Bitcoin, todo lo que necesitas saber de la moneda de Internet

Con un valor de más de 1.000 millones de dólares en circulación, las monedas bitcoin son el centro de atención del resto de divisas mundiales. ¿Serán el comienzo de una revolución económica?

Por ,

bitcoin

¿Has oido hablar de Bitcoin? Probablemente sí, ya que en los últimos meses, esta moneda virtual de Internet ha demostrado ser toda una revolución económica, al hacer ver a bancos y gobiernos que los usuarios pueden realizar transacciones sin necesidad de terceros. Te contamos qué se esconde detrás del dinero virtual P2P de Internet, un concepto algo oscuro, pero no menos interesante y prometedor.

La moneda que nace como un experimento software

Cuando hablamos de bitcoins, no nos estamos refiriendo a una única cosa. En realidad, estamos hablando de un protocolo de envío y recepción de mensajes open source, además de una red P2P, y de las propias unidades monetarias virtuales en sí. El concepto fue creado en 2008 por Satoshi Nakamoto, y expuesto en un artículo en el que explicaba en detalle el funcionamiento del mismo. Se basa en la idea de que no es necesario un organismo central o un intermediario para mediar transacciones económicas entre dos personas, si la propia red de usuarios se encarga de velar por que dichas transacciones sean veraces.

Este sistema P2P conlleva una serie de ventajas y problemas que explicaremos en este artículo, aunque para tratar en profundidad todo lo relacionado con las bitcoins podríamos escribir un libro sobre su fundamento económico, social y tecnológico, y aún así nos quedaríamos cortos.

Bitcoins moneda virtual

Para empezar, tenemos que aclarar que Satoshi Nakamoto en realidad no es una persona -o quizá sí- nadie lo tiene claro. Todo indica que se trata de un pseudónimo usado por, probablemente, un grupo encargado del desarrollo de Bitcoin, por lo que no estaríamos hablando de un único individuo. Este supuesto grupo ha preferido mantenerse en la sombra, y aunque se han encontrado intervenciones de Satoshi en foros y listas especializadas, nadie le ha visto personalmente ni ha hablado con él. No es de extrañar, si tú fueras el responsable de un sistema económico capaz de acabar con la banca mundial, probablemente también te interesaría quedarte en el anonimato por lo que pudiera pasarte.

Monedas virtuales, pero únicas

Las bitcoins funcionan como dinero virtual. Esto quiere decir que no tienen asociado un bien material físico con el que se correspondan (como pasaba antiguamente con el oro y los dólares). Pero entonces ¿cómo sabemos que una persona que nos envía dinero, no puede enviar el mismo dinero a otra gente? Dicho de otra forma: si no existe una moneda física ¿qué nos impide replicar digitalmente las monedas virtuales? Pues esta es una de las bases de las bitcoins: eliminan el llamado «doble cobro» gracias a claves de cifrado, y a la validación por parte de la red de usuarios de que las monedas han sido usadas una sola vez. Veamos cómo funcionan.

Direcciones Bitcoin, no necesitas nada más

Al formar parte de la red Bitcoin, tendremos nuestra propia cartera electrónica. Dicha cartera (que podemos gestionar con programas clientes como Bitcoin QT, el más famoso de ellos, o bien a través de carteras online como BlockChain) nos proporcionará una serie de direcciones Bitcoin, que son claves públicas que podremos compartir para enviar y recibir pagos (algo así como una dirección de email dedicada solo a Bitcoin). Además de las claves públicas, tendremos claves privadas, que sólo conoceremos nosotros, y que sirven para autorizar los pagos concretos que realizamos. Podemos tener tantas direcciones como queramos, y usar cada una para aquello que deseemos (por ejemplo, crearnos una dirección para ingresos de trabajo, otra para compra venta de bienes, etc.). Estas direcciones son anónimas, no hay información personal nuestra en la cadena de caracteres.

Numero de direcciones bitcoins

Eso sí, si no queremos perder el acceso a nuestras cuentas en caso de que usemos un cliente como Bitcoin QT, tenemos que tener cuidado de proteger adecuadamente nuestro fichero «wallet.dat«, ya que éste guarda información sobre nuestras transacciones, nuestras claves y cuentas, etc. (si usamos un cliente online, simplemente tendremos nuestro nombre de usuario y contraseña para entrar al servicio, y desde ahí podremos acceder a nuestras cuentas de bitcoin asociadas).

Otro problema de usar el programa Bitcoin QT es que éste descargará inicialmente toda la cadena de bloques, para poder trabajar sobre ella y la cadena es muuuuuy larga (ocupa, de momento, más de 7 GB de datos), por lo que puede pasar muchas horas descargando información, cosa que no ocurre si usas una cartera online.

2013040134bit

Hasta aquí una presentación de qué es Bitcoin. Proximamente veremos cómo funciona y para qué sirve este dinero virtual que está generando cada vez más ruido en la economía mundial.

Verificación de las transacciones

Las monedas virtuales bitcoins contienen, como parte de su información, la dirección bitcoin del dueño de la misma. De esta forma, si enviamos una cierta cantidad de bitcoins a otra persona, se agregará a la bitcoin la clave pública de esa persona, y esto quedará firmado con la clave privada de manera que la operación sea legítima. Al realizar la transacción, el emisor la difunde a los nodos de la red Bitcoin a los que está conectado, para que estos la validen, y posteriormente la puedan retransmitir a otros nodos, hasta que todos tienen la información actualizada sobre su saldo.

Total de bitcoins en circulacion

La cadena de bloques, esa extraña lista…

La información de una transacción por sí misma no tendría gran valor, ya que no podríamos saber si esas monedas están «disponibles para cambiar de manos de A a B». Para que un usuario envíe una serie de monedas, tiene que ser el dueño de las mismas, por tanto hay que comprobar que, desde el inicio de los tiempos, el camino seguido por esas monedas en particular les han llevado a manos precisamente del usuario que quiere hacer la transacción. Para ello existe lo que se conoce como cadena de bloques.

La cadena de bloques es una enorme lista de todas las transacciones que se han realizado con bitcoins, en la que cada nueva transacción está, de alguna manera, relacionada con la anterior. De hecho, lo que se hace es organizar las transacciones en una serie de bloques, y cuando un nodo de la red quiere añadir un nuevo bloque, debe añadir también el hash (digamos que es un resumen codificado) del último bloque de la cadena más larga que le ha sido retransmitida, quedando así enlazado cada bloque al anterior. Si el bloque que crea es válido, éste podrá albergar nuevas transacciones, y además mantendrá la relación de toda la información histórica precedente, por lo que es posible rastrear el intercambio de bitcoins que se está produciendo, y verificar que, efectivamente, el emisor es el dueño de las bitcoins que quiere transferir. En BlockChain podemos observar las últimas transacciones realizadas en tiempo real, así como los últimos bloques creados, las transacciones que contienen, y la cantidad de bitcoins que han movido, además de un sinfín de gráficas muy interesantes sobre multitud de aspectos de la red Bitcoin.

_bitcoin_silver_gold_logo

Hemos introducido un par de conceptos muy importantes. Por una parte, hemos dicho que es posible verificar que la transacción es fiable. Aquí es donde entran en juego el resto de nodos de la red, que a base de comprobar («tirando de la cadena hacia atrás») que no ha habido ningún tipo de fraude en el intercambio de bitcoins, pueden ganarse una comisión por el trabajo realizado.

Minería de bloques para ganar bitcoins

Pero, además, hemos dicho que los nodos crean bloques, que pueden ser válidos o no. Y ésta es otra de las maravillas de Bitcoin: la llamada minería o minning. Podemos pensar en esto como si se tratara de una mina de oro. Conseguir nuevos bloques por una parte nos permite obtener una recompensa, en forma de monedas bitcoins. Pero, como es lógico, para llegar a las monedas vamos a tener que picar piedra, o sea, tiene que haber un trabajo realizado, asociado al hecho de obtener beneficios (de lo contrario, todos podríamos crear todas las monedas que quisiéramos al instante, y ser bitcoins-millonarios, con lo que la moneda perdería todo su valor). Esto es lo que se conoce como prueba de trabajo o proof of work, un sistema que básicamente introduce dificultad en una tarea, en principio pensado para evitar ataques de denegación de servicio, de envío de spam, etc.

Como decimos, los nodos están en la red intentando encontrar cuál será el siguiente bloque válido. Para que un bloque sea válido, deberá cumplir una serie de condiciones (su estructura será tal que su hash vendrá precedido por un número «x» de ceros , que marcan la dificultad de «resolver dicho bloque, que será del orden de 2 elevado a «x» operaciones). Esto quiere decir que los nodos de la red que realicen minería, a base de probar por fuerza bruta diferentes estructuras de bloques, compiten por ser el primero en hallar el siguiente bloque válido. Cuando lo consiguen, comunican dicho bloque a los demás nodos, que tendrán que validarlo. Entonces, el nodo que ha encontrado el bloque obtiene una recompensa, que inicialmente eran 50 bitcoins, y que va disminuyéndose a la mitad, cada 210.000 nuevos bloques en principio. Ahora mismo se están dando 25 bitcoins por cada nuevo bloque validado, por lo que aún es una buena oportunidad para intentar encontrarlos y que siga valiendo la pena el gasto de energía eléctrica.

images

¿Cómo puedo convertirme en minero de bloques?

Y te preguntarás ¿Qué tengo que hacer para poder ser parte de estos mineros, y encontrar nuevos bloques? Pues sólo necesitas seguir dos sencillos pasos:

El primero, que es un paso opcional, es darte de alta en alguna de las múltiples webs que reúnen a mineros, llamadas «pools», en las que puedes configurar tu cuenta de usuario, con una dirección bitcoin en la que recibir tus pagos. Estos pools mueven a miles de mineros que trabajan por el bien común del pool uniendo su potencia de cálculo, con lo que consiguen grandes cantidades de bitcoins anualmente, y pueden permitirse repartir dinero virtual entre sus usuarios, por haber ayudado a la resolución de bloques, en función de la potencia aportada por cada uno de ellos. Uno de los más famosos es DeepBit. Como decimos, el unirse a un pool de mining es opcional, y tiene ciertas ventajas e inconvenientes. Lo bueno es que puedes conseguir ingresos más estables, ya que es más probable que alguien de un pool grande logre calcular el siguiente bloque válido y ganar la recompensa, que será repartida. Lo malo es que los ingresos que consigues son muy bajos, y necesitas bastante tiempo de procesamiento para llegar a cantidades interesantes de bitcoins.

Si prefieres no unirte a un pool, puedes hacer lo que se conoce como solo mining, que consiste en que hagas minería por ti mismo, quedándote tú con la recompensa por el cálculo del bloque. Eso sí, las probabilidades de que seas tú quien calcule el próximo bloque válido son muy muy muy escasas, ya que compites contra grupos de miles de mineros organizados.

Bitcoins

La segunda parte consistiría en descargar algún programita (hay varios disponibles desde la propia web de DeepBit) que te permita poner tu ordenador a trabajar probando millones de hashes por segundo. Cuando nació Bitcoin, era sencillo que alguien en su casa pudiera poner su CPU a trabajar, y encontrar nuevos bloques y ganar bastantes monedas con ello. Pero, hoy por hoy, la tecnología de procesamiento por GPU (los chips de las tarjetas gráficas) ha desplazado por completo al de las CPU’s, al poder procesar en paralelo muchas más pruebas de hashes. Además, muchos mineros han creado en su casa clústeres de tarjetas gráficas para poder trabajar más rápido y tener mayor potencia de cálculo (y, como hemos comentado, existen incluso organizaciones mundiales de mineros). De hecho, la minería de bitcoins está atrayendo tanta atención que  ya existen empresas dedicadas a la fabricación de hardware especializado para realizar dichos cálculos (FPGAs y ASICs), como Butterfly Labs. Como ves, por tanto, todo esto se resumen en que, como usuario único doméstico aislado, tienes más bien pocas posibilidades de ser tú quien calcule el próximo bloque válido, ya que dichas probabilidades dependen de la potencia de cálculo que aportes a la red, en relación a la potencia total de la misma, y para que te hagas una idea, a nivel mundial se hacen unos 47 billones de operaciones de hash por segundo… (aunque de nuevo este dato es muy variable).

Tasa de Hash procesados por la red

El algoritmo que auto-regula su complejidad

Puede que ahora te estés preguntando: Y con semejante potencia mundial de cálculo, ¿cuántos bloques se validan cada segundo? ¿Cuántas monedas se crean cada minuto? Los creadores de Bitcoin sabían que te harías esa pregunta, por eso dotaron a la red de cierta inteligencia para autorregular la dificultad de la resolución de nuevos bloques. De esta forma, si la tasa de descubrimiento de bloques es muy elevada, aumenta la dificultad del algoritmo, para que los siguientes bloques sean más difíciles de encontrar y se pongan en circulación menos monedas. Esto, unido al hecho de que cada vez se obtendrán menos monedas por cada nuevo bloque descubierto, tiene una consecuencia muy interesante: el número total de bitcoins mundiales tiene un tope, y dicho tope es de 21 millones de monedas, cifra máxima que se alcanzará en el año 2140 (aunque mucho antes estaremos en una cantidad muy cercana a esa, ya que en estos primeros años el número de bitcoins puestas en circulación ha crecido mucho más rápido de cómo lo hará al final). Para que te hagas una idea, actualmente hay unos 11 millones de bitcoins en circulación, y la red reajusta la dificultad cada 2016 bloques, lo que viene siendo cada 2 semanas, para que se generen de media 1 bloque cada 10 minutos.

Implicaciones sociales y económicas

Vale, ya conocemos las bases tecnológicas sobre las que funciona Bitcoin, pero… ¿qué implicaciones sociales y económicas tiene la moneda virtual? Muchas y muy variadas.

En primer lugar, se trata de una moneda con una altísima fluctuación de su valor de cambio. Si bien actualmente se encuentra en una tendencia al alza (al super alza, podríamos decir), ha tenido períodos en los que ha perdido mucho valor, e incluso estos altibajos se repiten en períodos de tiempo muy cortos. Esto puede ser muy interesante para personas que deseen comprar bitcoins en el presente y venderlos más adelante, especulando con su valor. Si realmente el sistema sobrevive, es de esperar que las bitcoins ganen valor, especialmente cuanto más nos acerquemos al número máximo de monedas en circulación. Pero también hay que ser conscientes de que esto conlleva un enorme riesgo, al ser un experimento tecnológico-económico que prácticamente acaba de nacer.

Valor de las bitcoins en circulacion

Por otra parte, y derivado de lo anterior, se trata de una moneda deflacionaria. Si cada unidad de bitcoin (a pesar de poder ser divisibles hasta ocho decimales) gana valor según se llegue al número máximo de monedas disponibles, esto incentivará el ahorro al máximo en vez del consumo, o sea, nos interesará comprar bitcoins y guardarlas hasta que alcancen el máximo valor posible para después venderlas, en vez de gastarlas en comprar bienes o servicios. Y estas caídas en el consumo pueden acarrear posteriormente una seria crisis económica.

Como hemos comentado, las transacciones son pseudoanónimas, muy difíciles de poder rastrear con fiabilidad. Esto, que a priori parece algo positivo para la privacidad de todos, puede ser usado por determinadas organizaciones para la compra-venta de armas, droga, blanqueo de capitales, etc., por lo que es un arma de doble filo que puede acarrear serios problemas.

El intercambio de monedas y la información de los usuarios son muy seguros, y existen cifrados potentes que dan estabilidad al sistema frente a posibles ataques. Pero, aún así, queda cierta posibilidad de que los hackers pudieran atacar la red y realizar transacciones fraudulentas. A pesar de que esta posibilidad existe, los autores de Bitcoin explican en su artículo cómo dicha probabilidad es prácticamente nula, según crece el número de usuarios de la red y el número de transacciones realizadas.

130403131856-bitcoins-614xa

Otro inconveniente de las bitcoins es que, de momento, su uso está bastante limitado. Por ahora, son pocos los negocios en los que podemos pagar con bitcoins (aunque algunas plataformas como WordPress y Mega ya permiten su uso). Por eso, una alternativa interesante si disponemos de estas monedas es su venta, si es que no pensamos utilizarlas como una inversión a largo plazo. Hay multitud de portales en los que podemos contactar con compradores y vendedores de bitcoins, y ver los precios que manejan. Uno de los más conocidos es Mt.Gox, y hoy día el precio del bitcoin ronda aproximadamente los 100 €, aunque como decimos fluctúa constantemente entre márgenes muy amplios. De igual forma, si queremos obtener bitcoins pero no deseamos pagar por ellos ni ser mineros de bloques, podemos ofrecer servicios a cambio de monedas virtuales. En portales como ForBitcoin podemos ofrecernos a realizar páginas web, diseños gráficos, logotipos, y mil cosas más, a cambio de bitcoins. Una forma interesante de ganar dinero virtual, aunque con bastante competencia entre usuarios, como es lógico.

Precio de mercado de los bitcoins

Resumiendo…

En resumen, hemos presentado las ideas básicas de un experimento software con visos de ser una revolución económica que puede cambiar la forma en la que paguemos y cobremos en el futuro. Aunque hay mucho contenido en el que profundizar, esperamos que este artículo te ayude a situarte un poco más en el escenario de la moneda de Internet, y a tener una visión general de los diferentes actores que participan, y las cifras económicas que Bitcoin mueve a nivel mundial. El futuro dirá si el sistema de transacciones P2P descentralizado, pseudoanónimo y gratuito tendrá cabida en nuestra sociedad, en la que los grandes grupos bancarios ejercen fuertes presiones a todos los niveles por mantener una estructura económica más tradicional que no haga temblar sus cimientos.

¿Crees que las bitcoin son el principio de un gran cambio? ¿O será una nueva burbuja que arrastrará con ella a quienes estén invirtiendo en monedas virtuales?

+ info | Bitcoin | BlockChain | El Baúl del Programador | El Confidencial

Compartir en:

7 respuestas a “Bitcoin, todo lo que necesitas saber de la moneda de Internet”

  1. JOSE RAMON dice:

    LO VEO GENIAL , SOLO FALTA ACESORAMIENTO PERSONAL EN EL PROPIO BANCO LOS INTERNAUTAS DESCONFIAN CADA DIA MAS DE INTERNET ,GUIA Y EDUCAR A LAS GENERACIONES ,EL BANCO TOMARA PARTIDO Y A LA SOCIEDAD LE SERA MEJOR QUE INTERVENGA EL BANCO, NO HE LEIDO TODO EL ARTICULO, ES SOLO UN COMENTARIO.

  2. JOSE RAMON dice:

    EL MERCADO FORET NO A CAMINADO MAS VELOZ POR NO TENER CEDES REALES EN LOS DISTINTOS PAÍSES.

    • Carolina Denia @CarolinaD dice:

      Hola Ramón, gracias por tus comentarios. Por favor escribe los próximos en minúsculas para un mejor funcionamiento :-) Gracias!

  3. Clipfan. dice:

    Empezaron a popularizarse gracias a la Deep Web Deberían realizar una reseña sobre el tema de la deep web. Saludos.

  4. ray dice:

    ¡Hola
    RAY compañía de préstamo prestamistas préstamos son legítimos y acreditados que servimos.
    con
    Préstamos de todo tipo de una manera rápida y fácil, Préstamo Personal Home.
    Préstamo vehículos Educativos Préstamo deuda por instrumentos de inversión.
    compilación
    Vuelve con nosotros si estás interesado en más detalle a continuación.
    Contacto: Sr. RAY.
    E-mail: Tenga en cuenta rayunitedloancompany@gmail.com: Nuestro mínimo.
    Los préstamos es de $ 1,000 dólares.
    La aplicación se puede enviar la misma semana, y es 100% libre (riesgo).

    Saludos cordiales.

  5. pilar dice:

    compre bitcoin,pero perdí la clave y no se como acceder

  6. LiviaCoins es el único intercambio en el que confío para hacer mis bitcoins y transacciones con Ethereum.

Últimos vídeos