El cassette de audio cumple 50 años

Las cintas magneticas compactas revolucionaron el mundo de la música y la informática.

Por ,

PhilipsStandard60c1978tape

Hace 50 años la IFA era el Radio Show de Berlín y más o menos por estas fechas Philips hacía la presentación de un producto que cambiaría la forma de almacenar y transportar datos para siempre. Por supuesto el tipo de datos más habitual en este sistema era la música y el dispositivo era la cinta cassette de audio.

philips_cassette_norelcoad

Hasta entonces la música de consumo usaba los enormes y delicados discos de vinilo y o liosas y costosas cintas magnéticas en bobinas abiertas. La genial idea de Philips fue reducir el tamaño de la cinta y presentarlo en forma de cassette compacto cerrado. El resultado fue un sistema que han compartido millones de personas en el mundo hasta mediados de los 90 lo cual no está nada mal (los disquetes informáticos apenas duraron la mitad). Ironicamente fue ‘asesiando’ por otro producto de Philips, el Compact Disc más conocido como CD y que apenas ha disfrutado de 20 años de popularidad.

[clipsetslides lsgallery_id="20"]

Curiosamente aunque su orientación inicial era el mundo del sonido y también terminó colandose en la informática como sistema de almacenamiento de datos al inicio de los ordenandores domésticos (habrá quién se acuerde del Spectrum o los Amiga entre otros)

86864a

Claro que crear un nuevo estandar necesito nuevos reporoductores y ahi entró en juego el  EL-3300, que para funcionar requería de cinco pilas y pesaba 1,35 kilogramos. Estos equipos no sólo podían reproducir música sino que también ofrecían la posibilidad de grabar cualquier sonido de forma fácil y sin lios alcanzando la asombrosa duración de 30 minutos por cada cara.

900903-13-20-first-philips-cassette-recorder-1963-Ph100-147-4-lrg-660x595

Otra buena jugada de Philips -Norelco en EE.UU.- (aunque igual no piensen igual en el departamento financiero) fue licenciar el sistema de forma gratuita para que cualquier marca pudiese fabricar cassettes y reproductores. Ni que decir que el walkman no habría sido posible sin disponer antes de la cinta de audio compacta.

+ info | wiki

 

 

Compartir en:

4 respuestas a “El cassette de audio cumple 50 años”

  1. ecoloJeta dice:

    Antes.- Cintas para grabar los discos de vinilo que te prestaban ….
    Ahora.-Ordenadores para descargas P2P de usuarios que comparten o prestan gratuitamente.

    ¿Donde está la diferencia para que ahora quieran hacer negocio de lo que se presta gratuitamente?

  2. Carlos Dmys dice:

    Ecolojeta, tu comentario me recuerda una frase que leí cuando empezó el tema del p2p y su persecución. «No menosprecies nunca el ancho de banda de una furgoneta cargada de CDs».

    La diferencia es que antes, cuando la gente compartía música y demás en otros soportes, no podían controlar quienes lo hacían. (casi todos).

    Ahora,precisamente por la misma tecnología que facilita el intercambio, consiguen «fichar» a los ciudadanos que compartimos contenidos culturales y por tanto ven oportunidad de meter mano a las carteras. Entre otras cosas para lo que hemos visto que usaba el dinero la SGAE. Desde prostitutas hasta palacios faraónicos pasando por jubilaciones millonarias.

    Por cierto, en el comentario sobre el uso del cassette en informática, me acuerdo perfectamente del Amiga y por tanto me acuerdo de que usaba disquetes de 3 1/2 y discos duros. Un pequeño desliz me temo.

  3. Elia Molina dice:

    Gracias a esos cassettes pude grabar las vocecitas de mis hijas cuando eran bebés y una que otra trasnocheada con los amigos.
    Aquí les dejo una página para transferir audio de cassettes o acetatos LP a formatos actuales.

  4. Christian dice:

    Las computadoras que usaban cassettes de audio para almacenar y cargar programas eran anteriores a los Amiga. Por ejemplo, ZX Spectrum, MSX, Commodore 64, Amstrad, etc.

Últimos vídeos