Así imaginaban el futuro hace un siglo
Cómo creían que sería nuestro presente tecnológico hace 100 años. Desde bomberos voladores hasta robots afeitadores, algunos parecen haber acertado bastante... a su manera
El futuro casi nunca es como nos lo imaginamos y para demostrarlo aquí nos llega una interesante recopilación de postales futuristas creadas en 1910 en las que se mostraba «cómo sería el año 2000» según la imaginación del autor y los avances técnicos que estaban por venir.
Una divertida e interesante serie de imágenes dónde igual adelantaban conceptos como la videoconferencia usando una mezcla de gramófono con proyección de imágenes (¿Skype?) así como que las escuelas contarían con sistema audiovisuales que se ‘conectarían’ a los alumnos para insertarles toda la información de los diversos libros directamente al cerebro (¿Internet?).
El conjunto de imágenes también incluyen sastres robóticos que toman las medidas de las personas de forma automática y crean los trajes en pocos minutos, bomberos voladores que pueden llegar a cualquier parte del incendio mediante una mochila con alas en su espada y por supuesto una gran variedad de escenas cotidianas dónde las aeronaves personales son tan habituales como las bicicletas. No puede faltar alguna referencia a los ordenandores y los robots como la del arquitecto que construye edificios de forma remota usando solo una serie de palancas que diseñan y controlan los equipamientos de la obra real o el barbero mecánico.
En la galería hay auténticas joyas, algunas de ellas de difícil interpretación. No os la perdáis.
+ info | pixfans | Paleo Future
Jajaja me parto con los patines a baterias xDDDDDDDDDD
Muy interesante, la verdad.
Es curioso es ver cómo realmente acertaron, pero plasmando sus «predicciones» con las referencias estéticas y tecnológicas que tenían entonces.
También es gracioso lo de «año 2000». Son como esas pelis «futuristas» hechas en los 60, 70 u 80 con el subtítulo: «año 1990» o «año 2000, el futuro». Y ves que en ese futuro que en teoría es ahora está todo sospechosamente viejuno…
El impacto que la serie de televisión Star Trek ha tenido en el desarrollo de nuestra tecnología jamás hubiera sido imaginado por el autor de esta saga, Gene Roddenberry. Algunos científicos y tecnólogos reconocen haberse inspirado en las líneas y los conceptos futuristas de los objetos cotidianos de la tripulación del USS Enterprise, como es el caso de Martin Cooper, inventor del teléfono móvil, quien en su día admitió sin complejos que tuvo la idea después de ver uno de estos capítulos.
Precioso. No recuerdo si es en el TBO de 1928 o en el de 1.930 hay un montón de ideas de estas. La de la videoconferencia muy buena.