Chromebook, el cloud netbook de Google y Samsung a prueba (pero no aprueba)
El Samsung ChromeBook se queda corto en su relación utilidad/precio
Hace unos días cayó en las manos del ClipsetLab un recién salido del horno Samsung Serie 5, o como lo conocerá el mundo, el ChromeBook de Google. Este gadget se queda en el camino entre un netbook en condiciones, por su tamaño y estética, y un tablet por la sencillez de sus herramientas y apliaciones. La conclusión es que mezcla ambos mundos en una combinación de momento poco eficiente.
El aparato en si no es gran cosa, aunque llama la atención lo pronto que te pones a navegar, una vez que aprendes cómo… interacturar con él. Eso sí la configuarción 3G no fue tan sencilla. La conectividad recae en redes WiFi y según modelos en acceso mediante 3G, aunque la estabilidad de las mismas, no es algo de mención. Sobre el software, pues nada más que un navegador, el Chrome y todas sus web apps, porque no busquéis otras cosa, no deja de ser un navegador un tanto caro. Puede que sea el ordenador del futuro pero aun le falta madurar mucho para ser una herramienta útil.
Nos gusta
Nos gusta menos
Me gustaría verle un lado positivo al cacharro pero no puedo. Lo primero el precio, por el precio que te cuesta este portátil obtienes un portátil de verdad con su disco duro, su grabador dvd…etc. Y sobre todo obtienes un sistema con el que instalar lo que quieras sin estar encerrado en el universo Google. El tema privacidad también me preocupa, esto de que todo esté en el nubarrón digital no me inspira confianza. Entiendo que esto puede ser el fututo, pero no así de sopetón.
Eso. Por fin nos podemos escapar de windows aunque ya sabemos que nos vamos de una jaula pero caemos en otra. Yo de todas formas voy a cambiar mi planteamiento informático para irme del ‘batiburri’ de herramientas, programas y rollos varios hacia algo más claro y consistente. Algo en el que pueda tener las herramientas que necesito para trabajar y que no me cargue cosas desde el navegador o desde en windows para que en 2-3 años tenga que cambiar el PC porque ya no funciona. Que además pueda acceder desde cualquier sitio. Que además pague por usar y no por comprar cosas que luego no utiliza. Bueno le veo muchas ventajas más, y el inconveniente de la privacidad, pero al que no tenemos nada que esconder, eso no es lo más importante.
Bueno, a windows le doy 3 años (si llega) y no nos engañemos, esto es el futuro porque es sencillo y práctico