Cucarachas teledirigidas, ciencia con insectos biónicos
Las cucarachas biónicas no son un juguete, sino una nueva ayuda en tareas de rescate... y quién sabe qué más
A la mayoría de nosotros, las cucarachas nos parecen unos insectos bastante desagradables. Muchos no dudan en aplastarlas en cuanto las ven, otros simplemente las evitan, pero a nadie se le había ocurrido conectarle un circuito a la cucaracha para controlar sus movimientos, hasta ahora.Y es que investigadores de… la universidad de Carolina del Norte, en Estados Unidos, han hallado el modo de alterar el comportamiento de una cucaracha (concretamente, utilizan la cucaracha silbadora de Madagascar) mediante el uso de pequeños estímulos eléctricos de muy baja intensidad en determinados sensores del insecto. Así, han conectado una pequeña placa de circuito, ligera y muy barata, a la parte superior de la cucaracha-cyborg. Desde dicha placa, que incorpora un receptor inalámbrico, estimulan mediante cables las antenas y el abdomen de la cucaracha, controlando las sensaciones que ésta percibe.
¿Cómo funciona la cucaracha biónica?
Cuando se estimulan los receptores que la cucaracha tiene en el abdomen, la indefensa criatura cree que lo que está sintiendo es en realidad una leve corriente de aire, causada por algún posible depredador que se encuentre cerca. Debido a esto, la cucaracha avanza hacia delante. Por otra parte, estimulando las antenas, la cucaracha cree que hay un obstáculo en el lado de la antena que ha sido estimulada, por lo que gira en la dirección contraria. Así, estas bridas virtuales permiten guiar a la cucaracha e incluso hacerla seguir líneas como si se tratara de un coche de radiocontrol (un coche algo repugnante, todo hay que decirlo).
En vídeo
El equipo que ha ingeniado el dispositivo afirma que gracias a él será posible utilizar las cucarachas biónicas teledirigidas en tareas de rescate, para encontrar cuerpos después de un terremoto por ejemplo, ya que es posible introducirlas por espacios muy pequeños, y además resulta barato y relativamente sencillo de implementar, sobre todo comparado con la dificultad y coste de desarrollar todo un robot en miniatura que realizara las mismas tareas.
Esclavizadas, pero cuidadas
Los investigadores afirman que monitorizan el estado del insecto para evitar daños neuronales al mismo. A pesar de eso, seguramente haya personas que estén en contra de este tipo de experimentos, y otras que los apoyen por lo beneficioso que puede ser para el hombre el sacrificio de las cucarachas si con ello se consiguen salvar vidas. El debate está abierto, pero sea como fuere, no deja de resultar curioso hasta dónde llega el ingenio humano para unir tecnología y naturaleza en su propio beneficio.
Bad for the bug, but perfect for us. I will ask that controller for my mother in law!!!!
la verdad ,si esto desdpues del experimento la sueltan y la dejan libre , y le quitan ese cacharro , pues bueno , vale , pero si no es así me siento mal viendo como la cucaracha es teledirijida, meda mal royo..
espero que el experimento de la cuca sea de poco tiempo y la dejen en paz
saludos
Para meterle una en el chirri a «la Espe» con el mando a distancia.
La verdad no creo que la vallan dejar libre :(, Y empecemos por preguntarnos cuantas cucarachas tuvieron que haber matado para hacer pruebas!
Aún así me pareció muy interesante el proyecto, felicidades a los que dieron la idea, muy genial.