Dyson Supersonic, el secador de pelo con microprocesador

Dyson se estrena en el mundo de la belleza con un secador de pelo inteligente de diseño espectacular

Por ,

Dyson-Supersonic-(23)La británica Dyson ya nos tenía acostumbrados a grandes diseños en productos cotidianos, como aspiradores o ventiladores. Ahora añaden una nueva categoría, la de la belleza, y lo hacen con el secador de pelo Dyson Supersonic, que sorprende por su aspecto y que nos recuerda inevitablemente a los ventiladores de la marca.

El motivo es la incorporación de las diferentes tecnologías patentadas de Dyson en la creación de este secador. Usa la tecnología Multiplier para ofrecer un flujo de aire continuo sin aspas de ningún tipo. Su extraño diseño se debe también a que, al contrario que el resto de secadores del mercado, su motor se encuentra en el mango, algo que previsiblemente puede resultar más cómodo y equilibrado en su uso. Este motor digital es el V9 un motor ligero, pequeño y silencioso.

Dyson-Supersonic-(36)

Aunque pueda no parecerlo, como buen secador de pelo, éste de Dyson cuenta con tres accesorios, una boquilla ancha, una estrecha y un difusor. Si bien estos tres elementos suelen ser habituales, no lo es la forma de fijarse, que es magnética. Desde Dyson aseguran que estos accesorios son fríos al tacto.

De un secador buscamos eficacia y que no nos estropee el pelo, algo que parece que se cumple en este caso. Esto lo conseguirían gracias a que el Supersonic incorpora un termistor que mide la temperatura 20 veces por segundo y transmite esta información a un microprocesador, ajustando el calor que genera. Cuenta con 4 ajustes de temperatura manuales que se suman a 3 niveles de flujo de aire, y un botón de aire frío.

Alberto-Cerdán-&-Dyson-Supersonic-(2)

Para la fabricación de este secador se ha creado un laboratorio específico para el estudio del cabello, y de hecho se han usado 1.625 km de cabello humano para hacer las pruebas, como el estrés o la resistencia. Nada más y nada menos que 4 años ha durado el desarrollo del Supersonic. Solo en el motor ha trabajado un equipo de 15 ingenieros, así que no extraña que la inversión en este proyecto haya sido de 60,5 millones de euros. Es de esperar que este sea solo un primer paso hacia otros productos de belleza de la marca.

Que tu pelo esté a la última en tecnología cuesta 399€, un precio elevado para un secador, pero que se mantiene en la línea de precios de Dyson. Solo nos queda probarlo para ver si toda la tecnología que integra merece todos los euros que cuesta.

Compartir en:

4 respuestas a “Dyson Supersonic, el secador de pelo con microprocesador”

  1. Fran dice:

    Tampoco es tan anecdótico que un electrodoméstico tenga un «microprocesador» que adbsurdamente, en mi humilde opinión, aparece como destacado en el artículo como si fuese algo excepcional.

    Que no estamos hablando de un procesador como pueda ser el de nuestros PCs o el de los teléfonos móviles. Que puede ser incluso un microcontrolador que lleve integrado un procesador similar a los que llevaban los ordenadores en los años 80, pero que gracias a los avances en miniaturización ahora ocupan 2 mm cuadrados.

    • Carolina Denia dice:

      Bueno, es que no estoy generalizando ni hablando de electrodomésticos en general, estoy hablando de un secador, y no hablo de un microcontrolador, sino de un microprocesador. Vamos, hablo de un producto concreto que tiene cosas que lo diferencian de otros productos concretos que son secadores de pelo.

  2. sasha smith dice:

    Yo prefiero mi secador de pelo Karmin, cumple con mis expectativas. 100% recomendado.

  3. Raquel dice:

    Eso es que jamás te has secado con un dyson :) Es como el que come toda su vida jamón del malo y dice que cumple sus expectativas. Dyson es como un 5J de jamón!!!

Últimos vídeos