HP acerca las pantallas con hologramas 3D a los móviles

HP crea la tecnología necesaria para mostrar imágenes tridimensionales que flotan en el aire. Los móviles holográficos ya están más cerca

Por ,
Holograma HP

Holograma HP

¿Cuántas veces hemos visto en el cine hologramas tridimensionales al más puro estilo Star Wars? Esta tecnología con la que tanto hemos soñado empieza a ser una realidad de forma experimental. Y no gracias a gafas especiales, sino a una nueva tecnología desarrollada por HP (Hewlett Packard), que se basa en pantallas LCD tradicionales.

Píxeles direccionales, la base de los hologramas

Estamos acostumbrados a pensar en tecnologías 3D que utilizan sistemas de espejos giratorios, láseres, o gafas (de diferentes tipos), y que normalmente sólo nos dejan observar la imagen desde un punto de vista. Sin embargo, en los laboratorios de HP en Palo Alto (California), han desarrollado una tecnología que permite redirigir los rayos de luz reflejados por un objeto en diferentes direcciones, mediante una serie de nano-surcos realizados en un display LCD.

Pixeles Direccionales

Una pantalla LCD tradicional deja pasar la luz blanca a través de su superficie (que tiene ciertas irregularidades), para  distribuirla pasando por una serie de filtros polarizados. En la estructura desarrollada por HP, la capa con irregularidades del display LCD tradicional han dejado paso a una capa con nano-surcos, llamados «píxeles direccionales» por el director del proyecto David Fattal, agrupan cada uno tres grupos de surcos que redirigen la luz roja, verde y azul en una determinada dirección, de forma que se obtenga una visión diferente de dichos rayos en cada ojo, y así se forme la imagen tridimensional.

200 puntos de vista para una imagen estática

El número de píxeles direccionales determina el número de puntos de vista desde los que es posible observar el holograma. Los investigadores han mostrado que, para crear imágenes estáticas, necesitan 200 puntos de vista de aquello que quieren recrear. Por su parte, para crear una imagen en movimiento, hacen falta 64 puntos de vista para obtener un vídeo a 30 fps.

Transformando los LCD’s tradicionales

Por supuesto, aún habrá que esperar un tiempo hasta que esta tecnología se convierta en algo cotidiano. Sin embargo, quizá ese esperado día no esté tan lejos como parece, ya que lo bueno de esta tecnología es que funciona adaptando algo que la industria de la electrónica ya conoce en profundidad: las pantallas LCD, con la que infinidad de nuestros gadgets cuentan hoy en día. Será complicado obtener 200 puntos de vista de nuestros familiares para poder hacer una videollamada en 3D, sin embargo esto cobra mucho más sentido si pensamos en gráficos generados por ordenador, en los que podamos contar con todos los puntos de vista que necesitemos para recrear imágenes.

Estaremos atentos a cómo evoluciona esta tecnología, que sin duda es un gran paso en lo que promete ser una auténtica revolución en los displays de nuestros dispositivos. Quién sabe, quizá dentro de poco puedas estar viendo la página de Clipset en 3D en tu tablet… ¿Crees que estamos ante algo revolucionario, o será un experimento que no llevará a ninguna parte?

+ info | El Economista | Business WeekMIT Technology Review

Compartir en:

Una respuesta a “HP acerca las pantallas con hologramas 3D a los móviles”

  1. Edwin Asdrew dice:

    Pregunta: Para que se necesita pantallas holografías en el móvil?
    Pues hay un dilema, es verdad que muchas personas compran moviles para presumir, pero esta el hecho de que esto le quita privacidad. Digo, estoy hablando con mi novia y todo el mundo esta viendo lo que yo?
    Es lo mismo que las video llamada. No es que es que es muy bien recibida.

Últimos vídeos