Fujifilm X-T3, mejorando lo importante sin ser Full Frame

Fujifilm presenta su cámara más equilibrada con mejoras en el apartado de vídeo

Por ,

La serie T parece haber encontrado la clave del éxito dentro de Fujifilm. Tras la X-T1 de 2014, la saga ha creciendo con una X-T2, una X-T10, una X-T20 y la reciente X-T100. Ahora es el turno de una nueva generación, la X-T3 que llega con un nuevo sensor X-Trans y que promete una mayor velocidad en foto y vídeo.

Nikon Z6 y Z7, las cámaras Full Frame Mirrorless filtradas hasta el último tornillo

El exclusivo sensor X-Trans CMOS (con su singular filtro RGB) de 4ª generación llega junto con el X-Processor 4. En teoría ambos ofrecerán una mayor velocidad de funcionamiento, así como una mayor fidelidad de color y rendimiento con poca luz. Con 4 veces mas pixeles sensores de fase, asegura que su sistema AF es 1,5 veces más rápido y que mejora en el seguimiento de objetos.

Pese a las recientes presentaciones de Nikon Z y Canon EOS R, Fujifilm se mantiene un sensor APS-C backside-illuminated con una resolución de 26 mpx con limpieza ultrasónica y sin filtro paso bajo. Integra un visor EVF de 3,69 millones de puntos 0,75x supuestamente más veloz que anteriores modelos.

Una de las grandes promesas de esta X-T3 es el vídeo -algo en lo que Fujifilm no ha destacado demasiado-. El procesador de 4 núcleos es capaz de gestionar vídeo 4K a 60p con 10 bits, en formato 4:2:0 interno o 4:2:2 a través de la salida HDMI. Además introducen un nuevo algoritmo de reducción de rudio interframes en el vídeo.

Asi pues, para aquellos fotógrafos de formatos ‘menores’ que aprecien la calidad de imagen tanto como su espalda, la X-T3 puede ser una gran herramienta.

 

Compartir en:

Los comentarios están cerrados.

Últimos vídeos