Apple iPad, crece con pantalla extendida y lápiz magnético

El nuevo iPad Pro abandona el escáner dactilar y promete más potencia que nunca

Por ,

[Nueva York] La última keynote de Apple previa al ‘Black Friday’ y las navidades ha llegado con numerosas y esperadas renovaciones en varias gamas de producto. La más esperada y filtrada ha sido el iPad Pro.

El nuevo iPad Pro destaca por su nueva pantalla Liquid Retina y reducción de volumen. Esto es posible porque han usado una nueva pantalla de 12,9 pulgadas (y  versión de 11″) que apenas tiene marcos y se engloba en la tendencia de pantallas extendidas que ya es conocida en los móviles.

Un rediseño del cuerpo, con bordes rectos, que ahora es un 15% más delgado y con la superficie de una hoja A4. Esto ha obligado a la eliminación del escáner dactilar y su sustitución por la identificación facial. Esta identificación, a diferencia del Face ID del iPhone, se realiza en cualquier orientación dado que el iPad se puede usar en vertical u horizontal.

Otra de las novedades más agradecidas es el nuevo lápiz digital. Ahora no solo es magnético -con lo que siempre está unido al iPad- sino que además se recarga de forma inalámbrica en esa posición. Gracias a ello está siempre localizable y cargado. Además estrena un nuevo botón configurable para acciones.

Un cambio inesperado ha sido la sustitución de la conexión Lightning por un USB-C. Mucho más versátil y compatible. Gracias a ello se podrá cargar más rápidamente pero además también será compatible con numerosos periféricos como pantallas, teclados, cámaras, etc.

Por último estrena una versión más potente del procesador del iPhone, el A12X Bionic. Integra 7 núcleos GPU que desde Apple comparan con la potencia gráfica de una Xbox One X y 8 núcleos CPU (4+4). Prometen una notable mejora de rapidez que permitirá usar apps tan potentes como Photoshop.

En conclusión, este nuevo iPad quiere reivindicar la tableta como herramienta creativa superior en posibilidades a los portátiles. Sigue añadiendo potencia, pero le faltan apps que logren enganchar a los usuarios a tareas más elaboradas -se supone que la llegada de Photoshop puede ser el inicio de ese cambio-.

Por otro lado el cambio estético y el rediseño obedece a las tendencias que llevan ya tiempo entre los móviles, como la pantalla extendida , pero sacrificando el muy útil escáner dactilar.

Su precio comienza en los 799 dólares la versión de 11″ y 999$ la de 12,9″ -en euros aún por confirmar- para la versión más básica de 64 GB. También existirán 256, 512 y hasta 1 TB. Estará disponible a partir del próximo 7 de noviembre.

Compartir en:

Los comentarios están cerrados.

Últimos vídeos