Baterías nucleares, 20 años de energía sin recargar
Estas pequeñas baterías de energía nuclear pueden alimentar dispositivos de consumo reducido durante 20 años. ¡Olvídate del cargador!
¿Te imaginas que la batería de tu smartphone, de tu reproductor musical, o de tu tablet, pudiera durar 20 años sin tener que recargarla? Sin duda duraría más que el propio gadget en sí, y eso supondría que se acabarían los cargadores. Pues es posible que dentro de unos años esa utopía se haga realidad, porque… ya pueden adquirirse, a través de algunas webs chinas de compra-venta, pequeñas baterías de energía nuclear de larga duración.
Energía nuclear en tamaño reducido
En realidad, estas baterías (que tienen el tamaño de un pulgar) existen desde hace ya algún tiempo, y son las que se conocen como baterías betavoltaicas de Tritio. Fueron creadas por Peter Cabauy, de la empresa City Labs Inc., que buscaba obtener una fuente de alimentación fácilmente integrable en equipos electrónicos y que pudiera soportar condiciones meteorológicas extremas. Así, creó las baterías betavoltaicas de Nano-Tritio, que transforman directamente la radiación nuclear del Tritio en energía eléctrica (como si se tratara de una célula fotovoltaica, sólo que tomando la radiación de otro tipo de fuente en vez de la luz solar).
Baterías de Tritio, eficientes y seguras
El Tritio además se presenta como el candidato perfecto para este tipo de baterías, ya que su radiación es muy débil, lo cual protege por una parte los sistemas electrónicos cercanos, y por otra, al propio usuario (es uno de los radioisótopos menos perjudiciales, tanto que incluso una hoja de papel de aluminio puede detener sus electrones beta). Además, se dice que la cantidad de Tritio que puede extraerse de 1 litro de agua de mar puede ofrecer la misma energía que la que se obtiene de 300 litros de gasolina, por lo que si realmente es tan eficiente, respetuoso con el entorno y tan benévolo como comentan, puede ser una fuente de energía muy interesante de cara al futuro.
El precio de la energía nuclear
Como comentamos, las baterías ya están disponibles comercialmente, y en Taobao (una especie de e-bay chino) pueden comprarse por el «módico» precio de 6.980 yuanes (unos 840€), aunque el vendedor informa de que ése es sólo el pago inicial, y que cuando el producto llega hay que pagar otros 10.000 yuanes (1.200€) para cerrar el trato, por lo que la fiabilidad de la operación no es muy alta…
De momento, estas baterías se utilizan para alimentar sensores, pequeñas luces de señalización, marcapasos, y en general equipos electrónicos de consumo reducido, por lo que aún no podemos utilizarlas para dar energía a nuestros gadgets. Pero es probable que sigamos escuchando hablar en el futuro de este tipo de energía, ya que si su precio baja y se confirma su nula peligrosidad, a más de uno no le importaría tener una batería nuclear en su smartphone. ¿Y tú, clipete, te fiarías de este tipo de energía?
+ info | TechBlog | MICgadget | NeoTeo | City Labs
Yo quiero uno pa mi galaxy note II .. xd
Si se rompe una betavoltaica, pues mira, salen electrones de baja energía, que retiene la misma carcasa del dispositivo en el que esté instalada la batería. No se puede decir lo mismo de las actuales baterías de litio, son bastante más peligrosas: son altamente inflamables, si se calientan en exceso explotan, y su contenido es corrosivo.
La verda que seria la ostia olvidar de cargador ya que smart phones Consumen mucho , pero yo no pago 2000 € ni Loko ,
baterias nucleares y se utilizan como marcapasos? No me cuadra
Si, para los marcapasos porque necesitan muy muy poca energía. Con una bateria nuclear de las más pequeñas y baratas tendría energía para más años que los que va a vivir el paciente. Eso además del tamaño
Lo último que se me ocurriría meterme en el bolsillo es algo como eso. Si son las baterías de Ion Litio convencionales, y a veces dan sustos serios (a más de uno le ha explotado en toda la oreja), imagina el petardazo que puede meter eso.
Y para lo coches, no les interesa de momento ………….
¡¡Las baterías que alimentan a los Terminator ya están aquí!!
SI se usa para marcapasos, me da que muy malas no habrá de ser la historia, digo yo, no sé. Y sobre las de litio, como ha advertido AAA, cuidadín. Tuve una experiencia con una de ellas que mejor no comentar. Tampoco hay qu eolvidarse de los captores nanométricos que, a razón de rozamiento pueden recargarse continuamente o con el simple golpe de la onda de voz. Una cosa… el futuro viene que va a ser mucho mejor que hoy, fijo.
Si es segura en un marcapasos, es segura en un smarphone o un portatil.
Nosotros los talibanes estar interesados
Si!, nos olvidariamos de TODOS los malos ratos cuando nuestros smartphones se descargan!…… Seria Genial!! :DD
Todo esto de los gadgets y baterías de 20 años de duración para nuestros teléfonos móviles está muy bien (sobretodo para compañías telefónicas y claro está el negociaco del coltán).
Pero… NADIE HA PENSADO EN LOS RESIDUOS DE ESTO O QUÉ?.
Si se rompen explotaran como en terminator 3?
Menudo invento para rematar el medio ambiente ,por mucho que digan,no me fio un pelo!
Que sean baterias «nucleares» no quiere decir que sean radioactivas ni nos vayan a salir 3 ojos o caernos la piel a tiras… XD
Yo empiezo a invertir en el tritio ya!
al propio usuario (es uno de los radioisótopos menos perjudiciales, tanto que incluso una hoja de papel puede detener sus electrones beta)
Los isotopos no emiten electrones, y las particulas beta no son detenidas por papel.
Hola Javi,
Gracias por tu apunte. Hemos corregido el artículo, indicando que los electrones beta pueden ser detenidos por un papel de aluminio (en Wikipedia puedes leer: La radiación beta, compuesta por electrones, es detenida por una hoja de papel de aluminio. La radiación gamma es absorbida cuando penetra en un material denso.).
Por otra parte, no hablamos de isótopos que emiten electrones, sino de radioisótopos, que vienen definidos como «Aquel isótopo que es radiactivo. Las radiaciones emitidas pueden ser electromagnéticas, en forma de rayos X o rayos gamma, o bien corpusculares, como pueden ser núcleos de helio, electrones o positrones, protones u otras.».
Saludos.
@Rayjaken , como apunte a lo que citas tu de Wikipedia debo decirte que fiarte de wikipedia es como pedirle a la gente «de a pie» que te informen sobre cualquier cosa.
No digo que no sea fiable, pero existen fuentes a alcance de todos donde quizas sea mas seguro sacar la informacion y por tanto mas veraz.
Jajaja, eso es verdad Ing.Quimico! =)
En cualquier caso la información está contrastada en varias fuentes (cosa que siempre hay que hacer cuando se consulta la Wikipedia, que nunca se sabe…).
Os dejo aquí otros enlaces que hablan sobre las partículas beta:
http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/partbeta/partbeta.html
http://www.educarchile.cl/Userfiles/P0001%5CFile%5Cquimica_particulas_nucleares.swf
Espero que os resulte de interés.
¡Un saludo!
Son caras pero lo que se ahorran en cuentas de energía se debería nota ya que son 20 años
Muy buen post, la verdad es que las baterías son cada vez mejor, aunque los móviles de ahora se las traen…
Muy interesante, aunque el precio es muy alto, lo mismo paso con las teles de plasma y terminaron por los suelos, espero verlas pronto en coches y telefonos moviles.
1200 mas 840 ..mas gastos de envio ..son mas de 2000 euros ..que va …me sale mucho mas rentable comprarme una bateria cada 6 meses ..
Aun estoy esperando las pinchepilas de grafeno que anunciaban hace 8 años y que iban a solucionar todos nuestros problemas de almacenamiento en forma eficiente y barata…
No creo que eso funcione sin mutarte xD