El universo digital alcanzó 281 exabytes en 2007

Por ,

Un informe de IDG estima que la cantidad de información generada por cada persona del mundo es de 45 GB

¡Y yo con este disco duro! Pues lo dicho, parece que el mundo digital está creciendo por encima de sus posibilidades y que el pasado año se generaron más bytes de los que se pueden almacenar globalmente, concretamente unos 281.000.000.000.000.000.000 bytes o lo que es lo mismo 281 exabytes. De seguir esta tendencia se calcula que en el 2011 sólo estará guardada la mitad de la información digital mundial, aunque la verdad es que se genera tanta «basura» digital que en algunos casos la pérdida no sería preocupante.

Se supone que el espectacular incremento de datos es debido al uso masivo de cámaras y videocámaras digitales, así como al crecimiento de las redes sociales. Y puestos a echar culpas, yo se la echo a YouTube y a las páginas porno.

Si quieres indagar más, puedes consultar el informe de IDG al completo. Y si lo que quieres saber, es tu nivel de generación de bytes, puedes probar este programa si usas Windows o este otro si usas Mac OS X.

Compartir en:

7 respuestas a “El universo digital alcanzó 281 exabytes en 2007”

  1. Yo dice:

    Ehhhh…no te metas con el porno… XD

  2. Cheo dice:

    El articulo sería interesante si fuera verdad el falso error que usted cinicamente publica, tengo que decir que es usted un ignorante y hace mucho daño con su ignorancia publicando datos numericos que no son reales

    ¿Desde cuando 281 Exabytes son 281.000.000.000.000.000.000 bytes?

    No hay que ser un matemático consumado para saber que 1 Exabyte= 2^60
    1 Exabyte = 1.152.921.504.606.846.976 bytes
    y 1.152.921.504.606.846.976 x 281 Exabytes= 323.970.942.794.524.000.256 bytes
    ahora a este numero le restamos los 281.000.000.000.000.000.000 bytes (que usted tan descaradamente afirma y pregona equivocadamente) faltandonos la medio bobadita de 42.970.942.794.524.000.256 bytes,que dividimos entre los bytes que tiene 1 Exabyte y nos dá una diferencia de 37,27 Exabytes muchisíma información cabría en este faltante, un error matemático muy grave en una persona que publica noticias numéricas.

    Le recomiendo que a la proxima use una calculadora y confirme sus datos

  3. Estimad@ Cheo, el dato corecto sigue siendo 281 exabytes. Ahora, lo que yo quería mostrar básicamente era la gran cantidad de ceros que van detrás de ese 281 para dar un idea de la magnitud del número.
    Efectivamente tienes toda la razón matemática si tomamos el valor de 1024^6 pero tambienn es correcta (al menos según la wikipedia http://en.wikipedia.org/wiki/Exabyte ) el valor de 1000^6 lo que da el valor escrito en el post.
    Sin tener en cuenta que el sistema de medición de bytes varía según sea la fuente que lo indica, reconozco que debería haber mencionado al menos esta otra posibilidad que ud menciona, pero siendo tolerantes y fieles a la realidad que nos rodea, ya deberiamos saber que un kilobyte no son siempre 1024 bytes. De hecho esta polemica aún da para mucho más http://navegante2.elmundo.es/navegante/2007/10/29/gadgetoblog/1193662105.html
    http://www.queteibadecir.com/blog/?p=189
    http://www.whatsabyte.com/
    En fin, un saludo y gracias por tu puntualización

  4. cheo dice:

    Estimado Juan castromil, acepto la explicación que usted tan acertadamente arguye y le ofrezco disculpas si acaso fui altisonante, aclaro que no fué a nivel personal, sino solamente en aras de dilucidar una equivocación evidente, que ninguno de sus lectores objetó, cuando léi el post de inmediato quedé asombrado, anonadado y luego furioso por el hecho que nadie se diera cuenta del detalle.

    Como usted dice debemos ser tolerantes y aunque la cifra que usted presenta es un lamentable craso error , la aclaración en cuanto a la cantidad númerica era indispensable, es evidente que la expresión binaria real y correcta de un Exabyte= es 2^60 bytes =1.152.921.504.606.846.976 Bytes
    expresado en palabras serían mil ciento cincuenta y dos Trillones y algo más de bytes (que es una cantidad bastante respetable en cuanto a la cantidad de información que esto representa), aunque como usted afirma, en cuanto exista la polémica y no se lleguea realizar un concenso con el fín de acordar de una vez para siempre una medida estandar sobre este asunto, lo mejor es seguir los valores netamente matemáticos que se conocen desde hace mucho tiempo. Un saludo

  5. ACC dice:

    1.152.921.504.606.846.976 bytes son aproximadamente 1,152 trillones de bytes (notese la coma en lugar del punto) no más de mil trillones de bytes como afirma Cheo.

    @Cheo: Estimado Cheo si te atreves a dar datos de esta manera por lo menos asegúrate de hacerlo bien. En español un trillón es un 1 seguido de 18 ceros (no confundir tampoco con el termino inglés ‘trillion’ que sólo tiene 12 ceros). Un trillón es un millones de millones de millones.

  6. Cheo dice:

    Para ACC:

    Hace días que no pasaba por este interesante blog, y encuentro con mucha satisfacción que un lector por fin detectó el error que adrede, deliberada, premeditada e intencionalmente coloqué, con el único propósito de ver si alguien leia con atención mi comentario.

    Pero mi estimado amigo a pesar de que le talé la totalidad de los árboles, usted aún no alcanza a apreciar la belleza del bosque; me explico:

    Es evidente que 1 Exabyte = 2^60 = 1.152.921.504.606.846.976 de bytes

    Este largo número escrito se leería así: Un Trillón, ciento cincuenta y dos mil novecientos veintiún Billones, quinientos cuatro mil seiscientos seis Millones, ochocientos cuarenta y seis mil novecientos setenta y seis bytes.

    Ahora irónicamente tengo que aplicarle la misma sentencia que usted en forma un poco sarcástica me lanzó:

    “si te atreves a dar datos de esta manera por lo menos asegúrate de hacerlo bien”

    Ante todo un trillón es en sistema decimal un 1 seguido de 18 ceros (no en Español)

    Cometiste otro error garrafal al confundir y mezclar los diferentes sistemas denotando que estás más enredado que un bulto de anzuelos y más confundido de lo que parece:

    El Trillón que afirmas que tiene sólo 12 ceros NO es el inglés, ese que tu dices es el Billón y es el que se usa comúnmente en los Estados Unidos.

    El trillón que nosotros los hispano-parlantes usamos es el instituido por el sistema Inglés y es lo que denominamos un millón de millones de millones o sea un 1 seguido de 18 ceros = 1.000.000.000.000.000.000

    Que en sistema binario equivale a 2^60 = 1.152.921.504.606.846.976 Bytes.

    Y equivale en informática a 1 Exabyte que se representa con la letra E.
    ……………………………………………………………………………………………………………………………………………

    Ahora siendo ecuánime y justo tengo que dedicarle también una sentencia, en el buen sentido de la palabra (Espero reflexione acerca de su contenido):

    «El secreto de la educación es enseñar a la gente de tal manera que no se den cuenta que están aprendiendo hasta que es demasiado tarde»

    Por último tengo que decir que creo que esta discusión surtió el efecto esperado.

    Un saludo

  7. ACC dice:

    Para Cheo:

    Ja, ja ,ja, ja. Pues te diré para tu sorpresa y aunque lo trates de disfrazar de «error intencionado» que aún sigues cometiendo errores en tu último post

    1. Un trillion inglés americano como tu dices es un uno seguido de 12 ceros y un billón español es exactamente la misma cantidad, creo que hasta aquí todo sencillo ¿no?. Bueno te pongo una tabla para que te aclares:

    Terminos inglés americano
    Million 1000000 (6 ceros)
    Billion 1000000000 (9 ceros)
    Trillion 1000000000000 (12 ceros)

    Terminos castellanos
    Millón 1000000 (6 ceros)
    Billón 1000000000000 (12 ceros)
    Trillón 1000000000000000000 (18 ceros)

    Fíjate bien porque en el post pongo trillion para referirme al termino americano y trillón para el español (ves que lo escribo de diferente manera ¿no?). No hay ninguna confusión, a no ser la tuya (fíjate bien y relee mi post varias veces si aún no lo ves claro).

    Pero te voy a decir en que más te equivocas:

    2. Te sientes muy libre de criticar (rozando a mi entender el insulto) pero no aceptas una crítica, sólo te dije que comprobaras tus afirmaciones para no llenar tus posts de datos erróneos o intentar darte la razón de UNA U OTRA forma donde no la tienes.

    3. Lo de decir que colocas errores al azar me parece de lo más simpático que he leído últimamente. Pero a tu frase de: «Cometiste otro error garrafal al confundir y mezclar los diferentes sistemas denotando que estás más enredado que un bulto de anzuelos y más confundido de lo que parece:» sólo decir que no hay tal error y contestarte con otra frase que dice: «Piensa el ladrón que todo el mundo es de su condición» (que conste que no estoy llamando ladrón a nadie XD)

    ACABO con otra frase en inglés, así vamos practicando un poco, que seguro que ya te la habrán dicho o habrás leído en otros sitios:

    — DON’T FEED THE TROLL —

Últimos vídeos