«Campus Party» declarada en concurso de acreedores con una deuda de 9 millones
La conocida “lan party” no ha podido superar diversas crisis de gestión y arrastra una deuda de casi 9 millones de euros

Futura Network, organizadora de la Campus Party debe casi 9 millones de euros y no puede asumir sus pagos. La consecuencia directa de esta complicada situación ha sido la declaración de concurso acreedores aprobada el pasado 15 de noviembre y que coloca a la empresa al borde del abismo.
Hubo un tiempo en el que hablar de la Campus Party era sinónimo de ocio y cultura tecnología en España. Eran los tiempos de vino y rosas para un proyecto que tuvo su momento de gloria al calor del boom económico. En 2008, la expansión internacional a diversos países de latinoamérica de la mano de Telefónica, generó una imagen de excelencia que sin embargo no se correspondía del todo con la realidad. Porque lo cierto es que el funcionamiento interno era muy distinto.
La organización de la Campus era conocida por su peculiar gestión que arrastraba las deudas con sus proveedores y trabajadores hasta el límite -en ocasiones durante años-. Mientras esto ocurría de forma habitual -según numerosas fuentes internas a las que clipset ha tenido acceso- algunos directivos disfrutaban de cuestionables ingresos (directos e indirectos) de varios miles de euros, además de cargar a la empresa numerosos gastos que podrían considerarse difícilmente justificables.
Cuando el dinero fluía, todo iba bien. Sin embargo llegó la crisis. De hecho llegaron varias crisis. Por un lado la económica que afectó directamente a los patrocinadores intermedios que dejaron de inyectar tanto dinero como antes. Por otro lado la de concepto y usuarios. Cuando la Campus era sinónimo de conexión de alta velocidad a internet, tenía cierto atractivo. Pero cuando la banda ancha llegó a los usuarios, las propuestas culturales de la Campus se revelaron ineficaces para mantener el interés. Parece que el repetidamente pregonado multiverso Campus no era para tanto.
Pero la clave fue la crisis institucional y política -especialmente la valenciana- que afectó directamente a los contactos políticos que otorgaban las subvenciones. De un año para otro -2012- el dinero dejó de llegar a la celebración anual en Valencia. Esta falta de apoyo ocurrió de forma simultánea a la aparición de diversos escándalos de corrupción en la Generalitat. La organización optó entonces por buscar nuevas sedes nacionales. Madrid y Barcelona fueron tanteadas, pero las exigencias económicas de la Campus ahogaron las opciones.
A todo esto se añaden varios proyectos fallidos. Por un lado el Campus USA que se iba a celebrar en colaboración con la NASA, pero que fue más humo que realidad. Tampoco cuajó la hipotética venta Telefónica, rechazada en el último momento por la dirección de la Campus cuando varias fuentes lo daban por cerrado. Solo sobrevivieron puntualmente las ediciones subvencionadas por Europa y las franquiciadas en latinoamérica, que contaban con apoyo gubernamental local.
Pero esto no acaba aquí. Por si todo esto fuera poco, entra en juego la sospechosa aparición de empresas intermediarias de la Campus Party en Irlanda. Un país que es conocido como paraíso fiscal donde numerosas empresas hacen ingenieria financiera para ocultar ingresos y evadir impuestos. Así encontramos que Quantum Seduction LTD filial al 100% de Futura Network S.L. posee el 30% de Campus Party Irlanda Ltd. El reparto de acciones de esta empresa -cuya valoración es de 4.373.502,84 euros- es una de las soluciones que se proponen para pagar la deuda. Esto se complica aún más con la aparición de Quantum Seduction S.L. una filial al 100% de Futura Network, que es la propietaria de los derechos de cobro de la sociedad Campus Party Irlanda Ltd y del 30% de sus acciones. Un auténtico laberinto financiero que da algunas pistas de lo que ha podido ocurrir.
Entre los casi 120 acreedores se encuentran empresas como Telefónica con 1.457.833 euros o Bankia con 1.127.587 euros. Además se encuentran instituciones públicas como Hacienda con 674.959 o la Seguridad Social con 109.513. A los trabajadores también se les deben varias nóminas por un total de 235.070€ e irónicamente también están incluidas las franquicias de Futura Network Brasil con 1.545.164€ México con 403.885€ o Perú 333.600€. En total son 8.957.343,68 euros que se deban a casi 120 acreedores.
La situación actual es que que la marca Campus Party y la gestión del proyecto Campus Party ha sido vendida al empresario italiano Carlo Cozza por 3.000.000€ a pagar en 6 años a razón de 500.000€ por año. Para el pago a los acreedores se ofrecen dos posibilidades. La primera opción es la quita del 40% de la deuda y pago en de 6 años con una carencia de un año en base a la viabilidad y beneficios del proyecto. La segunda opción es pago con acciones de la sociedad que ha adquirido la marca y la gestión a nivel internacional, Campus Party Ltd. Ninguna de las dos parece una gran alternativa para los afectados.
Así es como la más que cuestionable gestión de la Campus ha pasado factura a un modelo de negocio que lo tuvo todo. Apoyo institucional, político, empresarial, de la prensa y también del público. Sin duda la Campus quedará ligada a una generación de aficionados a la tecnología, pero también es seguro que no merecía un final así.
Imágenes | wikimedia, sala, TIC colombia
Campus party merece un este final, por fulleros y explotadores. Los «ideólogos» forrandose el hígado a base de bien sin aportar más que imagen y palabras bonitas de cara a la galería, pidiendo voluntarios para no pagar sueldos (los frikis no cobran porque son espíritus puros que viven del aire)
Su clientela, igual que la de el resto de partys, no ha desaparecido, aunque si hayan cambiado cosas.
En la Euskal Encounter se agotan las plazas en minutos y a veteranía y buen hacer no les gana nadie en este país (a ver si va a ser eso…)
Mientras tanto Paco Ragageles sigue con su casa en Las Rozas, su coche jaguar, sus amantes por doquier, hijos no reconocidos y en México el vende humo de Raúl Martín creyéndose que está abriendo el nuevo Google Campus. Talento son los campuseros y la producción de campus party.
«Concurso» de acreedores. como si hubiera un premio a ganar, y se refieren a SUSPENSIÓN DE PAGOS donde no cobra nadie. vivimos en los tiempos gilipollas de cambiar las palabras para que lo malo parezca bueno.
Esperad a que tiren un poco de la manta. Recuerdo un año en el que en el foro se consiguieron las cifras de las subenciones y se concatenaron con los gastos que costaria celebrar un evento asi , y la cosa no cuadraba ni dandole golpes con un martillo.
Por supuesto este post fue censurado en cero coma.
Pero recordar que a Paquito Camps e incluso personajes de la Gurtel se les vio en algunas ediciones en los dias de la inauguración. ….
Suspensión de pagos es otra forma de llamarlo aunque es algo errónea. Antiguamente lo que hoy día se conoce como «Concurso de acreedores» estaba más separado y existían varios tipos de procedimientos entre ellos ese.
De todos modos es su nombre aceptado, y es culpa de la gente el malinterpretarlo (si es que lo malinterpretan…). Por algo en los juzgados al procedimiento se le llama «Concurso de acreedores».
Es lo que tiene el «humo tecnológico»…
Panda de inútiles, esto pasa por querer ir de lo que no son.
La unica solucion es que la Campus Party la gestione Barcelona y se haga en La Fira de Montjuic todos los años, éxito y ganancias aseguradas.
Esto se celebra en Valencia ¿no?. Donde Rita y Camps y toda esa gente… ¿Si o no?. Pues eso, cojones, a ver si ahora vamos a ir mintiendo para salvar el culo a los cuatro corruptos de siempre.
Les voy a contar mi historia. Por varios años trabajé con Futura y fui testigo de muchas cosas que me hicieron renunciar.
Recuerdo cuando los chicos que trabajan en Mexico, Colombia y Brasil me llamaban para saber que habia pasado con sus pagos. Tengo historias de personas a las que se les debe casi un año de trabajo… y eso sin contar con el dinero que Futura debe con varios paises por impuestos y negocios que hicieron con sus gobiernos.
Señores de 20minutos: la cifra total de las deudas es de 9 millones (a telefonica les deben casi 2) por favor investiguen lo que ocurrio en américa, es muy facil averiguar por las deudas fiscales y los procesos laborales.
No puedo soportar que mientras esto pasa, Paco Ragageles esta descansando en su casa en La Roza, donde tiene un jaguar y un aston martin… o tal vez esta en su condominio en las playas de Porto Alegre.
Existe una gran imprecisión en seguirse refiriendo a Perú cuando allí nunca operó FN, mientras en Colombia se hicieron 5 ediciones directas, dos franquiciadas y para ambos casos persiste una deuda enorme. Al fisco se le adeudan casi USD700.000 y en nóminas no pagas y proveedores cerca de otros USD300.000.
Y el chalet en Salvador de Bahía? Y un aston martin donde recuerdo haberlo visto en Las Rozas Village?
Marca Hespaña