Crea tu propio CSI (4º parte): la cámara termográfica

Por ,

A veces la clave está en los detalles, ese pequeño rastro de hollín, esa caja de cerillas abierta, y sobre todo ese fuego en medio del salón, son pistas que a buen seguro te indican que algo se te está quemando en casa. Pero sin ser tan extremos, la cámara termográfica S 80HF es capaz de ver lo que tu no puedes, la temperatura de las cosas. Este modelo en concreto es capaz de medir temperaturas entre -20 y +250ºC y mostrarlas visualmente en su pantalla LCD color de 2,5 pulgadas. Dispone de memoria interna para grabar videotermografías con una resolución de 19200 puntos de medición durante dos horas y después poder volcarlas al ordenador a través de su cable USB. Además su lente de Germanio abarca un ángulo de 20º en horizontal y 15º en vertical

Esto, en un laboratorio CSI, puede resultar determinante en la resolución de un caso complicado como por ejemplo saber si tu perro ha estado durmiendo en tu cama justo antes de que llegases o si tienes fiebre, aunque también te puede servir para tareas menos pretenciosas, como averiguar si el pollo está bien asado o por dónde cierra mal la ventana. La broma te cuesta 6000 euretes más IVA, pero a cambio podrás grabar a las chicas (y chicos también) como nunca antes.

Compartir en:

2 respuestas a “Crea tu propio CSI (4º parte): la cámara termográfica”

  1. Cameron dice:

    Hola
    si, son muy buen invento.
    también sirven para la teledetección de fugas en instalaciones eléctricas o instrumentos eléctricos

    saludos

    buen artículo

  2. jdm dice:

    jejeje para lo que vale no creo que esas razones sean suficientes para comprar una eh?

Últimos vídeos