Alemania declara ilegal que Facebook recopile tus datos de WhatsApp
La agencia de protección de datos alemana solicita que Facebook borre todos los datos recolectados de usuarios de WhatsApp desde agosto
Aunque han pasado muchas semanas desde que Facebook y WhatsApp anunciaron que empezarían a recolectar datos de los usuarios de WhatsApp para mostrar mejor publicidad en las redes de Facebook, es ahora cuando Alemania ha pedido a la empresa que pare toda recolección de datos de usuarios de WhatsApp en el país.
Es una orden que llega desde el Comisionado de Hamburgo para la Protección de Datos y Libertad de Información, pidiendo que Facebook debe dejar de recolectar los datos de los más de 35 millones de usuarios alemanes que la empresa tiene. Además, les forzará a eliminar todos los datos recopilados desde el pasado mes de agosto.
Según esta agencia de protección de datos, Facebook y WhatsApp han engañado a los usuarios considerando el acuerdo ilegal, según las leyes alemanas de protección y recolección de datos personales.

Aviso que mostró en agosto WhatsApp para avisar de los cambios con Facebook
Según un comunicado de Facebook en Alemania, publicado por Motherboard, avisa que la empresa apelará la decisión de esta agencia, ya que “Facebook cumple con la ley de protección de datos de la Unión Europea. Vamos a apelar esta orden y a trabajar con la DPA de Hamburgo en un esfuerzo para responder a sus preguntas y resolver cualquier preocupación”.
Según la agencia alemana, deben ser los usuarios de WhatsApp los que decidan si quieren o no unir sus datos con Facebook, no al contrario.
De cualquier forma la decisión de Alemania no afecta a ningún otro país de la Unión Europea. Aunque se comparte una directiva de protección de datos, cada estado es libre de definir sus leyes y agencias que supervisen estas empresas.
+ Info | The New York Times
«Alemania declara ilegal que Facebook recopile tus datos de WhatsApp»
Y en Facebook están temblando, jajaja. No todo el mundo es tan estúpido como los europeos que nos bajamos los pantalones ante los alemanes.
Según como lo mires. Si no dan su brazo a torcer y Alemania declara ilegal el programa, estamos hablando de 35 millones de personas que empezarían a usar otro programa, y esto tendría un efecto rebote, ya que los contactos de esas personas en otros países, posiblemente hicieran lo mismo. Al final les puede hacer mucha pupa. Estamos hablando de un país con muchos habitantes. Por tonterías como esta han caído empresas más grandes.
si como google noticias en España…no les tembló el pulso a la hora de darnos la espalda