Descifrando Enigma -The Imitation Game- o cómo nació la informática moderna

Un análisis ligeramente geek de la película The Imitation Game, donde echamos de menos algo de tecnología pero que nos mantiene en tensión desde el primer minuto

Por ,

SHOT_11_029__3092453b
A primeros del 2015 -es decir en una semana- se estrena en España el biopic de Alan Turing «Descifrando Enigma«The Imitation Game– una esperada cinta que gracias a TriPictures ya hemos podido visionar y que sin duda se va a convertir en una de las grandes películas del año.

La trama se centra en los años de la Segunda Guerra Mundial en los que en Bletchley Park se desarrolló la máquina de Turing con la que se consiguio descifrar Enigma -la máquina de comunicaciones cifradas de los nazis-. Una intensa y excepcional historia en la que Benedict Cumberbatch interpreta al cientifico británico Alan Turing de forma excepcional, tanto en su genialidad como en su oscuridad.

The-Imitation-Game-Character-Poster-Keira-Knightley-slice-1024x547

Lo cierto es que no hay demasiados guiños tecnológicos o geeks en la película, pero si que ahonda en la personalidad de Turing, su peculiar forma de ser y destaca un personaje importante: Joan Clarke (Keira Knightley). La criptologa que formó parte del equipo de desarrollo en un contexto social en el que las mujeres solo podrán ser amas de casa.

No vamos a destripar aquí el desarrollo de The Imitation Game, pero podemos apuntar que detalles como los crucigramas, la clave humana con la que empezaron a descifrar el código de Enigma -cuando los ordenadores eran demasiado lentos para estar a la altura- o las decisiones estratégicas que tuvieron que tomar una vez roto el sistema criptográfico, hacen que se pongan los pelos de punta. No deja de tener su actualidad ahora que Corea de Norte y EE.UU pueden enzarzarse en lo que sería la primera ciberguerra oficialmente declarada de la historia.

noUp0XOqIcmgefRnRZa1nhtRvWO

Sin duda «the Imitation Game » se lleva una alta puntuacion en la escala de palomitas Clipset, un 9, obteniendo la ferviente recomendación de ir a verla cuanto antes, a ser posible habiendo leido algo sobre el tema- porque lo cierto es que las piezas encajan en el guión… como un puzzle.

+ info | enigma

 

 

 

 

 

Compartir en:

5 respuestas a “Descifrando Enigma -The Imitation Game- o cómo nació la informática moderna”

  1. Zuse dice:

    Se desarrolló la máquina de turing?
    NO tenéis ni puta idea. La máquina de turing es un concepto teórico para abstraer el cómputo. Es una idea derivada del cálculo lambda inventado por alonzo church que era el mentor de turing.

    Con tanta gente en el paro no entiendo cómo es posible que puedas tener trabajo

    • Xhen dice:

      Me temo que tu si que no tienes ni idea, una maquina de turing es un modelo matemático que consiste en un autómata capaz de implementar cualquier problema matemático expresado por medio de un algoritmo, y un algoritmo es un conjunto ordenado de pasos elementales que nos ayudan a resolver un problema y que se puede representar mediante grafos, así que no vayas tanto de listo y respeta un poco a las personas

      • Zuse dice:

        No has dicho nada que contradiga lo que dijé. Es un modelo, una herramienta teórica. No se construyen máquinas de turing que lean símbolos de una cinta y aun así, ¿en Bletchley Park? Son dos momentos diferentes. Que respete el autor a la historia.

        • tuerestonto dice:

          Te recomiendo terminar la ESO, aprender a leer y comprender los textos y, una vez hecho esto, repasarte este articulo para que veas que SI EXISTE una maquina de touring como bien ha comentado Xhen, pero supongo que eres demasiado estupido para comprender textos largos.. comenta a algun amigo esto para que te ayude

          http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_de_Turing

  2. Juan Castromil deberia hacer videos hablando sobre estas peliculas de tecnologia con 100% spoilers para asi debatir diferentes teorias… feliz año nuevo para todos =)

Últimos vídeos