Apple quiere ofrecer los estrenos de cine en internet en menos de dos semanas
Los estrenos de cine tardan hasta doce semanas en estrenarse en internet y Apple quiere reducirlo a sólo dos en su plataforma iTunes

Apple está en conversaciones con Hollywood para conseguir algo que durante décadas parecía imposible: adelantar la publicación en internet de las películas de estreno. Según publica Bloomberg, Apple quiere mejorar la oferta que ofrece desde su iTunes Store con alquileres anticipados de estrenos de cine, pasando de las doce semanas actuales a sólo dos.
iTunes ayudó a Apple a hacerse un hueco en el mundo de la música. Poco después lograron lo mismo pero con películas y series, en modo alquiler o compra en formato digital. Pero uno de los problemas, no sólo de Apple sino de todas las aplicaciones y servicios que ofrecen estrenos de Hollywood, es que el tiempo que pasa desde que se estrena, hasta que llega en versión digital, es muy grande. Hasta doce semanas en el mejor de los casos.
Apple está ofreciendo un trato a las productoras y distribuidoras de Hollywood, que los estrenos de cine esté disponible en dos semanas en iTunes, en formato alquiler y a un precio mayor que el resto de películas. El precio acabaría normalizándose al llegar a las doce semanas, así se ofrecerían verdaderos estrenos en tiempo récord.
Esto podría ser un problema para los cines y las personas que suelen ir al cine, pero no a estrenos. Aunque el alquiler fuese más caro en iTunes, seguiría siendo menor que el precio de un ticket de cine.
+ Info | Bloomberg
Que el precio será menor que el de taquilla no lo tengo tan claro.
Se nota el monopolio existente en el mercado de cine digital: Los precios y disponibilidad no cambian entre las distintas plataformas.
Una entrada de cine está por los 7 euros. El estreno digital sale por 4 euros tres meses más tarde. Estoy casi convencido que si Apple ofrece estrenos a las dos semanas será por más de 7 euros. Claro que saldrá más barato por que (a priori ) ni Apple ni el estudio sabe cuantas personas están en casa. Ideal para ver cine en «economía colaborativa»