Cine 3D para el verano del 2009

Por ,

Cannes no sólo es cine comercial o de autor, también tiene algo de cine tecnológico en su más fiel acepción y es que, en esta edición, ha debutado en la alfombra roja, un sistema de cine 3D llamado Real D, que según nuestro Insider’s Report, va a ser el formato en el cual, en el verano del 2009, Steven Spielberg, James Cameron o el mismísimo George Lucas van a lanzar sus primeras películas tridimensionales. De momento han sido los irlandeses U2 los que presentaron U2 3D, un concierto en vivo grabado con esta técnica (especialmente destacable, ya que resulta más fácil hacer creíble un dibujo 3D, que un elemento vivo del que se tienen referencias reales), aunque existen otros títulos como ‘Descubriendo a los Robinson’ de Disney e incluso la veterana ‘Pesadilla antes de Navidad’ que ya disponen de versiones 2D y 3D.

Parece ser que de momento, y hasta que no se inventen los proyectores holográficos de ‘Star Wars’, las películas que quieran conseguir verdadero efecto tridimensional tendrán que recurrir a algún tipo de gafas, en este caso polarizadas (al menos no son de cartón con celofán rojo y azul). La tecnología de Real D se basa… en el efecto anaglifo autoestereoscópico, que se genera cuando dos cámaras graban el mismo objeto con un determiando ángulo de diferencia. Ambas grabaciones son codificadas para su proyección alterna, con luz polarizada circularmente, en una pantalla especial. Finalmente el espectador percibe la película a través de unas gafas que separan ambas visiones y producen el efecto 3D. Las gafas pueden ser pasivas o activas, estas últimas son más caras, pero ofrecen mayor realismo al alternar la percepción de los campos de uno u otro ángulo en cada ojo.

Según algunos miembros del mundo del cine, la llegada de la tercera dimensión va a suponer un nuevo impulso hacia el realismo en el cine, similar al que supuso el paso del blanco y negro al color. Un buen amigo que lo acaba de probar, me habla maravillas y yo la verdad es que tengo ganas de hacerlo, ya que de momento lo único que he visto han sido las pantallas planas de LG, Samsung y Philips, que en cierto modo consiguen un efecto 3D, pero en un ángulo muy reducido y con objetos estáticos bastante sencillos, eso sí, en casita y sin gafas.

Compartir en:

Los comentarios están cerrados.

Últimos vídeos