BluBrain de Blu:Sens, análisis

Blu:Sens BluBrain: Home Entertainment Device español con mucho potencial

Por ,

El clipset lab ha puesto sus zarpas encima al prometedor Blubrain, un dispositivo de difícil definición (los de USA lo llaman HED, Home Entertainment Device), que reúne bajo una única carcasa un doble sintonizador TDT HD, conexión a Internet para NetTV, compatibilidad con los principales formatos de contenidos audiovisuales y un disco duro… entre otras cosas.

El BluBrain busca situarse como el centro de contenidos multimedia no solo del salón, sino también del hogar ya que es capaz de… distribuir la señal audiovisual mediante PLC o Ethernet/WiFi, algo que podría denominarse como Media Station avanzado. Pero BluBrain es, potencialmente, mucho más, si bien es evidente que deben mejorar algunos puntos de forma urgente para poder disfrutar al máximo de todas sus posibilidades. Hemos comprobado su funcionamiento como sintonizador grabador de TDT HD, nos ha sorprendido como receptor de Internet TV (si bien la oferta actual de canales es bastante mediocre) y ha reproducido sin problemas los principales formatos de archivos audiovisuales. Sin duda el BluBrain es un equipo muy interesante, que ha tardado demasiado en llegar al mercado y cuyo competidor más peligroso son los propios televisores de alta gama que en cada nueva generación van incorporando algunas de estas funciones. Resulta complicado hacer un análisis rápido del BluBrain pero se puede resumir en:

Puntos a favor:

  • compatible con múltiples formatos de imagen, audio y vídeo de alta definición
  • doble sintonizador TDT HD
  • compatible con VoDKA, el servidor de vídeo bajo demanda de LambdaStream
  • bajo nivel de ruido
  • disco duro NAS
  • múltiples formas de compartir los contenidos
  • gran potencial multimedia
  • diseño

Puntos intermedios:

  • dispone de disco duro de 250 GB, pero puede quedarse algo corto y no se intercambia fácilmente
  • integra WiFi, aunque al no ser no 802.11n limita la transmisión de vídeo HD
  • está preparado para transmisión PLC, si bien es una opción algo cara
  • 399€ un precio caro o barato según se mire (son gallegos ;-))

Puntos a mejorar:

  • el mando a distancia (calidad, diseño y manejo)
  • las instrucciones (escasas, pobremente redactadas y de imagen mejorable)
  • la interfaz (poco intuitiva, lenta, de gráficos y estructura mejorables)
  • (increible) ausencia de la función TimeShift
  • algunos cuelgues aleatorios

Y ahora algunas características destacables:

  • Doble sintonizador de TDT de Alta Definición
  • Guía de Programación EPG
  • Grabación en disco duro
  • Permite grabación programada (EPG y manual) o directo
  • Función para copiar contenido (ficheros y carpetas) en Disco Duro desde USB y red e inversa
  • Reproductor multimedia
  • Compatible con plataformas de Internet TV
  • Servidor y reproductor IPTV
  • Conectividad IP (Ethernet y WIFI)
  • Servidor de ficheros NFS y Samba
  • Cliente UPnP, NFS y Samba
  • Gestión del disco duro interno como recurso compartido en la red local
  • Sistema de actualización de firmware on-line

Formatos compatibles

  • Vídeo: ASF, AVI, MP4, MPEG ES/ PS/TS y Matroska (MKV)
  • Foto: BMP, GIF, JPEG, JPG, PNG
  • Audio: MP3 y WMA / Subtítulos: .SRT

Códecs compatibles

  • Vídeo: ASF, AVI, MP4, MPEG ES/ PS/TS y Matroska (MKV)
  • Foto: BMP, GIF, JPEG, JPG, PNG
  • Audio: MP3 y WMA / Subtítulos: .SRT

Protocolos de streaming

  • HTTP, MMS (MMS-T), MMS-H y RTSP

Entradas/Salidas

  • Salida de vídeo por componentes
  • Salida de alta definición HDMI 1.2
  • Entrada de vídeo HDMI 1.1 y de S-Vídeo
  • Salida de audio digital óptica y coaxial
  • 2 salidas de audio L/R y 1 de vídeo compuesto
  • Entrada de audio l/r y vídeo compuesto
  • 2 Puertos USB Host (USB 2.0)
  • Lector de tarjetas SD/SDHC/MMC/MS

Disco Duro

  • Modelo Sata2 2,5” 3.0 GBps (5400 RPM)
  • Tiempo promedio de búsqueda: 12 ms
  • Promedio de latencia: 5,6 ms / Buffer Dram: 8MB

Dimensiones

  • 25 x 25 x 8,2 cm / 2,2 Kg disco incluido

Accesorios incluidos

  • Mando a distancia con baterías
  • Cable RCA
  • Manuales de Usuario

Compartir en:

4 respuestas a “BluBrain de Blu:Sens, análisis”

  1. Toronaga dice:

    Este es el medio center fantasma, llevan desde el año 2008 que lo van a sacar, y nada de nada, este año dejeron que era para el 10 de febrero, despues para Marzo y ahora parece que para Mayo, vamos una tomadura de pelo, cuando salga, si sale, estará ya absoleto.

    • efectivamente ha tenido un monton de retraso, pero al menos desde clipset podemos asegurar que existe una unidad fisica real (la de la prueba). lo que no podemos confirmar es ai ya lo han comercializado.

  2. Asternak dice:

    Es un alivio que se compatible con VoDKA. No hay nada mejor que ver una peli pirata mientras te hincas unos chupitos de vodka a garganta hueca.
    Siendo gallegos, como dices, podia ser tambien compatible con QueiMAda.
    Un Saludo!

  3. Toronaga dice:

    ¿Estamos a Mayo y aún no salio? Esto tiene mala pinta….

Últimos vídeos