El secreto está en la lente

Por ,

Hace algo más de una semana tuve una interesante conversación con El Experto acerca de la fotografía y los móviles. Chema mantenía que en unos dos años las compactas habrán desaparecido del mercado, engullidas por las cámaras de los móviles y que sólo los profesionales utilizarán equipos como las DSLR.

Yo, sin embargo, pienso que siempre habrá un hueco para las cámaras compactas, y hablo precisamente ahora de esto porque C.Net acaba de sacar un artículo en el que comparan las fotos obtenidas con varios móviles, una cámara compacta y una DSLR. La verdad es que es una comparativa muy efectista, pero a mi parecer, poco válida, porque en el mundo real, las fotos no son sólo de bodegones. Mayoritariamente sacamos fotos a cosas en movimiento, que están a una cierta distancia y con condiciones de luz muy variadas, lo cual implica velocidad de reacción de la cámara, potencia de flash, enfoque dinámico, ajuste de algunos parámetros y otras muchas variables. En cualquier caso ahí están las fotos para que cada uno juzgue.

Estoy seguro de que las cámaras en los móviles aún pueden mejorar mucho, especialmente en el procesado electrónico, la velocidad de reacción, la ergonomía y la variedad de controles, y que serán… la primera opción para tomar fotografías ‘impulsivas’ por la mayoría de la gente, pero de ahí a acabar con el resto de las cámaras queda un buen trecho.

¿Y en qué me baso? pués en algo que me enseñó la persona que a mi entender más sabe de óptica aplicada a la fotografía de toda España (como poco), el maestro Valentín Sama, y es que la luz y las lentes no funcionan igual a todas las escalas. Eso significa que, con independencia de lo que pueda avanzar la electrónica y los chips, el comportamiento físico de la luz tiene unos límites definidos por fenómenos como la difracción, debida al uso de lentes minúsculas, la elevada distorsión cuando se usan focales muy cortas y la correspondiente dificultad para evitar reflejos internos (especialmente evidentes cuando existe un punto de luz en el encuadre), el reducido diámetro de la lente posterior con el consecuente efecto sobre el viñeteado y la caída de luz en los bordes, la escasa distancia entre la última lente y el sensor (muy importante en el diseño de lentes telecéntricas para sensores digitales), el reducido tamaño físico del sensor y su relación directamente proporcional con el ruido electrónico generado, la dificultad del centrado de las lentes, así como de la inclusión de sistemas de estabilización de imagen, especialmente útiles cuando se sujeta a pulso una cámara como suele ocurrir con los móviles, la complicación de incluir un zoom óptico y algunos problemas más, que seguro me dejo en el tintero.

En resumen, y esto es algo que no me cansaré de repetir, por muchos megapíxeles que tenga una cámara, no sirven de nada sin un buen objetivo delante. Y lo cierto es que se pueden hacer objetivos medianamente decentes para móviles, pero aquí el tamaño importa y mucho. Por eso, salvo que logren meter un objetivo como los que tienen las cámaras buenas, un móvil nunca podrá sacar fotos de igual calidad, y si lo hacen, el móvil será muy grande (vease el Nokia N93, y ojo… también pesado). Es una cuestión de física.

Otra cosa es que los consumidores reduzcan su nivel de exigencia en favor de la comodidad y se conformen con fotos de menor calidad, pero yo confío en que siempre habrá unos cuantos que no les importe cargar con una cámara, si con ello se aseguran una calidad superior.

Disclaimer: Personalmente saco casi tantas fotos con el móvil como con mi cámara, y me encanta disponer de estas opciones, pero cuando quiero buenas imagenes no tengo duda; la cámara para las fotos, el móvil para hablar.

Compartir en:

Una respuesta a “El secreto está en la lente”

  1. Rodro dice:

    Completamente de acuedo Juan. Cada cámara es un mundo distinto y saca fotos distintas. A mi la de mi móvil me gusta por lo cutre que quedan las fotos, el ruido que aparece, las distorsiones… La Ixus 50 pa todo trote me reporta fotos realmente espectaculares y cuando se trata de hacer fotografía tiro de la Eos 350D que me da lo que quiero. Además en analógico me encanta mi Yashica y de vez en cuando la uso. Vamos que no creo que desaparezcan (si la gente no es tonta vamos).
    Salu2

Últimos vídeos