¿Por qué hay 55.000 despidos en las Big Tech? Microsoft, Facebook, Twitter, Amazon y Google
De todas las Big Tech de EE.UU., Apple es la única que no ha anunciado despidos masivos para afrontar la crisis mundial

En cuestión de pocas semanas Microsoft, Facebook, Twitter, Amazon y Google (las Big Tech) han anunciado unos 55.000 despidos con los que pretenden ajustarse a la complicada situación socioeconómica que se avecina. Y ojo, que no han sido los únicos despidos en Silicon Valley ya que muchas otras empresas, más de 150, también ha realizado ajustes. LA única grande que todavía no ha movido ficha en este sentido es Apple.
Lo que empezó pareciendo una locura más de Elon Musk con el despido de 4.000 empleado de Twitter, resultó ser solo la primera pieza del dominó. Le siguieron Amazon con 18.000, Microsoft con 10.000, Meta (Facebook) con 11.000 y finalmente Google con 12.000 recién anunciados despidos.
De todas las Big Tech (Microsoft, Facebook, Twitter, Amazon y Google) Apple es la única que no ha anunciado despidos masivos
Las perspectivas no pueden ser más negativas para el sector tecnológico. Tras tres años de catástrofes mundiales consecutivas, la situación económica, las caídas en bolsa (y la consecuente desconfianza de los inversores), así como la nueva coyuntura de teletrabajo post pandémica, han cristalizado en un descenso de ventas global, ayudado por la inflación, y un futuro complicado.
Cada compañía tiene además sus propios motivos adicionales. Twitter la locura de su nuevo dueño Musk, Facebook el fracaso de su apuesta por el metaverso, Microsoft los cambios del mercado, y tanto Amazon como Google, el exceso de contratación realizado en los últimos años.

Los despidos de las Big Tech han sido los más llamativos por sus elevadas cifras y por haber sido muy próximas en el tiempo. Pero no todos los son inminentes ni en Silicon Valley, aunque sin duda va a generar una sobreoferta de personal cualificado en el sector. Esto bajará los desorbitados sueldos que se pagaban y también generará cierta inestabilidad laboral.
Sea por uno u otro motivo, se avecinan tiempos complicados y muchos cambios en el mundo de la tecnología. Una crisis que también puede significar nuevas oportunidades para las compañías más jovenes y arriesgadas. Esperemos que esto no sea el inicio de una nueva burbuja.
+ info | FT