La doble moral de Intel se alía con Trump

El líder en fabricación de microchips quiere aprovechar algunas coincidencias para apoyar a Trump a cambio de favores

Por ,

Mientras buena parte de Silicon Valley se rebela y manifiesta ante las controvertidas políticas del nuevo presidente Trump, hay una empresa cuya posición de ambigüedad es un buen ejemplo de intriga palaciega. Estamos hablando de Intel. Tan pronto forman parte del grupo de 130 empresas que se opone a las medidas regulatorias de inmigración, como que aparecen en el despacho oval para felicitarse mutuamente por lo buenos que son.

Así es como nos encontramos con la foto que la semana pasada se sacaron Brian Krzanich el CEO de Intel y el presidente Trump, confirmando la creación de una nueva fábrica de microchips en Arizona (EE.UU.) con una inversión de 7.000 millones de dólares, que teóricamente dará trabajo a 3.000 estadounidenses. Un acuerdo que beneficia las políticas ultraestadounidenses de Trump, y refuerza la imagen de compromiso de Intel. El único problema es que la inversión de Intel aparentemente tiene poco o nada que ver con Trump, porque la factoría en cuestión -la Fab 42- comenzó a construirse en 2011.

Esta operación de estética empresarial en La Casa Blanca va presuntamente acompañada -pero eso no se hace público- de una petición de reducción de impuestos, subsidios federales, regulaciones más laxas y lo que es más grave, esconde la presión de Intel para levantar el veto a los minerales de sangre.

Intel lleva mucho tiempo haciendo lobby en Washington para levantar la prohibición de comerciar con «minerales de sangre». Esto es: tántalo, tungsteno, oro y el famoso coltán. Buena parte de estos recursos provienen de minas de la República Popular del Congo donde la guerra civil encubre el contrabando de estos preciados minerales extraídos de forma inhumana. Un borrador filtrado confirma que se espera que Donald Trump firme una orden ejecutiva que elimine restricciones a la compra de “minerales de sangre” en breve, lo que supondría un enorme beneficio para Intel que, por cierto el año pasado despidió a 12.000 trabajadores por la reducción de demanda de PC. Pero eso tampoco salió en la foto.

+ info | intercept | mixx.io

Compartir en:

3 respuestas a “La doble moral de Intel se alía con Trump”

  1. josep333 dice:

    Lógico que haya una reducción en la demanda de pc´s.
    Hace unos años, prácticamente cada dos años, o cambiabas el ordenador o no podías hacer nada ya que el soft superaba con creces al pobre hardware.
    Pero actualmente, incluso una máquina del 2010-2011 es perfectísimamente válida para realizar más del 90% de lo que hacemos habitualmente (a no ser que requieras gran potencia para diseño industrial o video de alta definición o seas un gamer que quiere ir a la última).
    Para que os hagais a la idea: con un viejo pc, core2duo del 2008, windows 7 y 2 GB de ram, juego a juegos 3D (con gráfica externa), juegos normales, navego, edito fotografías y un montón de cosas más, aparte de ver toda clase de videos en youtube o Netflix.

  2. alejandro dice:

    Viva Trump!

  3. DCA dice:

    Me cuesta creer que con tan sólo 2gb de ram puedas hacer todo eso y que no haya alguna queja sobre los cuelgues, 2gb son suficientes para que el sistema operativo funcione bien más no para ejecutar software aplicado y que no se cuelgue, aunque puede que sea factible si no aplicas la multitarea y lo que haces lo ejecutas de forma individual. Te recomiendo aumentar la ram, por el procesador que usas supongo que la placa madre soporta hasta 8gb de ram.

Últimos vídeos