Cómo fotografiar las Perseidas con el móvil
Recopilamos los mejores consejos para capturar las Perseidas con el móvil... aunque ya avisamos que no es nada fácil

Fiel a su cita anual, las Persidas dejarán ver su rastro espacial entre el 10 y el 13 de agosto. Esta singular lluvia de meteoros -que puede alcanzar hasta 100 por hora- es un excelente motivo para disfrutar de la astronomía por una noche, y el móvil puede ser un buen aliado para optimizar el resultado.
Por un lado tenemos diversas apps que nos permitiran orientarnos con certeza hacia la constelación de Perseo, al noreste del cielo, donde se produce la mayor cantidad de visualizaciones con las Perseidas. Entre las más destacadas están Star Chart, SkyView o Meteo Shower. Con ellas podremos visualizar las constelaciones y localizar sus posiciones en cualquier momento del año.
Pero como a la mayoría de la gente le gusta tener un recuerdo fotográfico de sus experiencia, las Perseidas no pueden ser la excepción. Claro que lo cierto es que capturar la lluvia de meteoros con el móvil es realmente complicado -aunque no imposible- debido a las limitaciones técnicas de las cámaras. Los aficionados a la astronomía suelen usar cámaras dedicadas con objetivos luminosos y diverso material especifico, así que con el móvil no podemos pretender obtener los mismos resultados.
Por supuesto la utilizacion de un tripode -aunque sea de bolsillo- es completamente obligatoria ya que el truco principal consiste en fotografiar el cielo con una exposicion que puede durar varios minutos.
También es importante disponer de un móvil conn una buena cámara. Una resolución de 12 megapíxeles es justita, pero suficiente, aunque lo más importante es que tenga una buena sensibilidad ISO que no genere demasiado ruido. Para ello funcionan mejor las cámaras con sensores más grandes, es decir las que usan las cámaras de alta gama.
Lo siguiente es instalar una app que permita realizar exposiciones de larga duración. Algunos modelos como el Huawei P10 o Honor 9 integran un modo de fotografia de estrellas perfecto para esta situación. Otros modelos disponen de un modo ‘pro’ que permite seleccionar la velocidad o una preconfiguración para ‘fuegos artificiales’, pero normalmente se quedan cortas ya que apenas permiten exponen unos cuantos segundos.
Asi pues apps como NightCap Camera,Slow Shutter Cam o Camera FV5, son necesarias para esta misión. Con estas apps podremos ajustar exposiciones de entre uno y diez minutos e ir comprobando que valor nos ofrece el mejor resultado. Con las exposiciones más cortas las estrellas serán solo puntos, pero al ir subiendo los minutos se verán como líneas de luz. Y ojo, contrariamente a lo que podríamos pensar, hay que evitar usar las altas sensibilidades ISO -un 400 puede estar bien- ya que un valor elevado nos hará perder detalle añadiendo ruido.
Dos detalles más para finalizar la parte técnica. Por un lado es importante conectar una batería auxiliar al móvil. Este tipo de exposiciones consumen mucha batería y sería una lástima quedarse sin energía a mitad de la noche. El otro consejo, para evitar la trepidación de la foto, es activar el autodisparador y así eliminaremos la pequeña vibración producida al apretar el disparador.
Desde el punto de vista artisitico y dado que nunca se sabe dónde va a verse la estela de una Perseida lo mejor es apostar por hacer una fotografia panoramica del cielo e intentar cazar alguna de sus estelas. Cualquier opción de telefotografia resulta mucho más compleja y casi imposible si se hace solo con el móvil.
Para obtener un resultado más equilibrado es recomendable intentar incluir alguna referencia del entorno que además nos puede servir para ‘enmarcar’ la imagen. Lo ideal es que la noche sea despejada y sin luna, pero eso ya no está en nuestras manos. Lo que si está en nuestra mano es escoger una zona libre de contaminación luminica -evitando cualquier fuente de luz que no sean las propias estrella-.
Bueno, vamos a intentarlo esta noche