Foxconn sugiere que el próximo iPhone tendrá pantalla OLED
El cambio a una pantalla OLED permitiría al próximo iPhone ahorrar batería y también que sea curvada

Acabamos de ver cómo se ha presentado en medio mundo el nuevo iPhone 7 y iPhone 7 Plus y personas dentro de la cadena de montaje de Apple empiezan a hablar del siguiente iPhone. En concreto un alto cargo de Sharp, que ha comentado detalles de lo que podría llegar para la siguiente generación del famoso móvil.
Aunque se podría pensar que estos móviles no tienen mucho de diferentes frente al iPhone 6/6 Plus o iPhone 6s/6s Plus, la velocidad de procesador, memoria y cámara son factores que marcan sus diferentes generaciones, cambios importantes que mucha gente no tiene en cuenta. Pero hay un detalle que no ha cambiado mucho, su pantalla.
Tai Jeng-Wu, presidente de Sharp (ahora una empresa del gigante chino Foxconn) comentó que el futuro iPhone podría dar el salto a pantallas OLED. Es más, comentó que Apple estaría en peligro si no da el salto a pantallas que permiten, entre otras cosas, curvarse como lo hace la del Galaxy S7 Edge.
No comentó explícitamente que Sharp fuese a ser el fabricante de las pantallas OLED del próximo iPhone, pero es una de las personas que más información puede tener del futuro iPhone, que el próximo año cumple una década.
Claro, hay que entender que Tai es el responsable de una importante empresa de pantallas y por lo tanto, debe vender su tecnología: «Estamos construyendo una nueva instalación [de pantallas OLED] en Japón. También podemos hacerlas en EE.UU.»
¿Es importante que Apple cambie de tecnología en pantallas?
La pantalla actual del iPhone se la denomina LTPS (Low Temperature Poly-Silicone), evolución de IPS. Como otras permiten alcanzar una alta resolución gracias a la densidad de píxeles, pero en cuanto al consumo de energía, no es la mejor opción.
Generalmente cuando se habla de OLED, se habla de AMOLED, pantallas que permiten iluminar cada píxel electrónicamente y que consume menos energía. Además, se puede curvar.
Apple no suele ir a corde de lo que otros fabricantes hacen, menos en pantallas. Pero mientras la empresa no vea una mejora sustancial en estas pantallas OLED frente a las que usan ahora mismo, no esperes que hagan el cambio, aunque permita ahorrar más batería.
+ Info | Nikkei
Todavía no he visto ninguna pantalla OLED que tenga un equilibrio de color tan bueno como las IPS.
Estoy de acuerdo con que los negros son negros puros, y a lo mejor sí que gastan un poco menos de batería.
Pero seamos realistas: los colores de las pantallas AMOLED tienden todos al chicle/fosforescente. Y además verdean o amarillean y no hay forma de conseguir que un blanco parezca realmente blanco.
Al final, parece que nos están colando una tecnología que le abarata costes al fabricante, pero que nos perjudica a los usuarios. Luego, claro, salen polémicas como con el OnePlus y que tuvieran que incluír un modo sRGB para tratar de contentar a quienes decían que los colores por defecto eran exageradísimos. Lo raro es que la gente sea tan conformista, que algunas veces parece que estén mirando pantallas de fósforo verde de alta definición.