Google cierra súbitamente Google+ tras descubrirse una brecha de seguridad de hace 3 años
Un error en una API de la red social Google+ activo desde 2016 daba acceso a datos personales de 500.000 usuarios

Google acaba de anunciar el cierre público de Google+ tras descubrir un problema de seguridad originado en 2016 que permitía acceder a datos personales de usuarios.
Google lo ha mantenido en secreto hasta que el diario Wall Street Journal ha descubierto documentos internos. El mismo diario informa que Google no quería hacerlo público aun conociendo el problema desde la pasada primavera ante las posibles ramificaciones.
Una nueva brecha de seguridad de Facebook pone en riesgo 90 millones de cuentas
Según documentos internos de Google, los abogados de la empresa publicaron informes para la cúpula directiva indicando que si se hacía público este incidente atraería «interés regulatorio inminente».
Tras las brechas de seguridad y confianza de Facebook con Cambridge Analytica, Google ha querido evitar un escándalo de filtración de datos, pese a que la empresa anuncia en su blog que no cree que ningún usuario vea expuesta información personal.
El problema de seguridad se centraba en una API para desarrolladores que les daba acceso privado a las cuentas de usuarios. Este problema lleva activo desde mediados de 2015 y no se solucionó hasta el pasado mes de marzo.
Como respuesta a este incidente, Google cierra todo acceso público a Google+, su intento de red social presentada en 2011 y que ha sido un fracaso casi desde sus inicios, pese a que de su desarrollo se ha logrado grandes productos como Google Fotos.
Google se salvaría de una multa multimillonaria bajo la GDPR, ya que los datos a los que se accedía mediante esta API se consideran datos personales, pero la brecha de seguridad se descubrió en marzo.
En Europa, con el nuevo Reglamento General de Protección de datos (GDPR por sus siglas en inglés) que entró en vigor el pasado mayo, las empresas tienen que notificar a los reguladores las brechas de seguridad en menos de 72 horas. De no hacerlo podrían ser multadas con el 2% de los beneficios mundiales que genera.
+ Info | Google, The Wall Street Journal
Para mí, personalmente es un palo el cierre de Google + una colección de publicaciones que otras personas pueden ver y debatir, creo en cierta medida que es una riqueza que ahora se va a destruir.
Creo que se debería de hacerse lo que sea y continuar.
Para mi es la aplicación más acertada para el uso que millones de usuarios le damos.
Lo lamento y millones de personas lo lamentarán.
Madre mia que miedo… ya no estamos seguro ni con las empresas más grandes que son las que se suponene que tienen a los mejores profesionales y expertos en seguridad…