Huawei P8, apuesta por la cámara más creativa
Huawei presenta el P8, su móvil estrella que apuesta por una genial cámara con función de "light painting" y exposición de larga duración

[Londres] Como es habitual por esta fechas, con la llegada de la primavera, Huawei ha desvelado su nuevo smartphone de alta gama, el Huawei P8. Y también como es habitual propone un doble juego; el de la imitación y el de la diferenciación.
La imitación llega claramente en el apartado de diseño y construcción. Cristal con protección Gorilla Glass 3 por delante y un cuerpo unibody de aluminio que resulta bastante familiar, coronado por una zona de cristal. Eso sí, se apunta un tanto con sus 6,4 milímetros de grosor que resultan tan agradables en la mano, como sorprendentes. La comparación con el iPhone 6 de 6,9mm y del Galaxy S6 de 6,8mm es inevitable e incluso la propia Huawei la repitió en varias ocasiones.
La diferenciación llega una vez más en forma de ingeniería. El P8 cuenta en sus circuitos con un procesador HiSilicon Kirin 930, un octacore de 64 bits exclusivo, desarrollado por la propia Huawei y apoyado por 3 GB de RAM. Ningún otro móvil lo usa, y es la opción china para disponer de potencia (aunque no tanta como Qualcomm, Exynos o A8) a un precio aceptable, ya que todo queda en casa. El chip se divide en 4+4 núcleos (4xA53 a 2 GHz y 4xA53 a 1,5 GHz) que se combinan en función de la potencia requerida por cada acción.
Según Huawei tiene un 80% de incremento de rendimiento sobre el usado en el P7, pero de momento no se ha comparado de tú a tú con los micros de la competencia. Lo que sí parece es que consume menos energía lo que se traduce en una mayor autonomía del móvil -entre 1 y 1,5 días según la intensidad del uso-. La capacidad interna es de 16 GB o 64 GB ampliable hasta 128 GB extras mediante tarjetas microSD. Todo esto alimentado con una batería de 2680 mAh no intercambiable.
Como es tendencia, la cámara es el punto fuerte. Una cámara principal de 13 Megapíxeles -y una frontal de 8 Mpx- pero que destaca por ser la primera (en un móvil) con un sensor RGBW. Esto es un píxel extra para captar el blanco (white) apoyado por un procesador ISP dedicado y un estabilizador óptico OIS avanzado. En la presentación se comentó que este sistema ofrece una reducción de ruido destacable en formato RAW, pero de momento no hay confirmación ninguna sobre si el P8 graba en este deseado formato.
Sin embargo la prestación estrella es el modo «light painting», un conjunto de cuatro funciones que permiten realizar capturas de larga exposición y obtener efectos muy creativos y visuales. Lo resultados son sencillamente impresionantes y se agradece que introduzcan este tipo de novedades que deberían ser obligatorias en cualquier tipo de cámara.
La pantalla de 5,2 pulgadas usa un panel IPS de resolución Full HD 1080 x 1920 y con una densidad de pixeles de 424 ppi, se combina con sonido Dolby Digital Plus. Con un 78,3% cuenta con una de las mayores proporciones de pantalla/superficie del mercado y estrena el modo «nudillo» que permite realizar capturas de pantalla con solo dar un par de toques en la pantalla con el nudillo en vez de hacerlo con el dedo. Como punto curioso Huawei ha sido la primera marca en presentar oficialmente una funda que integra una pantalla de tinta electrónica que añade funciones de lector al móvil.
Otros detalles del Huawei P8 son su tecnología dual SIM siendo una de las ranuras de uso dual, ya que es válida para microSD o nanoSIM 4G según la ocasión. La conectividad cuenta con NFC, WiFi 802.11 a/b/g/n, dual-band, Wi-Fi Direct, DLNA, hotspot, Bluetooth 4.0. Y el SO es Android 5 Lollipop pero con la interfaz de personalización Emotion UI
El Huawei P8 sale a la venta por unos 499 euros la versión de 16 GB y 599 la de 64 GB, y estará disponible a principios de junio en colores plata, oro, negro y gris.
+ info Huawei
Podeis confirmarme cuando sale a la venta? Por mas que busco no lo encuentro. Estoy bastante interesada. Aunque también estoy interesada en el modelo lite. Y no se por cual decidirme. Gracias