La incubadora desarrollada con tecnología de la Fórmula 1
La tecnología de la Formula 1 no solo se aplica en automóviles y esta incubadora es un buen ejemplo

Los coches de la F1 son cada vez más ligeros y rápidos. Los avances en construcción, motores, neumáticos y los sistemas eléctricos que lo hacen moverse a más de 300km/h son novedosos y en muchos casos, ingeniería de primera que acaba pasando a productos que usamos todos los días. El equipo británico Williams ha presentado un ejemplo, una incubadora para recién nacidos de urgencias, usando técnicas y materiales usados en sus coches de F1.
Este Babypod 20 de Williams se utilizará para transportar bebés en situaciones de emergencias, por ejemplo cuando hay que trasladarlo a un hospital en ambulancia, avión o helicóptero.
La incubadora de alta tecnología usa técnicas de fabricación con fibra de carbono usadas en los coches de Williams, capaces de soportar impactos con fuerzas de 20 g. Es más ligera y fácil de transportar y no se requiere llevar una incubadora tradicional más aparatosa. Todo pensado para que el bebé sea transportado con los máximos cuidados y seguridad.
La cuna Ford Max Motors Dreams vibra como un coche para dormir a cualquier bebé
La incubadora se ha diseñado en colaboración la empresa británica Advanced Healthcare Technology, que lleva desarrollando nuevos diseños de estos productos años. En este vídeo se puede ver una versión anterior de 2009, llamada Baby Pod II. Es muy similar, incluso en colores, pero más grande y pesada. La versión diseñada por Williams es más compacta y con una estética más refinada.
La prueba piloto (sin intención de usar un juego de palabras) de esta incubadora se ha realizado en Reino Unido, con ambulancias de cuidados intensivos que llegan al Great Ormond Street Hospital de Londres.