Los 10 hitos de Apple
En cuatro décadas Apple ha cambiado mucho, y también sus productos más existosos
En su cuarenta cumpleaños, Apple ha demostrado ser una de las empresas que necesitan quemarse hasta casi la muerte para reinventarse. Y es que, seamos sinceros, Apple demostró ser buena en sus inicios y tras la vuelta de Steve Jobs a su dirección.
Los productos como Apple I, Apple II y Macintosh son demostraciones de cómo hace décadas se podía hacer algo diferente en el mundo de la informática personal siendo innovador. A partir de que Steve Jobs volviera tras fundar NeXT, Apple volvió a lanzar productos innovadores como el primer iMac
Apple I
Así empezó todo. Wozniak y Jobs crearon un ordenador para las personas que les gustaba montar sus propios ordenadores. Soldador en mano y conocimientos en la cabeza, este ordenador que se vendía como una placa base necesitaba conectarse a un monitor y añadir un teclado.
Fue un éxito relativo, porque se vendieron unas 200 unidades, de las cuales 25 se vendieron durante diez meses.
Apple II
Este fue el primer ordenador que Apple vendía como tal, con sus periféricos como un lector de disquetes, un monitor monocromo y un teclado integrado en la carcasa. Fue el primer ordenador fabricado en masa de éxito, diseñado por Steve Wozniak.
Tenía un procesador de 1MHz yuna memoria RAM de 4KB. Este fue el gran éxito que permitió a Apple crecer y crear más productos, aunque durante muchos años las diferentes versiones de Apple II fueron lo que mantuvieron a la empresa. Existen versiones como Apple IIe, Apple IIc, Apple IIc Plus, Apple IIe Card…
Macintosh
Se considera al Macintosh como uno de los mejores PCs personales gracias a integrar una interfaz gráfica, un teclado, el primer ratón que ya había presentado con el ordenador Lisa y un lector de discos externo. Pero fue la interfaz gráfica, el que tuviese fuentes, aplicaciones visuales lo que lo convirtió en un éxito, vendiendo hasta 280.000 unidades el primer año.
Según algunos datos, se vendió muy bien aunque IBM pusiese a la venta su competencia el mismo año, el mítico 1984 donde Apple emitió un anuncio durante la SuperBowl donde no se mostraba nada del producto.
iMac
Tenemos que dar un gran salto hasta 1998 cuando Apple, con muchos problemas económicos y con un recién llegado Steve Jobs al mando de la empresa, presentó el primer iMac.
Pese a que hoy en día nos parezca un diseño desfasado y un concepto bastante atípico, fue eso precisamente lo que lo convirtió en un hito dentro del mundo de la tecnología. Era uno de los primeros ordenadores «todo en uno» modernos, Apple eliminó todo rastro de lectores de disquetes porque eran lentos, incluía una pantalla de mayor refresco y con una resolución de 1024×769 píxeles, un procesador G3 de 233 MHz fabricado por Motorola, un disco duro de 4GB, conexión Ethernet para redes locales y un módem de 56k para conectarse a internet.
El diseño fue un auténtico shock para el mercado y uno de los más míticos de Jonathan Ive. Todos los PCs eran grises y aburridos, de pronto Apple lance ordenadores con colores y compactos. Los materiales plásticos traslúcidos y la forma ovalada lo convirtieron en algo mítico muy enfocado al consumidor final.
iPod
Como muchos otros productos de Apple, no fue el primer reproductor de música del mercado, pero en pocos meses enterró a todos sus competidores.
La principal ventaja del iPod era que tenía más memoria que sus competidores, con una capacidad para 1.000 canciones, una pantalla más grande y una rueda táctil para moverse por la interfaz. Compatible con formatos de música como MP3, AIFF, WAV y el propio de Apple: AAC.
iTunes
Alrededor de 2003, en un mundo donde la música en los ordenadores era insertar un CD en un lector y reproducir, en rara ocasión usar algún programa para convertirlos en archivos MP3, los reproductores de música eran bastante básicos. Aunque en la época WinAmp era el más usado, la llegada de iTunes agregaba mejor gestión de tus canciones y quizá una de las partes más importantes para el negocio musical: la tienda de música iTunes Store.
Aunque no fue la primera tienda de música, sí se convirtió en la forma más sencilla de comprarla. También era importante el modelo de negocio que tenían con las discográficas, que permitía que cada canción costase tan solo 99 centavos de dólar.
iPhone
El 29 de junio de 2007 se puso a la venta la primera generación del iPhone. Un smartphone para todo el mundo donde lo más parecido era una BlackBerry, una Palm o un móvil con Windows Mobile. Apple, literalmente, revolucionó todo el mercado de la telefonía poniendo a varias marcas veteranas como Motorola, Nokia, Palm y BlackBerry, al borde de la desaparición, aunque algunas lo han hecho tras ser compradas por otras empresas.
El iPhone tenía una gran pantalla táctil que no necesitaba presionar con un lápiz, tenía aplicaciones nativas y fáciles de usar, también permitía navegar por internet gracias a WiFi o redes EDGE de AT&T. Tuvimos que esperar al 2008 para que Apple presentase el iPhone 3G, compatible con muchos más operadores y más países.
App Store
iTunes Store revolució el negocio de la música, con la App Store Apple logró crear un negocio multimillonario solo comparable con el de la música.
La App Store nació no como una idea de Apple, si no porque los usuarios del primer iPhone empezaron a hackearlo y a crear aplicaciones de la nada, sin ayuda de la empresa. Visto el potencial de crear aplicaciones, se creó un centro para desarrolladores y una tienda. Como se suele decir, el resto es historia y hoy en día un smartphone sin apps, no se entiende.
iPad
Steve Jobs presentó el primer iPad con la misma expectación con la que se presentó el primer iPhone. Todo el mundo pensaba que sería el nuevo producto que enfocaría a Apple en una nueva dirección, y en cierta forma lo ha hecho. Aunque las ventas a estas alturas no son lo que se esperaba, Apple logró que mucha gente dejase de lado el ordenador para cambiarse al iPad.
No fue la primera tableta, pero sí se convirtió en la primera que cambió el formato con el que se presentaban, más enfocado a la movilidad y con un sistema operativo diseñado desde el móvil.
La lucha del cifrado
Uno de los hitos más destacados de Apple ha sido muy reciente, tanto que quizá aun esté tan fresco que no nos demos cuenta de él. Desde la llegada de iOS 9, todo iPhone o iPad que use este sistema operativo tiene todo su contenido cifrado, convirtiéndose así en la plataforma con más equipos seguros del mundo, pese a que BlackBerry ya usaba esta técnica, su plataforma está ahora bajo mínimos.
Desde iOS 9 la seguridad ha sido uno de los pilares en el software de Apple, algo que se ha demostrado con el caso contra el FBI.