Adiós al check blue gratis de Twitter: El momento crítico ha llegado.
Twitter solo mantendrá la verificación check blue a los usuarios de pago y nadie sabe lo que puede ocurrir ahora

Hoy es 1 de abril, el día que Elon Musk anunció como límite para mantener la verificación de cuentas de Twitter con el check blue gratis heredado de la anterior política de uso. El futuro de Twitter se vuelve ahora más incierto todavía debido a las numerosas limitaciones que quieren imponen a los usuarios habituales para obligarles a pasar por caja y pagar por funciones que antes eran gratis.
La mayoría de los tuiteros verificados han expresado su opinión de no ceder al chantaje de Musk y no pagar para obtener la verificación. Una verificación ‘comprada’ que no aporta ningún valor y solo ofrece ciertas ventajas como una mayor visibilidad, a costa realmente de restar visibilidad a los que no paguen.
Cuando Elon compró Twitter el año pasado, aterrizo como un elefante en una cacharrería. Desde entonces sus actuaciones se miden por fracasos o polémicas. Pero sin duda la más determinante para el futuro de la red social es la restricción a los usuarios no verificados.

La famosa libertad de expresión que abanderaba Musk, era realmente libertad de expresión para quienes puedan o quieran pagarle. Y la consecuencia más directa va a ser un Twitter de dos velocidades. Una la de los que paguen y otra la de los que no.
Si los que pagan, generando o no contenido relevante y de calidad, ven aumentar su influencia y visibilidad, muchas empresas y profesionales mediocres considerarán aceptable pagar el extra de Twitter Blue a cambio de esta inyección de ego.
Twitter solo mantendrá la verificación check blue a los usuarios de pago y nadie sabe lo que puede ocurrir ahora
Sin embargo, si el contenido cae en calidad, la masa crítica de Twitter encogerá y cada vez habrá menos gente atenta a lo que se generen en ella. La ecuación es tan sencilla como peligrosa y si la credibilidad de los usuarios verificados no depende de su reputación sino del dinero, entonces todo está perdido.
Que Twitter ha perdido millones de dólares en anunciantes es un hecho. Qué los ingresos de Twitter Blue no alcanzarán a compensarlo también. Pero dejando a un lado el factor económico, las polémicas decisiones de Musk al frente de Twitter han degradado tanto la plataforma y su valor, que millones de usuarios se preguntan si merece el esfuerzo seguir en la red, y mucho más pagar por ello.
Lo más sorprendente es que ante la debacle, ninguna gran empresa haya presentado un servicio alternativo a donde poder emigrar. Facebook, especialista en copiar ideas, parece estar trabajando en ello, pero no destaca por ser la empresa más confiable del mundo como para publicar opiniones con libertad.
+ info | twitter