ZTE Axon mini (Premium) con pantalla sensible a la presión y escáner de ojos
ZTE se pone en cabeza de la innovación con un terminal compacto, potente y con un interesante apartado multimedia
ZTE vive bajo la gigantesca sombra del gigante Huawei. La marca china se mueve con soltura en la gama media pero le falta destacar con un terminal realmente llamativo. Ese puede ser el nuevo ZTE Axon mini en su versión premium. Esta revisión del ZTE Axon original no solo condensa de forma bastante acertada una serie de prestaciones sino que se adelanta al resto de los terminales Android siendo el primero que integra de forma real una pantalla sensible a la presión con la tecnología Force Touch (el Huawei Mate S lo anunció pero aún no está disponible). En clipset lo hemos probado y pese a que responde muy bien a la presión de momento las funciones que se pueden aprovechar con esta tecnología son más bien escasas. Además en los menús nos encontramos con que no estaban traducidas algunas de las secciones a pesar de estar configurado en español, algo que sin duda tienen que homogeneizar en futuras actualizaciones que suponemos que estarán disponibles cuando el producto se ponga a la venta ya que nosotros lo hemos probado hace algunas semanas.
Por dentro el Axon mini premium es casi idéntico al Axon mini. Un procesador Qualcomm Snapdragon 616 octacore a 1.5Ghz con un chip gráfico Adreno 405 y 3 GB de RAM DDR3 más 32 GB de memoria que pueden aumentarse hasta los 128 GB con tarjetas microSD. La cámara trasera cuenta con un nuevo sensor de tecnología Isocell de 13 Mpx con flash LED y la cámara delantera 8 Mpx con una apertura de f/2.2. Tal vez lo más cuestionable sea su diseño, especialmente en los bordes, aunque su construcción está bastante bien terminada gracias a los acabados de aleación de aluminio y titanio.
Pero volviendo a lo más destacable. La pantalla táctil Touch Force, 5,2 pulgadas AMOLED FHD con resolución 1920×1080, pantalla curva 2.5D y 423PPI, es de momento una novedad bastante limitada, ya que depende en buena medida de que el sistema operativo Android aporte funciones compatibles (cosa que aún no ocurre de forma nativa). Así pues la pantalla es sensible al toque suave para activar la función seleccionada o la presión fuerte para abrir el submenú contextual que ofrece opciones bastante básicas en principio. Según el fabricante su precisión es de hasta 1 gramo y teóricamente podría generar un patrón de seguridad mejorado con una contraseña 3D mediante la presión más o menos firme en cada punto.
Por otro lado este ZTYE Axon ofrece también un escáner ocular a través del cual se puede gestionar el acceso al terminal así como la activación de determinadas apps o funciones. El reconocimiento es bastante efectivo y rápido, en la línea de lo que ofrecen los nuevos Microsoft Lumia 950 con Windows 10 y pueden convertirse en una alternativa real -o incluso complementaria- al escáner dactilar, en especial ahora que el pago desde el móvil promete despegar de verdad.
El precio del ZTE Axon mini premium es de 389€ en su versión libre y se pondrá a la venta el 16 de febrero.
+ info | ZTE