Australia aprueba una ley para que WhatsApp tenga una ‘puerta trasera’ para sus servicios de seguridad

La ley quiere que las agencias policiales de Australia puedan acceder a las aplicaciones de chat como WhatsApp en tiempo real

Por ,
Foto (CC) Rachit Tank

Agencias de seguridad australianas podrán tener acceso a conversaciones cifradas mantenidas en aplicaciones seguras como WhatsApp, Signal o iMessages, según una ley que el parlamento australiano acaba de aprobar. El problema es que todas las empresas que crean estas aplicaciones están totalmente en contra.

Australia, uno de los países miembros de «Five eyes«, países que comparten materia de espionaje, quiere acceder a las conversaciones cifradas de extremo a extremo que se usan en muchas aplicaciones de chat.

Estas son las novedades de WhatsApp confirmadas por Facebook

Esta ley contra el cifrado significa que Australia puede pedir a estas empresas, como Apple, Google, Microsoft, Signal o Facebook, que instalen puertas traseras para que sus organismos de seguridad puedan acceder a las conversaciones.

Muchos países han intentando que estas aplicaciones tengan estas puertas traseras para espiar a usuarios que están siendo monitorizados o investigados. El problema de las puertas traseras es que una vez creadas el servicio queda totalmente expuesto a cualquier persona.

Una puerta trasera es automáticamente una debilidad en las aplicaciones y en el diseño actual, las conversaciones que mantienes en apps como WhatsApp, Signal, iMessages o Skype, se cifran en tu móvil, se transmiten hasta el otro móvil cifradas y solo se pueden descifrar desde el teléfono de la otra persona que va dirigido.

¿Qué pasa si estas empresas y organizaciones no crean estas puertas traseras? Pueden enfrentarse a multas por parte del estado o incluso el bloqueo de su aplicación en el país, tal y como pasó con WhatsApp en Brasil hace 3 años.

Las principales empresas tecnológicas estadounidenses que crean este tipo de aplicaciones, es decir, Apple, Google y Microsoft, enviaron una carta al gobierno australiano en la que en esencia venían a decir que se olvidasen de crear puertas traseras en sus aplicaciones, ya que esto supondría un grave fallo de seguridad por diseño.

Signal, la aplicación independiente y creadora del sistema de cifrado que usa WhatsApp, publicó un artículo en su blog dando a conocer su oposición a la ley.

Aunque no podemos incluir una puerta trasera en Signal, el gobierno australiano podría intentar bloquear el servicio o restringir el acceso a la aplicación en sí. Históricamente esta estrategia no ha funcionado muy bien. Cuando los bloquean servicios, los usuarios adoptan rápidamente VPN u otras técnicas de ofuscación de tráfico para esquivar las restricciones.

+ Info | ABC (Australia), Motherboard

Compartir en:

Los comentarios están cerrados.

Últimos vídeos