Cómo las bombillas de tu casa (y otros IoT) tumbaron medio internet
¿Quién está detrás del ciberataque que tumbó Twitter o Whatsapp esta semana? Muy probablemente tu hayas tenido algo que ver

El pasado viernes medio internet estuvo caído a causa de un ciberataque masivo de tipo DDoS (denegación de servicio distribuido). El mayor ataque a internet de la historia tuvo dos puntos clave para su éxito.
El primero fue el objetivo. En vez de atacar directamente las webs victima, atacaron al intermediario encargado de «traducir» la dirección URL de la web -lo que comúnmente se conoce como el nombre del sitio- en la dirección DSN que usan los ordenadores para entenderse. Así pudieron tumbar muchas más web de un solo golpe.
Pero para superar las barreras de seguridad de este tipo de servicios hizo falta un ataque masivo de gran magnitud. Aquí es donde han entrado en juego un nuevo tipo de dispositivos conectados que han conformado el implacable ejercito de atacantes digitales. Hasta ahora habitualmente se usaban ordenadores zombies infectados por virus o troyanos. Pero en esta ocasión se han unido los objetos conectados, conocidos como el internet de las cosas (IoT). Cualquier dispositivo conectado, y en especial los elementos domóticos como bombillas, webcams o termostatos inteligentes era susceptible de ser reclutado para el ataque. Teniendo en cuenta que en cada casa puede haber uno o dos ordenadores, pero decenas de IoT, el resultado es que el ataque ha multiplicado la cantidad de efectivos.
Estos dispositivos tienen la capacidad de conectarse a internet a través del router de cada casa, pero su nivel de seguridad es alarmantemente bajo. Esto significa que buscando la técnica adecuada, miles de millones de estos objetos inteligentes pueden intentar conectarse al mismo tiempo a un sitio web. Y esto es básicamente lo que se llama un DDoS y fue lo que ocurrió el pasado viernes.
Mucho se ha rumoreado sobre el verdadero objetivo de este ataque. Por un lado se especula que es un toque de atención frente a las inminentes elecciones de EE.UU. Cabe recordar que alguno de los candidatos está muy a favor de la creación de un departamento de ciberguerra que sería «de facto» un sistema de espionaje y control de internet mucho más potente del que actualmente existe. Otros apuestan por una venganza por el aislamiento de Assange. Tampoco cabe descartar que sea un toque de atención ante el voto electrónico y su posible manipulación o algún tipo de acción reivindicativa de Corea del Norte o de ISIS.
En lo que casi todos los expertos están de acuerdo es que este es un nuevo tipo de ataque del que veremos muchas replicas en un futuro inmediato. Así que más vale estar preparado o en su defecto huir a las montañas antes de que internet acabe con nosotros.
imagen| androidelibre
O no te enteras de la movida o no quieres informar de verdad.
El norad y departamento de defensa está detrás de todo el ataque para probar sus defensas cibernéticas.
Cuando llegue la guerra contra Rusia(posible alpha centaury) de nada servirán puesto que tienen tecnología superior a la de EEUU proveído por alpha draconis.
Que todavía no te has enterado de esto, quiere decir que no tienes información fiable.
wikileaks, no digo mas
Tumbaron medio internet.
Que significa eso?
El ataque fue en protesta por la falta de información y las dudas que se tienen sobre si Julian Assagne, el de Wikileaks, está o no vivo y que le hayan cortado internet. Pero claro, de eso no vamos a ver noticias.
Ataque grande?, como nos han hecho creer tantas cosas. El internet no es importante ni imprescindible, solo creemos que los es, por lo que nos han dicho, el cambio climatico es mucho mas real, sin embargo la gente haciendo casos a pavadas como esta.