¿iPhone 11, Pro o Pro Max? Cuáles son las diferencias para saber cual comprar
¿Son realmente importantes las diferencias entre los tres nuevos iPhone 11 (Pro y Max)?¿El más caro es el mejor? Salimos de dudas

Apple acaba de anunciar los nuevos iPhone 2019, el iPhone 11, el iPhone 11 Pro y el iPhone 11 Pro Max. Tres modelos que varían en tamaño y precio, que vamos a analizar para conocer cuáles son sus diferencias.
¿Por qué Apple oculta la característica más innovadora del iPhone 11?
Para empezar podemos separarlos realmente en dos líneas. Por un lado el iPhone 11 más sencillo y básico. Por otra el el iPhone 11 Pro y el iPhone 11 Pro Max que comparten todas las mejoras respecto al modelo básico.
Las pantallas son la diferencia más evidente. El iPhone 11 cuenta con una de 6,1 pulgadas pero su panel es IPS. Una tecnología inferior a las pantallas OLED que ofrecen más colorido y brillo. Precisamente OLED son las pantallas de los modelos Pro que además se ajustan más a los bordes. Pero ser Pro no significa ser más grande que el iPhone 11, ya que en el iPhone Pro tiene solo 5,8 pulgadas aunque el Pro Max llega a las 6,5 pulgadas. Uno por encima y otro por debajo.
Directamente relacionado con la pantalla está el tamaño del móvil. El más pequeño es el Pro, después el iPhone 11 y finalmente le mas grande es el Pro Max. También el peso va en ese orden 188, 194, 226 g.
Como consecuencia también tienen baterías de diferente capacidad y autonomía. El iPhone 11 promete añadir 1 hora más, el Pro 4 y el Pro Max 5. No se han desvelado los valores en mAh pero sin duda este es uno de los puntos a mejorar en todos los modelos.
Comparando las prestaciones, el modelo más recomendable es el iPhone 11 (salvo que necesites una cámara tele 2x)
Lo más destacable es el apartado fotográfico. Los modelos Pro integran ahora tres cámaras: una principal luminosa, una ultra angular y un tele. Siguen la relación 1x, 0,5x y 2x y tienen 12 mpx cada una. En el iPhone 11 sin embargo prescinden de la cámara tele 2x quedando limitado a solo dos cámaras.
Un detalle bastante feo es que, pese a que todos los iPhone 11 cuentan con carga rápida de 18W, solo los Pro traen de serie un cargador de este tipo. El iPhone 11 trae uno normal de 5W. Si quieres el de carga rápida serán 35 euros más.
Por otro lado, una diferencia irrelevante desde le punto de vista técnico, pero no desde el estético son los colores disponibles. El iPhone 11 cuenta con blanco, negro, verde, amarillo, malva, y rojo (RED), mientras que los Pro solo son blanco, negro o verde (oscuro).
iPhone 11 Pro Max, Apple sigue la estela de Huawei con la triple cámara
Finalmente el precio. Sin duda el factor más determinante a la hora de adquirir uno u otro modelo. El iPhone 11 más sencillo, con solo 64 GB de almacenamiento cuesta 809, el iPhone 11 Pro 1.159 y el iPhone 11 Pro Max 1.259. Una importante diferencia de precio de 350 y 100 entre los diferentes modelos.
Ojo que pueden salir más baratos con el programa de recompra de Apple. Desde 599€ el iPhone 11. Pero realmente el descuento que ofrece Apple por devolver sus productos es muy bajo. Es mejor venderlos de segunda mano y sacar más dinero.
En el resto de las especificaciones; procesador, conexiones, sensores y funciones los tres modelos son iguales. Por ese motivo no cabe encontrar excesivas diferencias en su uso cotidiano. Y por eso, salvo que se quiera una cámara tele, el modelo más recomendable es el iPhone 11 normal. Eso sí, con algo más de 64 GB del modelo más barato.
+ info | apple
Te olvidas que los Pro también vienen en dorado