Cómo se crean digitalmente los clones de Orphan Black
La cámara de control de movimiento permite clonar a un actor en la misma escena e incluso que pueda interactuar consigo mismo

Orphan Black es una serie de acción con una trama científico genética por detrás. Una serie interesante que engancha pero no destacaría mucho más si no fuese por una singularidad muy destacable. La actriz protagonista interpreta varios personajes clónicos que coinciden habitualmente en la misma escena e interactúan entre si.
Tatiana Maslany, además de un excelente trabajo interpretativo dando vida a las diferentes personalidades a cada clon, también se tiene que someter a sesiones de grabación por duplicado para poder recrear digitalmente las escenas donde ella misma aparece dos y hasta tres veces en el mismo plano.
La técnica, que se explica en el vídeo, básicamente consiste en grabar la escena con Tatiana y tantas dobles como clones aparezcan en la escena. La toma se graba como una coreografía que después, usando una cámara que memoriza las posiciones y los movimientos, Maslany debe repetir desde la posición de cada uno de los personajes.
Gracias a esta técnica conocida como control de movimiento se puede ver en tiempo real si cada toma encaja con la primera para ser mezcladas digitalmente en postproducción. El resultado son unas impactantes escenas donde no solo se ven a varias Tatianas en la misma escena, sino que también interactúan físicamente las unas con las otras.
Si a esto le unimos el hábil uso de escenas con dobles donde realmente no se ve la cara de los personajes, así como el gran trabajo de Tatiana, el resultado es que el espectador termina olvidándose de que está viendo a la misma persona duplicada o incluso triplicada.
Así resulta que Maslany interpreta habitualmente hasta cinco personajes, Sarah, Helena, Cosima, Alison y Rachel, además de otras seis clones más que aparecen en diversos capítulos.
+ info | io9