¿Por qué el Google Pixel Fold es una buena y mala noticia a la vez?

¿Es el Pixel Fold de Google el plegable que el mercado estaba esperando? Analizamos lo mejor y lo peor

Por ,

La presentación oficial del Pixel Fold, el primer plegable de Google, no ha sido ninguna sorpresa. Semanas antes ya se habían filtrado fotos, características y precio aproximado. Así pues solo faltaba la bendición oficial de Google.

Del Pixel Fold destaca su construcción. Un formato compacto y muy delgado cuando está cerrado, que al desplegarse se convierte en un mini tablet casi cuadrado muy manejable. Algo que se aleja del diseño alargado y más grande del plegable de referencia Samsung Fold.

Lo mejor de que Google haya dado este paso no es el movil/tableta en si mismo, sino el hecho de que esto debería asegurar que las próximas versiones de Android potencien funciones y prestaciones que saquen mayor potencial de los móviles plegables.

Es decir que Google se tomará en serio este nuevo formato de gadget en Android 14. De hecho el Pixel Fold tendrá más de 50 aplicaciones optimizadas para pantallas plegables. Ya veremos si aciertan con el enfoque.

En el lado negativo encontramos que una vez más Google parece hacer un móvil con pocas ganas de ser vendido. Porque cuando alguien se compra un dispositivo de 1.899 € no va a conformase con menos que lo mejor que pueda haber en el mercado. Y el procesador Tensor G2 de Google es cualquier cosa menos eso.

¿Es el Pixel Fold de Google el plegable que el mercado estaba esperando? Analizamos lo mejor y lo peor

El cerebro del Pixel Fold no destaca por su alto rendimiento y además tiende a calentarse si se utiliza de forma prolongada. Algo que tal vez pueda ser aceptable en un móvil fotográfico como el Pixel 7, pero puede ser un problema en un equipo de trabajo como puede ser el Fold en formato tableta.

El formato de móvil/tableta plegable tipo libro está reservado para dispositivos de altas prestaciones, y el Tensor G2 no parece suficiente. Tal vez habría tenido más sensato en un móvil plegable vertical donde el diseño y la fotografía (donde destacan los Pixel) tiene más valor.

Por lo demás, el Fold cuenta con una pantalla plegable OLED de 7,6″ de formato 6:5 1.200 nits y 120 Hz con unas marcos demasiado generosos, mientras que la exterior es OLED de 5,8″ con formato 17,4:9 y 120 Hz. Las cámaras son una principal de 48 MP, f/1.7, una ultra angular de 10,8 MP, 121º y una tele de 10,8 MP y zoom 5x que, eso si, ofrecen grandes resultados.

El Google Pixel Fold estará disponible EE.UU., UK, Alemania y Japón en dos colores, blanco y negro, con un precio oficial de 1.899 euros.

+ info | google

Compartir en:

Los comentarios están cerrados.

Últimos vídeos