iPhone 7 ¿innovación bajo mínimos?

Apple presenta el nuevo iPhone 7 cuya mayor novedad es la eliminación del jack de audio y la resistencia al agua

Por ,

captura-de-pantalla-2016-09-07-a-las-21-08-44

Si las mayores novedades del recién presentado iPhone 7 son la desaparición del jack de audio, un color adicional “jet black” y un nuevo procesador más potente, tal vez cabe preguntarse si Apple ha llegado al final de la curva de innovación en sus iPhone. Ni siquiera se han renovado -más allá de un ligero retoque- el diseño externo que se estrenó hace ya tres años con el iPhone 6.

captura-de-pantalla-2016-09-07-a-las-20-56-11

El iPhone 7 presentado hoy se podría considerar una actualización básica del iPhone 6S que a su vez apenas innovaba sobre el iPhone 6 en la pantalla con tecnología 3D Touch -que finalmente no ha resultado ser algo tan útil como prometía-. Así pues la mejora más importante en tres años ha sido la casi obligatoria actualización del procesador con el A10. Eso si, un procesador que demuestra estar en lo más alto del podio.

captura-de-pantalla-2016-09-07-a-las-20-11-42

El nuevo iPhone ha prometido mejorar en 10 puntos clave, pero no todas las mejoras son igualmente destacables. La cámara por ejemplo mejora en detalles como la luminosidad de la óptica que ahora es f/1.8 o la inclusión del estabilizador de imagen (ojo a la cámara dual del iPhone 7 Plus). También mejora la cámara frontal con 7 MPx mientras que la principal se mantiene en los 12 MPx. Todo esto asegura unas fotos geniales, pero la diferencia es que ahora hay que alcanzar a la competencia.

captura-de-pantalla-2016-09-07-a-las-21-01-14

En el apartado sonoro el iPhone 7 estrena un segundo altavoz que proporciona sonido estéreo con el doble de potencia, algo útil solo si se escucha la música directamente. Pero lo más importante es la desaparición del jack de audio, quedando la conexión Lightning como única conexión física de sonido a los nuevos EarPods que ya integran esta conexión (o a usar un adaptador adicional si se quiere seguir usando unos auriculares analógicos). Por otro lado se han presentado los AirPods como los auriculares inalámbricos de Apple compatibles con el iPhone que cuentan con 5 horas de autonomía y un precio de 159 dólares.

captura-de-pantalla-2016-09-07-a-las-19-58-31

Sobre el diseño hay poco que decir. Mismo patrón con un ligero cambio de situación de las antenas y un nuevo color “jet black” con acabado brillante, que se uniría a los ya existentes oro, oro rosa, negro y plata. Ahora incluye resistencia al agua con la certificación IPx7 (inmersiones ligeras) y se complementa con el nuevo botón de home que sigue siendo escáner dactilar Touch ID pero ahora está construido con tecnología táctil lo que le aporta no solo la función de motor táptico que vibra y detecta diferentes niveles de presión, sino también mayor resistencia al uso y a los elementos.

La batería promete dos horas más de autonomía, pero ciertamente tendrá que demostrarlos en el Mundo Real. Es una eterna promesa de Apple que nunca acaba de ser cierta al 100%. Tal vez con el nuevo procesador A10 Fusion la cosa mejore ya que combina dos chips de alto rendimiento y dos de bajo consumo, todos de 64 bits. Por supuesto este procesador es varias veces más potente que sus antecesores, pero igualmente importante es que promete ser mucho más eficiente.

captura-de-pantalla-2016-09-07-a-las-20-43-12

Lo que sí es muy positivo es que finalmente Apple ha escuchado a la gente y ha eliminado el iPhone de 16GB, siendo ahora el modelo básico el de 32GB. Algo completamente lógico si tenemos en cuenta el incremento del tamaños de las fotos y otros archivos almacenados. Por eso ahora el almacenamiento se extiende hasta los 256GB de la versión más alta.

De un análisis inicial se puede extraer que el iPhone 7 es un modelo cuya mayor novedad es una apuesta estratégica, no tecnológica. La desaparición del jack de audio obliga al uso de auriculares con conexión Lightning o inalámbricos. Este cambio, que bien podía haber ocurrido hace dos generaciones o haber esperado otras dos, supone el paso final hacia el sonido 100% digital. Pero realmente el sonido del iPhone apenas cambia.

captura-de-pantalla-2016-09-07-a-las-20-56-04

Puede que esto represente el fin de un ciclo que ha durado 9 años y que ha supuesto la mayor revolución tecnológica de la última década, siendo la referencia para el resto de los competidores. Pero el iPhone 7 ya no está tan claramente por encima del resto, y si aún tiene ventaja es gracias a sus sistema operativo iOS 10, no a su hardware. Un iOS 10 que por cierto debería solucionar algunos problemas de fiabilidad de la actual versión y que es el valor más sólido del nuevo iPhone 7 que incluye el control domótico del hogar HomeKit.

El iPhone 7 sale a la venta el próximo 16 de septiembre a un precio de 649 dólares en la versión más básica. Aún no hay precio en euros para España -donde llegará en la misma fecha- pero podría rondar los 699 euros.

actualización de precios iPhone 7

  • 32 GB: EUR €769
  • 128 GB: EUR €879
  • 256 GB: EUR €989

+ Info | Apple

Compartir en:

3 respuestas a “iPhone 7 ¿innovación bajo mínimos?”

  1. Richi dice:

    El wide gamut también es muy importante, es como pasar de una pantalla sRGB a Adobe RGB. Desconozco si los nuevos androids lo tienes pero desde luego no han mencionado nada.

  2. W10user dice:

    pues aun con tan poca «innovacion» van a ir corriendo a cambiar su actual iphone por el 7:) y ustedes lo saben…

  3. Miguel dice:

    Ha sido tan bueno el salto que dio apple con el primer iphone, que solo se puede ir mejorando detalles, al igual que lo hizo en su día con su sistema operativo en el ordenador, no hay por que obsesionarse con innovación cada año, con querer darle la vuelta a lo que hay, que ya está muy bien y da un buen servicio , sólo hay que ir mejorandolo. 
La innovación vendrá cuando tenga que venir, no seamos tan ansiosos.

Últimos vídeos