5 claves del tablet de Microsoft

Análisis de las ventajas e inconvenientes del tablet de Microsoft

Por ,

surface tablet

¿Ha acertado Microsoft con su tablet? ¿llega demasiado tarde? ¿es suficientemente novedoso? Con apenas unas horas de vida el Surface de Microsoft ya ha generado un gran revuelo y lo ha hecho más por su significado que por sus avances tecnológicos. Steve Ballmer, CEO de los chicos de Redmond ha debajo una cosa muy clara: Windows es el corazón de Microsoft y está presente en más de… 1.000 millones de dispositivos en todo el mundo. Y eso hay que aprovecharlo, claro.

Ahora es el momento de que la propia Microsoft ofrezca un hardware a la altura de su software. De esas premisas nace el tablet Surface y a decir verdad, desde el punto de vista tecnológico es una gran solución. Pero a estas alturas de la partida ya deberíamos saber que el éxito o fracaso de un gadget no depende sólo de eso. Existen otros muchos factores a tener en cuenta como por ejemplo estos:

1. Surface no es sólo un tablet.

Realmente Surface sólo es un tablet en su versión con procesador ARM y Windows RT -la versión reducida de Windows 8-. El modelo con chip de Intel y Windows 8 es básicamente un ultrabook con aspecto de tablet para lo cual sólo han tenido que quitar el teclado integrado. Este último modelo corre el riesgo de ofrecer poca autonomía, ya que los chips de Intel consumen bastante, aunque a su favor  hay que decir que ofrecerá una experiencia de uso idéntica a la de cualquier ordenador, cosa que muchos echaron en cara a Apple con su primer iPad. Por lo tanto, aunque por fuera sólo se diferencian por el grosor, hay que tener claro que son dos equipos muy distintos con dos tipos de uso muy diferentes. En definitiva, Microsoft intenta hacer una transición del modelo PC al tablet con cierto disimulo, pero sin perder de vista ambos mundos.

surface tablet

2. Novedades tecnológicas

En conjunto Surface ha reunido unas cuantas buenas ideas (algunas de ellas recicladas) en un gadget bien diseñado, aparentemente muy funcional y con tecnología de última generación como por ejemplo USB 3.0. El stylus Pen de tinta electrónica ya es un viejo conocido de la industria y el teclado integrado en la tapa protectora es una buena idea que da la sensación de que todo está pensado al milímetro. Ambos detalles intentan mantener una conexión con el mundo profesional y los ordenadores, para dar una sensación de continuidad y compatibilidad con lo que ya se usa o conoce, aunque sea en un nuevo formato. Todo lo contrario a lo que supuso el iPad que rompió con cualquier referencia al pasado.

3. ¿Y las apps?

La lección más importante de todo esto es que hay que arropar un buen hardware con un amplio, equilibrado y útil ecosistema de programas y apps que logren hacer realmente útil al equipo. Android, pese a la fuerza de sus diversos fabricantes, se dio cuenta de que tener un hardware más potente o novedoso, no sirve de nada si no cuentan con utilidades software atractivas. Y claro, ahora le toca a Microsoft demostrar que  su Windows 8 va a ser capaz de estar a la altura. De entrada cuenta con Office, pero no se sabe mucho más al respecto y el éxito del nuevo SO aún está por demostrar. Por lo tanto, si bien el hardware está a la altura, paradójicamente resulta que lo que importa realmente es Windows 8.

surface tablet

4. Los otros tablets

El campo de batalla del mundo tablets está claramente dominado por Apple y su iPad desde el 2010. Los tablets Android licenciados a múltiples fabricantes se han hecho un hueco pero tan sólo un par de marcas pueden decir que venden suficientes tablets Android como para ser significativos. Por lo tanto parece evidente que Microsoft no lo va a tener sencillo porque, para cuando llegue al mercado, habrán pasado casi 3 años desde que el iPad creó este nuevo mundo. Tres años pueden parecer pocos, pero son todo un mundo en términos de desarrollo de producto y conocimiento del mercado. La sensación es que Surface llega tarde, pero no todo está perdido. No hay más que ver como Xbox, que llegó a un mundo dominado por la PS2 de Sony, ha logrado hacerse un buen hueco.

Pero a esto se le suma la duda de qué ocurrirá con otros posibles fabricantes de tablets Windows que entraban en las apuestas -como por ejemplo HP o Nokia- y que podrían ser clave para hacer despegar la plataforma. Estos potenciales socios se encuentran ahora con la doble dificultad de competir contra el iPad o los Android y contra la propia Microsoft. No parece una posición envidiable para ellos.

5. Controlar el hardware y el software

Un concepto sacado directamente del ADN de Apple y que ha dado buenos resultados en los últimos tiempos (pero no siempre ha sido así) es controlar harware y software para obtener un buen rendimiento. La idea ya ha sido ‘copiada’ por Google con la compra de Motorola y ahora es adoptada por Microsoft. En principio la sinergia obtenida ofrece ventajas en innovación (como por ejemplo ha ocurrido con Kinect en la Xbox) así como en velocidad de respuesta frente a las novedades de la competencia. Esto supone un cambio de rumbo absoluto en lo que venía haciendo Microsoft de licenciar su software a fabricantes de hardware y puede ser el principio de una nueva estrategia y un nuevo modelo de negocio en Redmond. Esperemos que sepan aprovecharlo.

+ info

Compartir en:

8 respuestas a “5 claves del tablet de Microsoft”

  1. Bicho dice:

    1000 dispositivos? pero vosotros leeis lo que escribis?

  2. Antonio dice:

    Opino que puede ser un nuevo fracaso al estilo Zune. Microsoft deberia inventar algo. Innovar. Y dejarse de copiar a los otros. Una empresa tan importante y tan valiosa podría hacer cosas fantásticas, pero les cuesta salir de la mediocridad.

  3. Miguel dice:

    ¿De verdad había puesto mil dispositivos en todo el mundo? (Nelson de Los Simpsons: – … JaJa! –

  4. danny dice:

    Si ponen el window tab al precio de una kindle fire , ganara al ipad de calle . digamos a 199 euros . si piensan vender su windows tab a 500 o 600 euros , van de culo , como le esta pasando a sony o samsung.

  5. Jorge dice:

    Como siempre microsoft copiando a los demas, mejor dicho…. copy page

  6. incom2 dice:

    Creo que Microsoft va a dar en el clavo con esta tablet. La han dotado de un aspecto más que atractivo que bebe de lo actual hoy en día (iPads, Galaxys y demás), le ha puesto un accesorio que convierte el aparato en un portátil completo, ha usado el hardware de PC más actual y que más fácilmente encontramos en cualquier parte, y ha horneado una versión de Windows finalmente especial para dispositivos táctiles que conserva su núcleo compatible con TODO LO QUE EXISTE. Y no hablamos sólo de Office. Hablamos de Flash (para los nostálgicos), hablamos de eMule, de uTorrent, de VLC, de videojuegos de todos los años y colores, hablamos de EMULADORES para todos los gustos, conectividad con cualquier gadget USB para PC habido y por haber…

    A no ser que el precio sea prohibitivo, estamos ante la tormenta perfecta en el mundo de las tablets: todo lo que el usuario una vez quiso tener en la mano, finalmente en un formato actual, manejable y potente.

    A menos que me equivoque, la herida de Microsoft va a escocer bastante a Android y a Apple (aunque quizá por la fidelidad de cada bloque de usuarios, lo sufra más Android que no Apple…).

    Por cierto, ¿nadie ha caído en la cuenta de que este tablet podría perfectamente alojar un sistema operativo Linux en vez de Windows 8? ¿O cualquier otra distribución de sistema operativo con sólo trabajar los drivers apropiados?

    Lo dicho, creo que ha nacido una bestia con capacidades de mutabilidad altamente atractivas.

  7. Jacinto dice:

    Tanto para los comentarios de Antonio como para Jorge, cuando se habla sin saber… se ponen comentarios como los vuestros. En 2002 Microsoft presentó el Tablet PC… en 2010 Apple presenta el Ipod. La ignorancia hace que los ignorantes sigan modas sin saber siquiera por qué, solo hacéis lo que el resto de la gente como borregos. Antes de poner mentiras, enteraos de si son verdad, porque la única copia es la de Apple y encima solo sirve para trastear… intenta hacer algo útil con un Ipad, no puedes ni modificar un fichero, ni usar usb, y un largo etcétera.

Últimos vídeos