Este fue el primer bug real de la historia de la informática

¿Por qué los fallos y errores de los ordenadores se conocen como "bugs"? Descubrimos alguna pista que te sorprenderá

Por ,

ND09_arts_quotations

La informática es mucho más básica de lo que parece. No saben contar más que 0 ó 1 y encima su vocabulario es de lo más simple… hardware, software y cosas como bug (modo ironía off)

Bug es el término que se utiliza coloquialmente para describir cualquier tipo de fallo o error  en el correcto funcionamiento de un ordenador. Normalmente da lugar al reinicio del mismo y en el peor de los casos toca buscar el error y solucionarlo.

mark_1_2

Según varias fuentes, la palabra bug empezó a ser usada para describir este tipo de errores en dispositivos electromecánicos desde principios del siglo XX. Incluso Thomas Edison ya había usado la palabra bug en 1878 como sinónimo de errores y problemas.

Pero el 9 de septiembre de 1947 ocurrió algo sorprendente. Uno de los ingenieros que trabajaba con el mastodóntico ordenador Mark II de la universidad de Harvard encontró una polilla enganchada a uno de los relés del sistema (concretamente el relé numero 70 del panel F) que impedía el correcto funcionamiento del computador. Es decir, en aquel momento e instante, el origen del fallo del ordenador era literalmente un bug (que en inglés significa bicho o insecto).

bug

Lo más simpático de la historia es que el cadáver de dicho lepidóptero pasó a formar parte de la historia de la informática, no sólo por su hazaña, sino también de cuerpo presente, ya que su cuerpo inerte fue pegado al libro de registro de actividad del ordenador con el comentario «First actual case of bug being found» (Primer caso real de bug encontrado).

Con el tiempo el término ha ido extendiéndose y ampliando su acepción hasta llegar a cubrir la ineptitud de algunos programadores a la hora de hacer correctamente su trabajo, pero esa es otra historia.

+ info | wikipedia

Compartir en:

8 respuestas a “Este fue el primer bug real de la historia de la informática”

  1. buggie dice:

    Y he aquí Don Juan Castromil, más conocido como «El hombre perfecto». El primer redactor (o lo que sea) que siempre hizo correctamente su trabajo y que incluso podría hacer el vuestro si quisiera, pequeños ineptos!!

    • Bug dice:

      +1000

      Este Juan describe a la informática como algo básico porque sabe manejar un ordenador, smartphone o tablet. Además sabe manejar un programa para publicar artículos.

      Menos mal que Wyoming para definirte: http://youtu.be/XRm4xEd67hU

  2. juanma dice:

    #1 buggie, yo no podria haberlo expresado mejor.
    +1

  3. Inepto dice:

    Esta claro que aun después de informarse para escribir el articulo no tiene claro lo que es un bug. Seguramente no ha escrito una sola linea de código en su vida, no le culpo, pero al menos podría documentarse un poco mejor.

  4. …y para la pobre abeja fue como visitar a la estrella de la muerte.

  5. Ana dice:

    El señor que se hizo un proyecto entero sin bugs, sí señor. Redactar un artículo así y que le dejen publicarlo si que me parece de gente inepta.

    http://i236.photobucket.com/albums/ff184/rosonero/ole-tus-cojones.gif

  6. Erick dice:

    El bicho era una polilla, y un bug en informática no es un error es un fallo de programación o software, y se pueden usar programas depuradores (debuggers) para corregirlos.

  7. Tei dice:

    Erick, en informatica a los fallos de programacion los llamamos bugs. Generalmente los bugs se solucionan pensando, leyendo el codigo, intentando construir en tu cabeza que puede estar pasando y cual es la causa del sintoma que ves. Un poco como un detective. Decir que los debuggers solucionan los bugs es como decir que las huellas dactilares corrigen los asesinatos. Hombre, es una herramienta, pero ni la unica ni lo hace sola que digamos :D

Últimos vídeos