CataCoffin y CataTomb, ataúd y lápida para amantes de la música
Con el ataúd y lápida CataCoffin y CataTomb, podrás llevarte tu pasión por la música al otro mundo, mientras tus seres queridos deciden qué canciones te acompañarán.
La tecnología es lo que tiene, que puede servir para cosas tremendamente útiles, o para otras algo más rebuscadas. Y dentro de las rebuscadas, una de las que se lleva el premio es el proyecto desarrollado por la empresa Pause. Se trata de un sistema de… audio integrado en un ataúd, llamado CataCoffin, y su complemento para la superficie, la lápida con display CataTomb. Llega la ultratumba 2.0.
Para irse con la música a otra parte
Muchas personas son verdaderas amantes de la música, tanto que les gustaría llevarse su pasión al otro mundo, y descansar entre las notas y acordes de sus grupos favoritos. Para ellos, Pause ha desarrollado un ataúd con altavoces y bajo, llamado CataCoffin, que se conecta a la lápida en la superficie, llamada CataTomb. En dicha lápida, un sistema con pantalla TFT, procesador e incluso conexión 4G, se encarga de gestionar una lista de reproducción a la que nuestros seres queridos pueden añadir canciones por Internet, para después transmitir el audio al sistema de sonido del ataúd… ¡La banda sonora de tu otra vida!
Tecnología para el más allá
En cuanto a los detalles técnicos, el ataúd CataCoffin cuenta con altavoces frontales, otros drivers de 4 pulgadas, e incluso un bajo de 8 pulgadas. En total, suman unos 100W de sonido que te podrás llevar al otro mundo. Por su parte, la lápida CataTomb viene cargada de tecnología, ya que incorpora una pantalla TFT de 7 pulgadas y un procesador Intel de 2’5 GHz. En la pantalla de la lápida se puede encontrar información sobre el fallecido, así como la canción que está sonando en ese momento. Para añadir canciones a la lista de reproducción (lista que puede ser personal, si queremos dejarla «cerrada» antes de… partir, o bien puede ser abierta para nuestros amigos y familiares), se utiliza la aplicación CataPlay, que se basa en Spotify para obtener la música.
El precio de la música de ultratumba
La idea detrás de CataCoffin y CataTomb (cuyo conjunto se denomina CataCombo) es curiosa, pero presenta algunos inconvenientes, como por ejemplo: ¿qué pasa si algún familiar resentido quiere amargarte la eternidad añadiendo la música que más detestabas a tu lista de reproducción, a todo volumen? La ventaja es que no es probable que tus vecinos se vayan a quejar por el ruido. Esta noticia podría haber parecido una inocentada si la hubiéramos contado el 28 de diciembre, pero en realidad no lo es; es un producto comercial, que puede adquirirse a partir del «módico» precio de 23.500€. El descanso eterno tiene un precio.
tiene que ser una broma esto… que falta de seriedad.. nunca gastaria en esto ademas