Cuestión de eConfianza

Por ,

Todos usamos Internet, pero ¿para qué lo usamos? Además de para ver mucho porno, chatear, bloggear y mandar y recibir emails hay muchísimas opciones más, bueno tras el porno, para algunos, no muchas más. Una de ellas, quizá la que más miedo genera en los usuarios es la compra online. Si un 75% utiliza programas P2P, tan sólo un 26,9% usa los pagos por Internet, aunque a pesar de ello, un tres cuartas partes de los usuarios tienen una sensación de bastante seguridad en la Red.

Estos datos se entresacan de la Primera Oleada del Estudio sobre Seguridad de la Información y eConfianza de los Hogares Españoles, realizado por el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación, sobre un total de 6357 entrevistas y 3068 ordenadores escaneados en varias ocasiones (18000 escaneos en total). El caso es que tenemos muy poquito cuidado con nuestros equipos, ya que el 72% de usuarios tiene algún tipo de código malicioso, de los que 52% están en alto riesgo.

¿Qué podemos hacer? Pues lo más importante es tener…un buen antivirus instalado, y eso que el 87% de los hogares lo tienen, pero parece que a juzgar por los datos, les hace flaco favor. El cortafuegos es otra opción, un 76% dispone de él, otra gran baliza contra los virus y demás, pero que muchas veces y para el uso de ciertos programas lo desactivamos, y ya tenemos una gran vía de infección. Con respecto a la seguridad que cada cual afronta en su equipo, se nos puede clasificar de tres maneras distintas, que al final es lo que a mí más me ha llamado la atención:

  • Prudentes y no solidarios 58%
  • Prudentes y solidarios 33%
  • Temerarios 8%

Y por supuesto, y para que todo lo anterior funcione, lo más importante es evitar los siguientes hábitos, que aunque se concentran en muy cortita poquita población, tienen un alto grado de riesgo, para ellos y para los demás:

  • Abrir correos de remitentes desconocidos si parecen interesantes (si no lo pareciesen de antemano sería de tontos abrirlos)
  • Si es necesario, modificar las medidas de seguridad del ordenador para poder acceder a servicios o juegos que interesen
  • Compartir archivos/programas sin comprobar si están o no infectados
  • Dar la dirección de email cuando es requerida aunque se desconozca el destinatario
  • Proporcionar ningún tipo de contraseña que nos pidan
  • Agregar contactos al Messenger y/o pulsar los enlaces que aparecen en las conversaciones del mismo, aunque no se sepa de quién o de qué se trata (esto es tan popular como los huevos fritos con patatas)

Vamos que al final la máxima seguridad está en nuestras manos, y no podemos descuidarla, ya que los datos de nuestros ordenadores tienen mucho que ver con nuestras vidas, y estas no las andamos contando por ahí, ¿no? Pues eso. Retocando un poco una frase de Les Luthiers, y con el trauma que me deja tanto porcentaje, de cada 10 personas que estáis leyendo esto, 5 sois la mitad.

Compartir en:

Una respuesta a “Cuestión de eConfianza”

  1. Tom Bomba dice:

    Carolina, yo no uso Internet para ver _mucho_ porno pq sale _muy_ caro :-D pero lo uso bastante para lo demás (bueno, excluyo también los P2P que todos conocemos).

    Mi mejor medida de seguridad consiste en usar Linux (cuando puedo pq a veces los pagos online dan problemillas y tengo que arrancar el Güindou$ en el que, por cierto, jamás he tenido instalado ningún antivirus -categoría «Temerarios», Riesgo es mi apellido-) y, hasta ahora, me ha funcionado bien a pesar de usar bastante la Visa en Internet …

    Aun y así, siempre me quedo un pelín intranquilo tras enviar el numerito de la tarjeta …

Últimos vídeos