10 tecnologías que no triunfaron en 2009
Seleccionamos las 10 tecnologías que se la pegaron en 2009
Por Juan Castromil @castromil,
El 2009 ha sido un año complicado, pero para algunos lo ha sido más que para otros. Como hacer listas es divertido a la par que un buen ejercicio de memoria, en Clipset hemos confeccionado una con aquellas tecnologías y gadgets a los que el 2009 se les ha atragantado. Algunos ya son viejos conocidos de la lista (como la TDT o Windows Vista), pero otros simplemente han caido en desgracia o han tenido un tropezón.
- Symbian.Desde luego 2009 no fue el año de… Symbian y por afinidad de Nokia. El anteriormente imbatible SO móvil se ha dejado comer el terreno en conectividad y se hace más lento a cada minuto que pasa. ¿Porque no le dan caña a Maemo?¿Están lentos de reflejos los finlandeses?
- OLPC. Después de la inmensa cobertura mediatica y tras el descuelge de su promotor, Nicolas Negroponte, el OLPC murió (creemos que definitivamente) sin llegar a ver la luz por diversas complicaciones acumuladas en el parto.
- Keteke. La red social de Telefónica que se ha tragado millones de euros en promoción, se vanagloria de haber alcanzado 500.000 usuarios. Habría que ver cuantos de ellos son activos, porque parecen mas bien dormidos.
- TDT. Seguimos a la espera de un TDT en condiciones. La calidad de imagen sigue dando demasiados fallos para lo que prometían, la diversidad de opciones complica la elección y además ya planea la maldición de la incompatibilidad.
- Google Wave. La gran ola de Google no ha generado tanto interés como parecía. Algo complicada de usar y con pocas funcionalidades de momento, habrá que esperar a que crezca un poco.
- PSP Go. Misterios de la vida. El iPod touch es un éxito de ventas gracias a su vertiente como videoconsola mientras que la PSP Go, que sustituye los criticados discos UMD por un sistema de descarga de juegos online, no acaba de convencer por ese mismo motivo. ¿Alguien lo entiende?
- Windows Vista. RIP (2007-2009). El lentísimo Vista pasó a mejor vida gracias a la llegada de Windows 7 tras haber recibido la extremaunción desde el mismo momento de su nacimiento. Era algo que se veía venir
- Second Life. ¿Alguien sigue vivo en ese mundo virtual que fue la moda del año pasado? El mundo virtual parece ahora un desierto de almas digitales, igualito que el boom inmobiliario.
- Crunchpad. Tras perfilarse como un tentador adelanto del TabletMac de Apple, este gadget se retrasó y se volvió a retrasar hasta su desaparición total. A las pocas horas resurgió bajo el nombre Joojoo pero con unas cuantas demandas a sus espaldas.
- Psystar. Solo a ellos se les ocurre enfrentarse al cuerpo de abogados de Apple intentando colar de refilón el Mac OS en equipos hackintosheados. Vale que cada uno se lo haga en casa, pero montar un negocio con ello es otra cosa.
Mención especial a la SGAE que sigue en busca de una sentencia a su favor y otra al LHC del CERN que ha estado en la lista hasta el último momento. ¿Añadirías alguna más?
Pues no, no añadiría ninguna más, muy buen informe!
La gente nunca está conforme con NADA, se criticaba duramente el UMD de la PSP, ahora que no lo tiene sigue el descontento reflejado en las ventas de la PSP-Go, quien entiende a la gente.