Intel despedirá a 12.000 empleados por la crisis del PC
Intel afronta una profunda reestructuración para adaptarse a la competencia móvil y la computación en la nube
No son buenos tiempos para los ordenadores personales, ni tampoco para los fabricantes de sus componentes básicos, como los microprocesadores que desarrolla Intel. El avance continuo de los móviles y tabletas, que usan principalmente procesadores de la competencia, ha desatado una crisis en Intel, que no ha sabido adaptarse a las necesidades de movilidad del nuevo mercado. El resultado es el anuncio de Intel que confirma la eliminación de unos 12.000 puestos de trabajo a nivel mundial durante el próximo año.
Así es cómo Intel se une a Microsoft, reestructurando sus plantillas y estrategias, después de muchos años de reinado absoluto en el mundo de la tecnología (léase informática/ordenadores). Lo irónico del anuncio es que se hace público junto con los resultados financieros del primer trimestre de 2016 que -con 2.600 millones de dólares- representa un 30% de incremento sobre el año anterior, superando las previsiones. Aún así las acciones de Intel han caído en bolsa un 3% tras el anuncio.
Los 12.000 empleos representan aproximadamente un 11% de la plantilla y su desaparición es un sacrificio con el que Intel busca reencontrarse con la rentabilidad orientándose en servicios en la nube, dispositivos móviles y centrales de datos. Lo cierto es que estos cambios internos llevan ya realizándose cerca de un año, pero es ahora cuando toca acometer los recortes más drásticos eliminando las áreas que ya no aportan beneficios.
+ info | Intel
En este mundo nada dura ni tiene futuro pues siempre hay alguien inventando cosas nuevas que sustituirá a lo anterior.
Yo sé quién dirá que Intel se calienta menos, no consume tanto y es un poco más rápido, pero por cuatro duros te compras un procesador AMD que lo flipas. Por 200 euros tienes una bestia parda.La diferencia de precio con algo similar en Intel es grandísima
Amigo alfaomega, sin ánimo de polemizar yo soy pro-AMD desde hace años, pero no le puede ganar en rendimiendo a Intel desde hace bastantes años y su única baza ha sido el precio. Los micros de 200 euros que comentas son estufas andantes pertenecientes a una arquitectura desfasada de hace 4 años que solo los desesperados comprarían.
AMD está desarrollando 2 nuevas arquitecturas, que lamentablemente se han aplazado demasiados meses. Lo primero, sus nuevas gráficas que tienen que competir contra nVIDIA y su 85% de cuota de mercado, y sus nuevos procesadores para competir contra Intel, que antes de Navidad (o 2017 si me apuras) no los veremos.