El experimento de la gota brea, cazado 83 años después
El experimento más largo de la historia, se resuelve con una 'foto finish' histórica

El método cientifico es lo que tiene, y es que a veces algunos experimentos se toman su tiempo para ser comprobados de forma empírica. Uno de los mejores ejemplos prácticos lo tenemos en el experimento de la gota de brea. Iniciado en 1927, el fin del experimento era demostrar que la brea a temperatura ambiente se comporta como un liquido y no como un sólido, pese a su apariencia.
¿Sólido o líquido?
Para probarlo el Profesor Thomas Parnell, de la Universidad de Queensland (Brisbane, Australia), montó un sencillo sistema compuesto por un embudo lleno de brea y se puso a esperar. Diez años después la brea se había ido deslizando hasta dejar caer la primera gota, demostrando por lo tanto que efectivamente es un líquido. Tras unos cuantos cálculos los cientificos llegaron a la conclusión de que la viscosidad de la brea es aproximadamente (2.3×1011) de veces la del agua o unos dos millones de veces mayor que la miel, por poner un ejemplo más fácil de entender.
La gota vergonzosa
Si esto ocurrió hace 83 años ¿entonces dónde está la noticia? Pues lo cierto es que el éxito ha estado en que es la primera vez que se caza el momento exacto en el que la gota cae. De las 8 gotas caídas hasta la fecha ninguna había sido grabada ni filmada debido a una serie de desdichadas circunstancias. En el 79 el acontecimiento ocurrió un domingo, en el 88 cayó mientras estaban comiendo y en el 2000, cuando instalaron una webcam de grabación automática, esta decidió fallar … ¿sabéis cuando? en el momento más inoportuno.
Sin embargo, cuando en Australia, donde habían instalado una sino tres cámaras, ya estaban con la cuenta atrás para la siguiente gota, se han encontrado con que el mismo experimento había sido replicado en el departamento de física de la Universidad Trinity en Dublín por el premio Nobel de física Ernest Walton. Y han sido estos últimos los que han logrado grabar la primera gota de brea cayendo, dejando a los australianos con un palmo de narices.
El libro Guinness de los récords lo ha registrado como el experimento de laboratorio más largo del mundo, y se cree que hay suficiente brea en el embudo para permitir que el experimento continúe por al menos otros cien años más. Nunca antes una carrera tan lenta, había tenido un sprint tan ajustado.
+ info | RTE News
ésto es muy relativo..
tanto el tiempo de la gota como el estado de la brea, solida o liquida
«sólo con modificar en algunos grados la temperatura ambiente»
los científicos, a minimizar el hambre y las enfermedades, todo lo demás es comercio y especulaciones
Bueno pues aprovechando el rincón científico planteare una pregunta
Que es mejor evolutivamente es decir que sujeto tiene mas posibilidades de supervivencia …¿ el inteligente o el fuerte ( sujeto dominante )?
El chimpanze y el gorila son mucho mas fuertes que el humano. Y (tristemente) ya no quedan muchos con vida.