20 años del iMac, el colorido y mítico ordenador que reinventó a Apple
Steve Jobs presentó al mundo el iMac G3 en 1998, el punto de inflexión de una nueva Apple bajo su mando

Hace 20 años que Steve Jobs se subió a un escenario para mostrar el primer producto que Apple había diseñado y desarrollado bajo su mando tras volver a la empresa como CEO interino. Así nació el iMac, un ordenador que combinaba en una carcasa todos los componentes del ordenador y que cambió para siempre Apple.
Es fácil decirlo, pero Apple cambió drásticamente con la presentación del iMac. Aunque los ordenadores todo en uno no eran nuevos, Apple revolucionó la informática con el Macintosh, este iMac mostraba como se podía rediseñar por completo un equipo que incluía en un (para aquél entonces) espacio reducido un monitor, CPU, lector de CD y altavoces, en un diseño atractivo para una nueva generación de usuarios.
20 years ago today, Steve introduced the world to iMac. It set Apple on a new course and forever changed the way people look at computers. pic.twitter.com/GbKno7YBHl
— Tim Cook (@tim_cook) May 6, 2018
«Hace 20 años hoy, Steve presentaba al mundo el iMac. Fijó Apple en un nuevo curso y cambió para siempre la manera que la gente mira al ordenador.»
El modelo que Steve Jobs presentó fue el iMac G3. Iniciaba la era donde los colores fuertes y el plástico estaban a la orden del día en los diseños de Apple. Además este iMac destacaba por un diseño translúcido que dejaba ver parte de lo qué había dentro.
Apple cometió graves errores de diseño con el iMac G3, por ejemplo que se vendiese con un ratón tan pequeño y poco ergonómico. El iMac tenía todo lo que una persona normal podía querer en 1998 de un ordenador, como un procesador de textos y hojas de cálculo, conexión a internet y algunos juegos. Todo excepto usar Windows, que ya era el estándar.
El iMac original presentado por Jobs en 1998 tenía un procesador de Motorola a 233 Mhz, 32 MB de memoria RAM, un monitor CRT de 15 pulgadas con una tarjeta gráfica de 2 MB. El disco duro de 4 GB era más que suficiente para guardar archivos y juegos, además disponía de un lector de CD de 24 velocidades.
Si algo hacía fácil el iMac era conectarse a internet. Disponía de conexión Ethernet para redes locales y un módem de 56k integrado que permitía conectarse a internet mediante teléfono. En aquél entonces en EE.UU. era AOL y en España los más parecido era Infovia de Telefónica.

iMag G3 Indigo de 2001. Foto (CC) Carl Berkeley
El iMac G3 provocó la vuelta a lo grande de Apple en los ordenadores personales, un mercado que prácticamente crearon con el Macintosh 128K. Aunque nunca ganó la guerra del PC a Microsoft, marcó el inicio del Apple de Steve Jobs que hoy en día se conoce.
A este iMac se le mejoraron las especificaciones y se agregaron muchos colores más. Pero inició un cambio de imagen de lo que el PC con Windows se estaba convirtiendo. Mientras las ventas de torres de ordenador con componentes de diferentes marcas no hacían más que crecer, Apple presentó en 2002 el iMac G4 con una base esférica y un monitor que podías mover. Fue un fracaso.

Imagen: Redwhale. Clic para ampliar.
En 2004 se presentó el iMac G5, con un diseño que hoy en día sigue siendo reconocible. En 2006 se dio el salto a los procesadores Intel y en 2007 se presentó el iMac de aluminio que aun hoy en día sigue siendo el diseño base para los iMac.
Hoy en día el mercado de los ordenadores está en decadencia para dar paso al mundo del móvil, que ya es el dispositivo más usado para conectarse a internet. El iMac ha evolucionado con el tiempo, convirtiéndose en una herramienta para crear, más que para consumir.
Durante la última década Apple ha disminuido su interés por los ordenadores, aunque equipos como el iMac Pro intentan tentar de nuevo a los profesionales.
Absolutamente lamentable que el mercado de los ordenadores esté en decadencia. La culpa como siempre la tiene el público.
Siempre vi con admiración este monitor con un ordenador dentro porque me parecia sofisticado y práctico. nunca tuve ninguno.