Facebook usará universitarios para luchar contra los trolls

Un programa de universitarios alrededor del mundo intenta responder el 'discurso de odio' que se comparte en las redes sociales

Por ,
Foto: Peter Dasilva / EFE

La preocupación número uno de EE.UU. en internet, sobre todo después de que Donald Trump ganase las pasadas elecciones, es combatir las noticias falsas que se hacen tan populares en redes sociales, y el extremismo que generan artículos y opiniones atacando a sectores de la población.

De un mal al que Facebook no hacía caso a crisis existencial en sólo dos meses. Un nuevo «tema caliente» al que la empresa de Mark Zuckerberg debe poner fin. ¿Pero cómo se combaten las noticias falsas en una red social? Lo más fácil sería para la empresa crear filtros de sitios que popularizan estos temas, bloqueándolos para que no puedan propagarse. O sin caer en la censura, que se puedan publicar pero que se delimite su exposición al público.

Es un fenómeno imparable que se nutre del escepticismo y de la ya de por si desinformación de un tipo de sector de personas que creen que por dar un «Like» a una noticia no hacen ningún mal, cuando esa actualización acaba apareciendo en las listas de actualizaciones de sus contactos porque el algoritmo de Facebook cree que es relevante.

Lo curioso es el plan que parece tener Facebook. No bloquear estas webs, sino asociarse con universitarios (genial forma de decir millenials) bajo un programa llamado «Peer to Peer: Challenging Extremism» (en este caso sería algo así como Persona a persona: desafiando el extremismo), creado por el Departamento de Estado de EE.UU. y la organización EdVentures Partners.

Este concurso intenta crear contenido en forma de vídeos y textos, tocando temas contra el extremismo, sentimiento de odio o racismo, dando la vuelta a supuestas pruebas o a las opiniones que se hacen virales. Proyectos como webs que publican «noticias que valen la pena compartir» y que verifican las fuentes y hacen una comprobación de los hechos.

En España han participado universitarios de la Universidad Europea de Madrid (que quedó en cuarto puesto), Universidad Rey Juan Carlos, Universidad Pompeu Fabra y de la Universidad de Alicante.

+ Info | Business Insider

Compartir en:

4 respuestas a “Facebook usará universitarios para luchar contra los trolls”

  1. vetoven dice:

    y que hará cpontra los trols universitarios?
    la notica en si es un troieo

  2. jose luis dice:

    ¿ y porque hay que luchar contra los trolls ? los primeros en mentir e inventarse las cosas son los periodistas que por ejemplo llaman refugiados a lo que en realidad son inmigrantes ilegales, diciendo que vienen a pagarnos las pensiones a gente que vienen a vivir gratis con cargo a nuestros impuestos, etc, etc, los trolls dicen mas verdades que muchos periodistas sobre todo de la izquierdona.

  3. JMR dice:

    En mis 35 años como profesor universitario, nunca, lo que viene siendo jamás, he tenido ni he visto por el campus un universitario que no fuera un ser humano. Yo «uso» mi coche, la sartén, el boli, incluso el papel higiénico. Nunca se me ha ocurrido usar a una persona. Espero que al Sr. Zuckerberg tampoco. Ni tan siquiera que les retribuya «en especie» con «experiencia curriculable»
    Alguien debería eliminar esta cínica forma de esclavitud.
    Por cierto, el autor del titular es, por lo menos un mero muy poco responsable. (A lo peor es que a él también le usan).

  4. filo dice:

    Yo ya apenas lo miro

Últimos vídeos