Intel Compute Card la futurista propuesta para dotar de inteligencia a los objetos cotidianos

Intel muestra en el Computex su ordenador integrado del tamaño de una tarjeta de crédito, funcionando en diversos dispositivos

Por ,

Intel sigue ampliando su área de juego para lograr mantener a flote su negocio de microchips. Para ello ha mostrado en Computex los primeros prototipos más o menos funcionales de un nuevo concepto de mini ordenador. El Compute Card tiene el tamaño de una tarjeta algo más grande y gruesa que una de crédito, pero logra integrar en ella todo un ordenador PC completamente funcional. Algo que ya habíamos visto en formato USB stick de la propia Intel, pero en este caso la integración en todo tipo de elementos es la clave.

La idea de Intel es que este Compute Card se convierta en un elemento fundamental de cualquier dispositivo futuro, desde un ordenador para niños, hasta una nevera o en cualquier otro tipo de elemento imaginable donde añadir inteligencia y conectividad pueda tener algún sentido. Algo parecido a lo que ya intento Samsung con su Smart Evolution Kit para TV y que terminó, tan solo dos generaciones después, en fracaso.

Samsung Smart Evolution Kit, tu televisor siempre actualizado

Por que el objetivo de este gadget es ampliar el mundo del IoT de una forma modular y actualizable pasando por la mano de Intel. Por eso se trata de un sistema modular de pequeño tamaño. Para que los fabricantes solo tengan que añadir el puerto de conexión y no complicarse la vida con el desarrollo completo de un chip dedicado. Vale que esto puede resultar excesivo para determinados elementos, ya que literalmente permitiría conectar un ordenador dedicado a una cafetera, desperdiciando buena parte de sus posibilidades. Pero para ello existen diversos modelos de tarjeta. Desde un Celeron o Pentium con 4 GB de RAM y 64 de almacenamiento hasta Core i7 con 128 GB.

Un buen ejemplo esta en un portátil para niños que puede servir como ejemplo para explicar el concepto. La tarjeta de Intel aglutinaría todo la inteligencia. El resto del equipo serían la pantalla , teclado y batería que serían perfectamente reemplazables en caso de accidente o adaptación ergonómica. Así bastaría con sacar la ICC de un dispositivo uy conectarlo al nuevo para estrenar hardware manteniendo toda la información. Claro que en esa misma línea de ordenadores actualizables está trabajando la competencia con una idea mucho mejor: usar el smartphone con cerebro.

La mayor pega es que estamos hablando de tarjetas de entre 140$ la más barata hasta 450$ la más cara. Unos precios que chocan con la realidad de alternativas más económicas y mucho más reales. De momento lo visto en Computex era tan futurista como inmaduro, y necesita claramente una fuerte inversión y en apoyo de otras marcas para el desarrollo de una plataforma viable.

+ info | intel

Compartir en:

Los comentarios están cerrados.

Últimos vídeos