iPhone X, ¿la nueva generación de iPhone?

Apple presenta el iPhone X ¿una una excepción en el camino o una nueva dirección a seguir?

Por ,

Diez años después del primer iPhone presentado por Steve Jobs, Apple ha mostrado en la nueva sede de la compañía en Cupertino, el esperado iPhone X. También ha presentado dos modelos más, el iPhone A y el B, pero han sido eclipsados por el modelo edición especial que representa el cambio conceptual más importante de su historia. La cuestión está en saber si es una excepción en el camino o una nueva dirección a seguir.

Apple, el maestro bipolar de las filtraciones y el secretismo

Las novedades de este iPhone X son tan numerosas como demandadas por el público. Y es que Apple se ha puesto al día con las tecnologías disponibles en otros terminales. Desafortunadamente el efecto sorpresa ha sido escaso ya que casi toda la información había sido filtrada de una o otra forma. Pero vayamos por partes:

El iPhone X estrena nueva pantalla Super Retina que basicamente es un cambio a la tecnología OLED -más colorida y brillante- que ademas se extiende hasta los bordes del terminal, dejando un marco mínimo. Esto produce la sensación visual de que (casi) todo el iPhone es pantalla. Su nuevo tamaño es de 5,8 pulgadas con una resolución de 1.125×2.436 píxeles y 458 ppp. Esta nueva pantalla ‘absoluta’ hace desaparecer el botón Home que ahor se sustituye por gestos.

Nuevo diseño y materiales. El cambio de diseño no es muy notable en su perfil, pero si en la sustitución del metal del respaldo por cristal. Esto no solo renueva la imagen, también permite la incorporación de la recarga inalámbrica Qi. Una opción menos efectiva que el cable, pero más cómoda en algunos casos. Apple promete -una vez más- que la autonomía de la batería ha sido mejorada en dos horas. Ya veremos si es cierto, porque históricamente Apple nunca ha cumplido en este punto.

El sistema de seguridad biométrico ahora pasa por el reconocimiento facial. Desaparece el escáner dactilar. Para ello Apple ha desarrollado una cámara con función de escáner 3D y un haz infrarrojo -Face ID lo han llamado- que aseguran es capaz de reconocer el rostro del usuarios desde diversos ángulos, de forma rápida y eficaz. Habrá que ver hasta que punto esto compromete la seguridad del iPhone.

Eso sí, esta tecnología promete interesantes avances de AR y VR, donde Apple también ha mostrado novedades. Todo esto por supuesto con la obligatoria actualización de procesadores, el A11 Bionic, más potentes y veloces que la anterior generación.

Respecto de la cámara, las novedades son mínimas. Cambia la orientación pero mantiene las demás características del iPhone 7 Plus. Aseguran que todo se ha renovado, pero lo cierto es que tan solo mejora en que añade la estabilización OIS dual, es decir en ambas cámaras. Por el lado software se han sacado de la manga una función que permite variar la iluminación de un retrato de forma digital.

Pero en el fondo todas estas novedades ya no son tan revolucionarias como lo fue el primer iPhone. La pantalla Super Retina, el escáner facial, la recarga inalámbrica o la tecnología OLED son cosas que ya ofrecen otros dispositivos del mercado. Son elementos que por un motivo u otro Apple se había negado a incorporar en sus iPhone, pero que finalmente ha decidido incluir en el iPhone X generando un golpe de efecto. Una concesión a las demandas del mercado, como cuando incrementaron el tamaño de pantalla. Así pues, no puede decirse que el Phone X traiga grandes innovaciones, más bien se pone al día en todo lo que la competencia ya ofrece. Eso sí, al estilo Apple.

Y el estilo Apple por supuesto cuenta con dos factores de sobra conocidos. Primero su exclusivo sistema operativo que en la versión iOS 11 trae importantes novedades como el pago ente particulares o los divertidos animojis (emojis animados con la expresión facial del usuario). El segundo, mucho menos atractivo para el consumidor es su elevado precio: más de 1.000 euros (1.159€) en su versión más básica.

El iPhone X no llegará al mercado hasta principios de noviembre, bastante más tarde que los nuevos iPhone 8 y 8 Plus. Estos significa que efectivamente Apple ha tenido importantes problemas de fabricación y ha tenido que retrasar la fecha de venta de su mejor iPhone.

Compartir en:

3 respuestas a “iPhone X, ¿la nueva generación de iPhone?”

  1. jajaja dice:

    puarg

  2. Oier Ruiz Trevino dice:

    «Son elementos que por un motivo u otro Apple se había negado a incorporar en sus iPhone….»

    Perdona, son elementos que Apple no ha incorporado antes en sus móviles porque no estaban a punto para ser lanzados al mercado en la forma que solo hace Apple: que funcionen bien, que sean fáciles de usar y que puedan fabricar a escala de millones por día.
    El reconocimiento facial en otros móviles es una cagada como una casa porque no funciona en la oscuridad, no funciona si llevas gafas, etc…

    • Javier Cabrera Garcia dice:

      Jajajajaja, si tú quieres decir eso enhorabuena, pero el resto del mundo sabe que no es cierto. Apple no lo uso antes por conservadurismo, simple y llanamente. Ahora lo implementan cuando ven que el resto de la competencia me lleva años de ventaja y, como de costumbre, se escudan en tratar de hacer ver que son los primeros en algo en lo que no lo son. Punto y pelota.

Últimos vídeos