Apple TV 2 + iTunes vídeo, el día que cambió el futuro del vídeo

Por ,

Apple incorpora el alquiler de películas en Alta Definición a su oferta de iTunes

Ayer Jobs hizo un guiño al vídeo del futuro, pero fue eclipsado por el MacBook Air. El Apple TV 2.0 fue presentado como una evolución, haciéndolo independiente de cualquier tipo de ordenador. Pero también representa, junto con el servicio de alquiler de películas de iTunes, un posible futuro para el consumo de vídeo y televisión, lejos del Blu-ray o HD-DVD.

Mientras la industria del cine se tira de los pelos viendo como la gente se descarga películas de estreno de los servicios P2P sin hacer nada al respecto (más que pelearse infructuosamente por decidir cuál es el formato de disco óptico HD), Apple apuesta por repetir el éxito del binomio iPod/iTunes pero ahora con el vídeo. Y es que, reconozcámoslo, la inmensa mayoría de la gente aún va al videoclub y paga más de 3 euros por una película en DVD, de manera que si les ofreces ese mismo título sin tener que moverse de casa y en Alta Definición por poco más, ¿por qué no va a funcionar?.

Vale que muchos de nosotros no llenamos nuestros iPod con música del iTunes, pero sin embargo es el único sistema de venta de música por Internet que ha funcionado adecuadamente (decenas de millones de canciones lo avalan). Esto indica claramente que sí existe un tipo de gente que lo usa, y que en cierto modo ha cambiado los hábitos de consumo de contenidos digitales. No hace falta más que echar la vista atrás y ver que, cuando la tienda iTunes fue lanzada en el 2003 la gente estaba bastante acostumbrada a descargar música de la Red sin pagar por ello, y sin embargo funcionó. Ahora el problema se ha trasladado al vídeo y nadie ha sabido o querido ofrecer una alternativa para estos contenidos. Algunas empresas como MovieLink, NetFlix y Vudu están en esa carrera, pero ninguna grande lo había intentado de verdad. Apple ha hecho su apuesta apoyándose a partes iguales en el éxito de iTunes y la incompetencia del resto de la industria para ofrecer soluciones fáciles a un problema común. Sólo el futuro dirá si han acertado.

Como siempre hay algunos puntos a mejorar:

  • La oferta de películas debería… ser internacional en todos los sentidos (el problema reside en los derechos de cada país, pero es algo que habría que unificar de algún modo)
  • Los alquileres deberían poder reproducirse más de 24 horas (aunque es de esperar que en algún momento se rompa esta protección)
  • Por cierto, casi se me olvida, el Apple TV 2.0 básicamente es el mismo chacharrillo que el anterior, pero con dos mejoras significativas, su independencia de un ordenador y su reducción de precio (229$) ahora apoyado por un nuevo servicio de iTunes que permite alquilar películas normales por 2,99$, novedades por 3,99$ y en Alta Definición por 4,99$, con un periodo de utilización de 24 horas desde el momento que se empieza a ver, que puede ser durante los 30 días posteriores al proceso del alquiler. La descarga a todos los efectos es inmediata por lo que ofrece bastante comodidad en este sentido además de poder verse también en un ordenador o en un iPod/iPhone.

    Compartir en:

    Los comentarios están cerrados.

    Últimos vídeos