La RAE acepta que hay frikis blogueros que usan tabletas con USB
La RAE incluye USB, tableta, friki y otros términos tecnológicos
La RAE (Real Academia Española) ha dado a conocer las modificaciones introducidas en este mes en la versión del diccionario de la Lengua de la RAE en la Red. A pesar de que hay muchos términos divertidos que se han añadido como culamen o acojonamiento e incluso, la aceptación de matrimonio como unión de dos personas del mismo sexo, nos vamos a centrar en los términos que en clipset nos interesan, los geeks, frikis y que, en general,… tienen que ver con el estilo de vida digital.
- blog [Adición de artículo]. (Del ingl. blog). M. Sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores.
- bloguero, ra. [Adición de artículo]. I. ADJ. 1. Perteneciente o relativo a los blogs o a los blogueros. ‖ II. M. y F. 2. Persona que crea o gestiona un blog.
- chat. [Adición de artículo]. (Del ingl. chat; propiamente ‘charla’). M. 1. Inform. Intercambio de mensajes electrónicos a través de internet que permite establecer una conversación entre dos o varias personas. ‖ 2. Inform. Servicio que permite mantener conversaciones mediante chats.
- chatear. [Adición de artículo]. INTR. Inform. Mantener una conversación mediante chats.
- friki. [Adición de artículo]. I. ADJ. 1. coloq. Extravagante, raro o excéntrico. ‖ II. COM. 2. coloq. Persona pintoresca y extravagante. ‖ 3. coloq. Persona que practica desmesurada y obsesivamente una afición.
- friki. [Adición de etimología de artículo]. (Del ingl. freaky).
- lápiz. … [Adición de forma compleja]. ‖ ~ de memoria. M. Inform. memoria USB.
- manga. [Adición de artículo]. I. M. 1. Género de cómic de origen japonés, de dibujos sencillos, en el que predominan los argumentos eróticos, violentos y fantásticos. ‖ II. ADJ. 2. Perteneciente o relativo al manga. Videos, estética manga.
- manga. [Adición de etimología de artículo]. (Del jap. manga).
- mano. … ‖ ~s libres. [Adición de acepción de forma compleja]. … ‖ F. 4. Aparato o dispositivo para mantener conversaciones telefónicas sin emplear las manos.
- memoria. … [Adición de forma compleja]. ‖ ~ USB. F. Inform. Dispositivo externo, generalmente electrónico, en el que se almacenan datos e instrucciones para recuperarlos y utilizarlos posteriormente, conectándolo a una computadora.
- minicadena. [Adición de artículo]. F. Cadena de música de dimensiones reducidas.
- página. … ‖ ~ web. [Adición de acepción de forma compleja]. … ‖ F. 2. Inform. sitio web.
- página. … ‖ ~ web. [Enmienda de acepción de forma compleja]. F. Inform. Conjunto de informaciones de un sitio web que se muestran en una pantalla y que puede incluir textos, contenidos audiovisuales y enlaces con otras páginas.
- SMS. [Adición de artículo]. M. 1. Servicio de telefonía que permite enviar y recibir mensajes que se escriben en la pantalla de un teléfono móvil. Te lo mando por SMS. ‖ 2. Mensaje enviado por SMS. No recibí tu SMS.
- SMS. [Adición de etimología de artículo]. (Del ingl. SMS, sigla de Short Message Service ‘servicio de mensaje corto’).
- tableta. [Enmienda de artículo]. ‖ 4. Dispositivo electrónico portátil con pantalla táctil y con múltiples prestaciones.
- USB. [Adición de artículo]. M. Inform. Toma de conexión universal de uso frecuente en las computadoras. U. m. en apos. Puerto USB.
- USB. [Adición de etimología de artículo]. (Del ingl. USB, sigla de Universal Serial Bus). vaticanismo. [Adición de artículo]. M. Actitud de los vaticanistas (‖ partidario).
Más de 160 nuevos términos de diversos ámbitos, entre los que no podían faltar todos esos términos tecnológicos que vienen del inglés y que en la mayoría de las ocasiones no tenemos muy claro como decirlos o escribirlos. Quizás hay algunos que han llegado con algo de retraso como Chat o blog, pero ya se sabe que más vale tarde que nunca, y era necesaria una adaptación al lenguaje que va llegando de manera imparable. O como en el caso de tableta, cuyo término en español se ha utilizado en los últimos años, cuando realmente no existía una definición del dispositivo portátil.
Aunque si hay un término que nos ha llamado la atención es SMS, para el que sin duda llegan muy tarde, casi cuando están en peligro de extinción. A lo mejor tendrían que haberse planteado añadir algún término del estilo guasap o guasapear :-)
Por cierto que si os gusta el tema de la lengua o tenéis dudas, además de la RAE es de indispensable seguimiento Fundéu.
Desde cuando en la definicion de una palabra, se incluye esa misma palabra? Seguro que eso es correcto? Ejemplo:bloguero, ra. [Adición de artículo]. I. ADJ. 1. Perteneciente o relativo a los blogs o a los blogueros.
Así es tal y como lo recoje la RAE http://lema.rae.es/drae/?val=bloguero aunque efectivamente no deja de ser raro :-)
Pues aquí a los pendrive no se le dice lápiz,aquie en Albacete les decimos pinchos,jajaja