Apple iPad, el análisis

Cómo es y qué tiene de nuevo el iPad

Por ,

El nuevo iPad de Apple es un iPhone vitaminado y supermineralizado, continuista en diseño aunque innovador en tecnología tanto a nivel hardware como software. Cambiará la forma de interactuar con los contenidos digitales  y amenaza directamente a los netbook y a los eBook. Su precio se sitúa entre los 499$ y 829$.

  • Diseño

En la linea de Apple como no podía ser de otra manera, parece un precioso marco digital o un iPhone para jugadores de la NBA, simple y discreto, aunque no creo que se vean muchos sin funda (de las que posiblemente veamos una invasión). Pesa entre 680 y 730 gramos dependiendo de la versión y su grosor es de 1,34 cm, midiendo poco menos que un folio A4 (3 cm menos de largo y 2 de ancho). Es simple y ,como el iPhone, dispone de sólo 4 botones, encendido/apagado, home, mute y el control de volumen (+/-)

  • Pantalla:

La pantalla que tiene 9,7″ y es de tipo LED con panel IPS y un ángulo de visión de 178º para que podamos fardar de lo bien que se ve con nuestros amigos mientras enseñamos un video de YouTube. La resolución por fín es la ideal para navegar por la web (1024×768) con una densidad de píxeles muy buena (132 ppp), lo que hará que sea muy nítida y de la sensación de gran calidad.

Dispone de una cobertura oleofóbica para no dejar nuestros dedazos e incluye de un sensor de luminosidad para adecuar el brillo a las condiciones de luz ambientales, además de un acelerómetro para poder dar la vuelta al iPad y enseñar una foto a tu amigo y que esta, mágicamente, se de la vuelta para que la vea correctamente. Y lo más importante, presume de tener una sensibilidad táctil increíble gracias a sus más de 1000 sensores.

  • Procesador

Aquí nos encontramos frente al mayor avance tecnológico del tablet, un chip hecho a medida para Apple, con arquitectura ARM, integrando un procesador gráfico todo a una velocidad de 1Ghz y prometiendo un bajo consumo.

Si bien ahora el procesador se mueve perfectamente según nos muestran en el primer video oficial, cuando verdaderamente se presentará su prueba de fuego será con la llegada de la versión (¿iPhoneOS 4.0?) que soporte multitarea y si es un digno competidor del nVidia Tegra2.

  • Conectividad y capacidad

Aquí es en una de las cosas donde se diferencian las dos versiones, una incluye WiFi (802.11n), Bluetooth (2.1) y la otra además 3G con un plan de datos, que de momento en USA no llevará ligada una permanencia pero es en exclusiva de AT&T, pudiendo disfrutar de 250 MB de descargas si pagamos 15$ al mes o ilimitado si pagamos 30$. En ambas se puede conectar gratuitamente a los Hot Sopts Wifi de AT&T. A esto tenemos que sumar que estarán disponibles en 16GB, 32GB y 64GB de memoria flash SSD tanto para el iPad 3G y el iPad WiFi con lo que tendríamos la siguiente tabla de precios

La otra característica que diferencia los dos modelos es que el WiFi+3G tiene integrado un A-GPS y el que es sólo WiFi la localización será mediante triangulación de las antenas móviles y  WiFi. Ambos disponen de brújula para poder orientarse en el mapa.

  • Multimedia

Posee altavoces integrados, micrófono y una salida mini-jack estandard de 3.5mm. Respecto al vídeo tiene salida pero no en alta definición (576p y480p), aunque en su reproducción si soporte la tan conocida HDReady (720p).

  • Software

Quizá uno de los puntos fuertes es que mantiene retrocompatibilidad con las 140.000 aplicaciones disponibles ahora mismo en la AppStore, pudiendo hacer un zoom a estas y disfrutarlas a pantalla completa. Por su parte Apple presenta iWork, cobrando 9.99$ por cada aplicación de su suite diseñada para la tablet, Keynote, Pages y Numbers.

La otra gran novedad es la apertura de su tercera tienda virtual, después de iTunes y la AppStore, llega iBooks, una tienda de libros electrónicos desde la cual podremos comprar los libros y disfrutarlos pasando páginas virtuales con nuestros dedos (desafortunadamente de momento sólo sera funcional en EEUU)

Ya está disponible un SDK para los desarrolladores, que serán los encargador de mantener la compatibilidad con iPhone si lo desean, presentando juegos y acuerdos con compañías como EA y Gameloft.

  • Accesorios

Se ha presentado una dock-station simple y una con teclado físico con muy buena pinta. También se ha presentado una funda para llevar al más puro estilo eBook. Por otro lado dos adaptadores, uno para conectar una cámara por USB y el otro como lector de tarjetas SD.

  • Autonomía

Presumen que la batería de litio aguanta 10 horas reproduciendo vídeo, navegando o escuchando música. Buena parte de las claves de esto pueden residir en su procesador A4 y en la tecnología IPS de la pantalla. Estará disponible en todo el mundo a finales de Marzo la versión WiFi y a principios de Abril la versión WiFi+3G.

Las características conocidas del iPad:

  • Pantalla: 9,7″ IPS multitáctil capacitiva. 1024 x 768 resolución a 132 ppp (en vez de los 72 típicos) 4:3 con autorientación
  • Procesador: Apple A4 1 GHz (chip propio)
  • Memoria: 16 – 64 GB SSD
  • Conectividad: WiFi 802.11 n, Bluetooth 2.1 + EDR,(3G con micro SIM opcional por 130$)
  • Extras: teclado virtual, acelerometro, sensor de luz, brújula, altavoz, micrófono
  • Almacenamiento (backup mensual): 250 MB (14,95$) o ilimitado (29,95$)
  • Peso: 680 g
  • Tamaño: 1,27 cm grosor
  • Autonomía: 10 horas (1 mes en reposo)
  • Precio: de 499$ a 829$ según configuración
  • Accesorios: teclado físico con “docking station”, puerto USB, lector SD, funda atril.

Compartir en:

8 respuestas a “Apple iPad, el análisis”

  1. ORI dice:

    Como es que ya no hacéis videoramas??

    • danos un poco de tiempo… el ultimo salió hace menos de 20 dias
      y por medio hemos tenido el CEs el iPad y tambien nuestro trabajo habitual… en breve habra más

  2. edwin de peru dice:

    bueno saludos para todos los clipset.net bueno quiero felicitarlños x su pagina ya q desde hace un año los tengo como pagina de inicio. quisiero pedirles que hagan mas videoramas y en especial del nuevo ipad.

  3. Cyber dice:

    David Cornejo???

  4. Cyber dice:

    Genial! :D cuantos más, mejor! ;) saludos!

  5. Rober_Ray dice:

    Excelente artículo.
    El cacharro es bonito de la hostia, pero no para mí :D

  6. David C dice:

    Tiene muy buena pinta, y al parecer también se puede jugar por lo que tiene que ser una gozada, si realmente tiene buen nivel en los juegos, algunos lo podrían categorizar como competidor de psp y nds como le pasó al iphone http://www.anaitgames.com/nds-vs-psp-vs-iphone/.

    Un saludo

Últimos vídeos