«Chipear» videoconsolas no es delito

Por ,

Una sentencia reconoce la legalidad de modificar la PlayStation con los famosos chips «liberadores»

La Audiencia Provincial de Valencia ha desestimado el recurso de la ADESE contra la sentencia que consideraba legal la modificación de PlayStations mediante la instalación de un chip para eliminar las restricciones de fábrica, técnica más conocida en el mundillo de los videojuegos como «chipeado«.

La clave de esta sentencia reside en el hecho de que la función del chip que se instala en videoconsolas como la PS3, la Xbox 360 o la Wii no es exclusivamente la de poder utilizar juegos no originales, sino que también permite usar juegos de otras regiones geográficas, así como instalar software adicional e incluso ampliar las funciones de la consola de forma absolutamente legítima y, por lo tanto, no infringe la ley. Esto es así porque el artículo 270.3 del Código Penal castiga solamente a «quien fabrique, importe, ponga en circulación o tenga cualquier medio específicamente destinado a facilitar la supresión no autorizada o la neutralización de cualquier dispositivo técnico que se haya utilizado para proteger programas de ordenador o cualquiera de las otras obras».

No hay que olvidar que además… el derecho de copia privada permite hacer duplicados de seguridad de nuestros juegos y estos no pueden usarse en ninguna videoconsola a no ser que esté «chipeada». Así pues, aunque ADESE calcula unas pérdidas de 100 millones de euros al año, sin tener en cuenta las descargas ilegales de Internet, deberán aguantarse y dejar que el consumidor haga con su consola lo que quiera. Y sino se lo creen, ahí están los ejemplos del iPhone, los DVDs y otras tantas tecnologías… (puedes continuar tú mismo la lista).

Compartir en:

Una respuesta a “«Chipear» videoconsolas no es delito”

  1. Y luego si no es mucha la pregunta? desde cuando se puede «chipear» la PS3?

Últimos vídeos